Sanidad saca a audiencia pública el proyecto de real decreto de acceso sanitario universal
Los extranjeros sin permiso de residencia tendrán que declarar que no tienen otra cobertura sanitaria y demostrar que viven en España para lograr un documento que dará acceso a atención médica

El Ministerio de Sanidad ha publicado este viernes para trámite de audiencia e información pública el proyecto de real decreto para regular el reconocimiento y control del derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria universal con cargo a fondos públicos. Los extranjeros sin permiso de residencia tendrán que declarar que no tienen otra cobertura sanitaria y demostrar que viven en España para lograr el documento que dará acceso a atención médica.
Así lo ha anunciado el departamento de Mónica García a través de un comunicado, donde se ha detallado que la norma, que se aprobó en 2018, provocaba situaciones de desigualdad entre territorios, así como barreras administrativas.
El nuevo real decreto tiene como objetivo principal garantizar una aplicación homogénea en todo el territorio y facilitar el procedimiento para acceder a la atención sanitaria. Entre las novedades principales que establece la norma está la acreditación del derecho a la asistencia sanitaria, es decir, la obligación de las personas extranjeras sin permiso de residencia a declarar que no tienen otra cobertura sanitaria y demostrar que viven en España, por ejemplo, con el empadronamiento o documentos alternativos (certificados escolares, facturas suministros, etcétera).
Al presentar la solicitud, recibirán un documento provisional que les permitirá acceder a la sanidad pública de inmediato. La Administración tendrá tres meses para responder y, si no lo hace, se entenderá que la solicitud está estimada. La norma también contempla la situación de estancia temporal. Si es el caso, se les requerirá un informe de Servicios Sociales que confirme su situación de especial vulnerabilidad y que la atención sanitaria no sea la razón de su desplazamiento.
De igual manera, se amplía el derecho a la asistencia sanitaria para españoles residentes en el extranjero que estén de estancia temporal en España, así como a sus familiares acompañantes, una medida que corrige lagunas que hasta ahora solo protegían a pensionistas o trabajadores fuera del país.
El proyecto de real decreto también equipara las exenciones de copago ortoprotésico con las ya vigentes en medicamentos, por lo que todas aquellas personas que actualmente estén exentas de copago en medicamentos, quedarán libres también en las prestaciones ortoprotésicas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.