Así le hemos contado las elecciones del 10-N y las negociaciones posteriores para formar Gobierno
· Núñez Feijóo: “Ciudadanos cabe en el PP” · Quim Torra, sobre la consulta de ERC a sus bases: "Pienso que deberíamos ir más allá"
El pacto de Gobierno entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias se somete desde este viernes al escrutinio de los militantes de los partidos. Este sábado (desde este viernes, de manera telemática) las bases socialistas podrán votar si están de acuerdo con la decisión del secretario general del partido de aliarse con Podemos. Los inscritos de Podemos dirán por su parte si aprueban el pacto de Iglesias con los socialistas, en una consulta entre el 23 y el 26 de noviembre. La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, ha declarado tras presentar sus credenciales en la Cámara que su partido "estará para desbloquear". Además, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido que "sería bueno" buscar fórmulas de entendimiento en la derecha: "Ciudadanos cabe en el PP", ha declarado en la cadena Cope. El anuncio de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) de que el próximo lunes también consultará a sus afiliados si hay que "rechazar" a Sánchez si no hay "una mesa de negociación" es un movimiento insuficiente para el president, Quim Torra: "Pienso que deberíamos ir más allá. ¿Habrá un relator?".
Si no puede ver la narración en directo, pinche aquí.

Hasta aquí el directo sobre los pactos tras las elecciones del 10 de noviembre.
Tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS.
Muchas gracias por seguirnos. Que tengan una buena tarde.


El Gobierno no ve alternativa al pacto entre el PSOE y UP por la “autoexclusión de la derecha”
El Ejecutivo descarta que Sánchez comparezca en el Congreso por la sentencia de los ERE. Una crónica de Marcos Lema.

Isabel Celaá, portavoz del Gobierno, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros: "Como dice Pedro Sánchez, la guía de este Gobierno es disciplina fiscal y estabilidad presupuestaria. Pero la disciplina fiscal también es justicia social y política social".

Isabel Celaá, portavoz del Gobierno, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros: "Frente a aquellos que hablan de advertencias, la propia Comisión Europea ha reconocido que el comportamiento de nuestra economía en el tercer trimestre de este año ha sido más positivo de lo esperado".

Isabel Celaá, portavoz del Gobierno, sobre el acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros: "Es la única alianza posible que permiten las urnas". Y añade: "El único Gobierno posible es uno presidido por Pedro Sánchez. Lo mejor que le puede pasar al país es que las formaciones políticas estén a la altura y permitan la formación de un Gobierno".

La comparecencia de Sánchez será la primera iniciativa parlamentaria del PP. La primera iniciativa parlamentaria que el PP adoptará en la próxima legislatura será pedir la comparecencia parlamentaria "extraordinaria y urgente" del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, tras la sentencia de los ERE de Andalucía, para que aclare la "posible implicación" en el caso de tres ministros. Así lo ha anunciado este viernes el portavoz del grupo popular en el Senado, Javier Maroto, quien ha hecho especial hincapié en que la actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero, era la consejera de la Junta de Andalucía "que llevaba las cuentas de los ERE" y ahora se sienta en el Consejo de Ministros junto a Sánchez. (Efe)





Villegas seguirá en Cs "desde la segunda o tercera fila" y señala que Sánchez pide "un cheque en blanco". El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha manifestado este viernes que seguirá en Cs "desde la segunda o tercera fila" y que votará a la formación "con ilusión", tras anunciar que abandonará la dirección de Ciudadanos tras el congreso. En una entrevista en Onda Cero ha señalado que "aún no tiene decidido su futuro", aunque se ha mostrado "a disposición del partido" hasta que la gestora nombre un sucesor. (EP)


Galicia en Común consultará a sus simpatizantes sobre el preacuerdo de Unidas Podemos y PSOE a partir de este viernes. Galicia en Común, la coalición electoral formada por Podemos y Esquerda Unida para concurrir en las generales en las provincias gallegas consultará a sus simpatizantes sobre el preacuerdo de Gobierno de coalición de Unidas Podemos y PSOE. La consulta telemática se hará entre este viernes 22 de noviembre y el martes 26.


José Manuel Villegas, en Onda Cero: "Estoy a disposición del partido, que ahora debe nombrar una gestora hasta el próximo congreso. Se cierra un etapa en Ciudadanos, exitosa, y debe abrirse una nueva. Con un presidente o presidenta y un secretario general diferente". No tengo ni idea de lo que voy a hacer, pero en principio sí [abandonará la vida política]. En principio, yo soy abogado. Ya veremos a qué me dedico a partir de marzo. Pero seguiré militando en Ciudadanos".

Ander Gil, portavoz del PSOE en el Senado, en Telecinco: "Soy optimista, creo que se han sentado las bases de un pacto ilusionante. Sánchez está cumpliendo la promesa de las 48 horas y su mirada a la izquierda. Estamos en la fase de ratificación de la militancia. La mesa de diálogo con ERC, dentro de la ley, el diálogo entre fuerzas políticas debe comenzar. Solo PSOE y UP podemos ofrecer diálogo".


Abascal pone al frente de Vox en Barcelona a dos procesados por odio a los inmigrantes
Afiliados catalanes recurren ante los tribunales la disolución del comité elegido por las bases.
Por Miguel González. Imagen de Kike Para.


Quim Torra torpedea el acercamiento entre PSOE y Esquerra para la investidura
El presidente catalán ve minimalista la propuesta de la mesa de diálogo.
Por Camilo S. Baquero. Imagen de Carles Ribas.

Buenos días. Reabrimos el directo para informar sobre la última hora de los pactos electorales tras el 10-N. Muchas gracias por seguirnos.

Hasta aquí nuestro seguimiento este jueves sobre el proceso de negociación de los pactos de investidura. Gracias por su atención. Buenas noches.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Más información
Archivado En
- Unidas Podemos
- Vox
- Pactos postelectorales
- Elecciones Generales 10-N 2019
- Pactos políticos
- Ciudadanos
- Elecciones Generales 2019
- Coaliciones electorales
- Izquierda Unida
- Partidos ultraderecha
- Elecciones Generales
- PSOE
- Coaliciones políticas
- Podemos
- PP
- Ultraderecha
- Partidos políticos
- Elecciones
- Ideologías
- España
- Política
- Últimas noticias