Alerta sanitaria mundial ante el brote de una neumonía atípica en Asia
La OMS recomienda a las compañías aéreas que tomen medidas después de que la enfermedad haya provocado la muerte a nuev personas en distintos países .-La ministra de Sanidad no se pronuncia sobre la alerta
La Organización Mundial de la Salud ha alertado sobre el peligro mundial de una extraña y mortífera neumonía de origen asiático que se ha cobrado ya la vida de nueve personas en la región. Hasta el momento, cuando varios países ya han tomado medidas de precaución, la ministra de Sanidad, Ana Pastor, no ha informado sobre esta alerta sanitaria.
Se estima que centenares de personas han contraído esta enfermedad, que manifiesta síntomas muy similares a los de la gripe -fiebre alta, dolores musculares, de cabeza y de garganta- y en unas semanas se convierte en una afección pulmonar de difícil tratamiento que puede ser mortal.
La enfermedad se ha extendido por China, Taiwán, Singapur, Hong Kong y Vietnam. Pero podría traspasar las fronteras de la zona. De ahí que la Organización Mundial de la Salud haya pedido a las compañías aéreas y a los aeropuertos que extremen las medidas de precaución ante cualquier síntoma que se detecte en los pasajeros. De ser así, el pasaje debería ser sometido a 14 días de observación y el avión tendría que ser desinfectado.
Algunos países ya han comenzado a adoptar precauciones. Estados Unidos, por ejemplo, ha recomendado a sus ciudadanos no viajar a la zona afectada de no ser extremadamente necesario.
Aunque la raíz de la epidemia se encuentre en Asia, el problema ha dejado de ser continental y, según la prensa local, ya han aparecido síntomas en Canadá y Fráncfort (Alemania).
Un diario singapurés revela hoy que una mujer y su hijo murieron en Toronto este mes después de regresar de Hong Kong y tras descubrirles síntomas de esta neumonía atípica.
El mismo rotativo señala que las autoridades de Fráncfort pusieron en cuarentena este fin de semana a 158 personas de un vuelo de Singapore Airlines proveniente de Nueva York, después de que el Ministerio de Salud de la ciudad-estado advirtiese de que en el avión viajaba un doctor singapurés contagiado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.