Ir al contenido
_
_
_
_

Así te hemos contado el pleno de las pensiones

Rajoy supedita la mejora de las pensiones a la aprobación de los Presupuestos mientras la oposición le urge a vincularlas a IPC y a derogar las reformas

Mariano Rajoy, en el Congreso de los Diputados durante el debate de los Presupuestos Generales del Estado.

Ni la marea de pensionistas en la calle ni el riesgo de quedarse solo en el Congreso han hecho cambiar la posición de Mariano Rajoy sobre las pensiones en el pleno de hoy. El presidente del Gobierno ha reiterado este miércoles que no se volverá a la revalorización de las pensiones según la evolución de los precios como reclaman pensionistas y la oposición, aunque ha adelantado, eso sí, que planteará una mejora de las pensiones más bajas y concentrar las ayudas en el IRPF para pensionistas y familias, así como una mejora de las pensiones mínimas y de viudedad. Lo hará en los Presupuestos de 2018, pasando así la pelota a la oposición para implicarla en la aprobación de los Presupuestos, un objetivo que no está garantizado por parte de los dos principales apoyos del Gobierno: Ciudadanos y el PNV. Así te lo hemos contado:

EL PAÍS

Concluye el debate sobre el sistema de pensiones y comienza la sesión de control al Gobierno. Muchas gracias por seguirnos.

EL PAÍS

Mariano Rajoy: "Hay bases suficientes para decirle a los pensionistas que este sistema se va a mantener. Propongo no tocar las reformas ya hechas; propongo trabajar en el Pacto de Toledo para cerrar el déficit estructural, mejorar las pensiones mínimas y de viudedad. Y para 2018. en el marco del debate de presupuestos, se puede hacer algo en beneficio de la gente, con el IRPF para pensionistas, para las pensiones más bajas y de viudedad y para la maternidad"

EL PAÍS

Mariano Rajoy: "Sería muy negativo convetir esto en una subasta a ver quién da más, porque no resuelve el problema"

EL PAÍS

Mariano Rajoy: "Lo que resuelve el problema de fondo son las reformas en el Pacto de Toledo. Pero con más impuestos a los contribuyentes yo no estoy de acuerdo"

EL PAÍS

Mariano Rajoy: "Este sistema puede abonar todos los meses más de 14 millones de prestaciones... y eso es un buen sistema, que yo quiero mantener y mejorarlo"

EL PAÍS

Mariano Rajoy: "Creo que hay un buen sistema de pensiones en España, que puede ser mucho mejor, como también creo que hay un buen sistema sanitario, de autopistas, de ferrocarril, y que puede ser mejor. Pero hace falta mirar a otros para saber y ponderar lo que tenemos"

EL PAÍS

Mariano Rajoy: "En España, señores de ERC. no hay presos políticos. Los presos políticos son por sus ideas y usted tiene las mismas ideas que los presos a los que se refiere. Pero usted está aquí, porque no ha incumplido la ley"

EL PAÍS

Mariano Rajoy: "Estoy de acuerdo con el señor Rivera en el asunto del IRPF"

EL PAÍS

Mariano Rajoy: "Es verdad que aún no podemos aportar a la hucha de las pensiones"

EL PAÍS

Mariano Rajoy: "Con esos 66.000 millones para mayores que pretende usted endosarle a los españoles no se pueden cuadrar cuentas"

EL PAÍS

Mariano Rajoy: "España no es solo el Gobierno, son los diputados, las instituciones, la gente, los trabajadores, los autónomos. Por eso sería importante que usted aportara algo... Seguro que con un poco de finura, que hay que trabajarla, nos entenderemos. Oiga: claro que cuadramos las cuentas"

EL PAÍS

Mariano Rajoy: "Mire, me tomo muy en serio mi trabajo, y me equivoqué. Pero recibí una herencia que no le deseo a usted"

EL PAÍS

Mariano Rajoy: "Señor Iglesias, no he venido a decir que la situación era excelente, yo suelo ser ponderado, no como usted, que solo pondera lo que va mal"

EL PAÍS

Mariano Rajoy: "Cuando me habla señora robles con el déficit estructural, pero si cuando llegamos era de más del 9%. No ha planteado ni una idea"

EL PAÍS
EL PAÍS

Rafael Hernando (PP): "Para las pensiones mínimas la subida del IPC supone una subida 1,12 euros el año que viene. Por eso hemos votado en contra"

EL PAÍS

Rafael Hernando (PP): "Sus iniciativas para los pensionistas es rebajar la edad de jubilación a los 61 años o a los 52... eso solo agota a los trabajadores"

EL PAÍS

Rafael Hernando (PP): "Está bien que hable bien del Ayuntamiento de Madrid... el récord de subida de la vivienda, de venta y de alquiler, ha sido en Madrid y Barcelona, donde ustedes gobiernan, señor Iglesias"

EL PAÍS

Rafael Hernando (PP): "Señor Iglesias, no me dé lecciones de respeto a los mayores. Permítame no respetar a quienes quieren utilizar los mayores políticamente... y eso es lo que nosotros queremos evitar"

EL PAÍS

Rafael Hernando (PP): "Nuestra reforma fiscal ha permito que nuestros pensionistas paguen hoy menos. Y esto es la realidad de los datos"

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_