Ir al contenido
_
_
_
_

Así te hemos contado la llegada a Barcelona del ‘Open Arms’ con 60 migrantes a bordo

El buque, con 60 personas rescatadas en Libia, atraca tras cuatro días de travesía por el Mediterráneo

El barco de ProActiva Open Arms llega a Barcelona.Vídeo: Massimiliano Minocri | GIANLUCA BATTISTA

El buque de la ONG catalana Proactiva Open Arms ha atracado este miércoles en el puerto de Barcelona, tras cuatro días de travesía por el Mediterráneo, con 60 inmigrantes a bordo de 14 nacionalidades diferentes, rescatados el pasado 30 de junio frente a las costas libias. Los primeros en subir a bordo del barco han sido los médicos de Sanidad exterior, que comprobaron si había indicios de alguna enfermedad contagiosa. Los inmigrantes han sido acogidos por el personal de Cruz Roja y tendrán 30 días de permiso de estancia. El navío llega a la capital catalana con permiso del Gobierno español, tras la negativa de Italia a brindar puerto seguro a los migrantes. En los muelles de Barcelona los ha recibido un dispositivo similar al montado para acoger al Aquarius en Valencia, en el que han participado el Gobierno central, la Generalitat, el Ayuntamiento y la Cruz Roja.

EL PAÍS

Hasta aquí el directo del atraque del buque de la ONG catalana Proactiva Open Arms en el puerto de Barcelona. ¡Gracias por seguirnos! Pueden encontrar más información en EL PAÍS y en nuestras redes sociales.

EL PAÍS
EL PAÍS
EL PAÍS

Ninguna de las sesenta personas rescatadas en aguas internacionales frente a Libia ha tenido que ser hospitalizada después de que hayan desembarcado en el puerto de Barcelona esta mañana, según ha informado el coordinador de Cruz Roja en Cataluña, Enric Morist. "Vienen muy cansados, desorientados y preocupados", ha asegurado. Los tres menores no acompañados ya están a cargo de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia.

EL PAÍS
EL PAÍS
EL PAÍS
EL PAÍS
EL PAÍS
EL PAÍS
EL PAÍS
EL PAÍS

La ONG SOS Méditerranée, que opera junto con Médicos Sin Fronteras el Aquarius, ha lamentado este miércoles que su barco todavía no pueda salir del puerto de Marsella porque sigue sin haber garantías sobre las condiciones de salvamento en el Mediterráneo. "Los recientes acontecimientos políticos impiden en gran parte el salvamento de personas en dificultad en el mar, en particular para las ONG", ha dicho en un vídeo Ludovic Duguépéroux, miembro de su equipo de búsqueda y rescate.

EL PAÍS
EL PAÍS
EL PAÍS

Todos los migrantes que estaban a bordo del 'Open Arms' serán trasladados a centros "cuanto antes mejor", tras un triaje médico, una primera acogida y gestiones del Cuerpo Nacional de Policía. Según el responsable de la Unidad de Emergencias de la Cruz Roja española, Íñigo Vila, los migrantes tienen un "buen estado de salud". (Efe)

EL PAÍS
EL PAÍS
EL PAÍS

El jefe de la unidad de emergencias de Cruz Roja española, Íñigo Vila, ha afirmado este miércoles que el primer objetivo del hospital de campaña que han montado para recibir a los 60 migrantes que desembarquen del Open Arms será rebajar su "incertidumbre" y su "ansia", tras tantos días de travesía. Cruz Roja ha desplegado un operativo con 70 técnicos, cinco vehículos de apoyo y dos ambulancias. Cuando los migrantes pisen tierra, se les dará "información muy básica" de cuáles son los primeros pasos administrativos que deberán seguir. (Efe) 

EL PAÍS

Activistas del 'Open Arms' cuelgan en la estatua de Colón un chaleco salvavidas.

(Foto: Massimiliano Minocri) 

EL PAÍS

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_