Ir al contenido
_
_
_
_

El Gobierno pone en marcha un plan sanitario para prevenir los efectos de una nueva ola de calor

Según un estudio, 6.500 personas murieron el pasado verano debido a la canícula

Los ministerios de Sanidad y Consumo y de Trabajo y Asuntos Sociales han elaborado un plan para evitar que se produzcan fallecimientos entre los colectivos más vulnerables como niños, ancianos y personas sin hogar, en el caso de que este verano se diera una ola de calor similar a la registrada el pasado año. Según un estudio, la canícula provocó el pasado verano la muerte de 6.500 personas.

Las medidas tanto de carácter social como sanitario que se pondrán en marcha irán enmarcadas en el Plan de Prevención de la Ola de Calor, que será presentado hoy en Madrid por los ministros de Sanidad y Trabajo, Elena Salgado y Jesús Caldera, respectivamente.

El plan incluye medidas generales para la población, aunque va dirigido especialmente a las personas más vulnerables y se ha realizado con la finalidad de evitar la "imprevisión" ante otro hipotético incremento excesivo de las temperaturas estivales, e incluye mecanismos para activarse sólo "en determinadas circunstancias".

6.500 muertos por la canícula

Aunque la cifra oficial ofrecida por el anterior Gobierno del PP tras el verano de 2003 relacionaba directamente la ola de calor con tan sólo 141 muertes (59 por golpe de calor y 82 debido a patologías previas), un informe más reciente elaborado por el Instituto de Salud Carlos III reconocía una sobremortalidad en julio y agosto cifrada en 6.500 fallecimientos, con un incremento de la tasa de decesos del 8% respecto a años anteriores.

En concreto, los investigadores del Centro Nacional de Epidemiología del Carlos III desvelan en su estudio, publicado este mes por la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), un exceso de defunciones de 3.166 fallecimientos en las capitales de provincia en julio y agosto, un dato que extrapolado al resto del país eleva la sobremortalidad a 6.500 decesos (2.300 en junio, 300 en julio y 3.900 en agosto).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_