Ir al contenido
_
_
_
_

Así te hemos contado la segunda jornada del juicio a Homs por el 9-N

El Supremo toma declaración a un total de 13 testigos, entre ellos, a Artur Mas

Juicio a Francesc Homs en el Tribunal Supremo.Foto: atlas | Vídeo: ULY MARTÍN / ATLAS

El Tribunal Supremo ha tomado declaración este martes a un total de 13 testigos, entre ellos, el expresidente de la Generalitat Artur Mas, en el juicio contra el diputado y exconseller Francesc Homs por la organización de la consulta del 9-N. El expresident ya ha comparecido ante el juez por estos hechos —junto a las exconsejeras Joana Ortega e Irene Rigau— ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, aunque están aún a la espera de conocer la sentencia. Homs es juzgado por el Supremo, al ser hoy diputado nacional.

El País España
Buenas tardes, finaliza la retransmisión en directo. Gracias por seguirnos.
El País España
Antes de abandonar la sala, Homs y su aogada han saludado uno por uno a los siete magistrados y al fiscal.
El País España
El País España
Y va más allá: "Las autoridades catalanas van a convertir este año esta decisión de promover el derecho a decidir en la celebración de un referéndum. Y que este año se va a hacer. Porque este mandato está contrastadísimo en las urnas. Nosotros somos los que hacemos patrias nuevas"
El País España
Antes de terminar, Homs advierte al tribunal: "Me siento en la necesidad de decirles que tomen la decisión que tomen ustedes, sepan que para nada modificarán mi conducta desde el punto de vista de promover el derecho a decidir de Cataluña. Y no lo digo para quedar bien, sino para constatar una actitud que no es solo la mía, no se pueden imaginar a cuánta gente representa"
El País España
"En este juicio se confunde derecho y política. Pero ustedes tienen que obrar con derecho, lo cual no deja de ser un reto. A buen seguro lo harán. Y lo que ustedes decidan generará jurisprudencia", añade el diputado catalán.
El País España
"El fiscal ha dicho pulso al Estado que hicimos. Yo les digo que si poner las urnas, si organizar un proceso participativo es hacer un pulso al estado, yo no quiero ser de este Estado", señala Homs
El País España
Termina la intervención de la abogada. Ahora es el turno de derecho a la última palabra de Homs.
El País España
Sobre la carta enviada por Homs a T-System, la abogada argumenta que no puede entrañar desde un punto de vista penal una resolución. "No les dice que sigan, sino que parece que no están esas actividades “expresamente” suspendidas por el TC. No se puede vertebrar en ella un delito de prevaricación. Estamos en derecho penal no en derecho administrativo, en el que hasta órdenes verbales se contemplan como resoluciones", afirma
El País España
Labarta se adentra ya a analizar los delitos que se le imputan a su defendido. En el caso de la prevaricación advierte de que necesita una resolución judicial que configure un mandato expreso, determinante de que hacer y no hacer. “Suspendan ustedes todo no parece que sea un mandato cierto y lo concreto”. "Si hubiera habido aclaración a lo mejor sí lo habría habido. Y la ley exige que la orden esté acompañada de todas las formalidades legales", dice.
El País España
“La querella fue un error. Es una querella política”, sostiene Labarta
El País España
Y recuerda que el TC no respondió a la petición del abogado del Estado de advertir de incumplimiento a la Generalitat. Y tampoco notifica ni requiere a nadie. “Eso no es un olvido. El TC no desea que esto acabe en un proceso penal”
El País España
Se queja Labarta de que el TC no contestara a la petición de aclaración de la desobediencia solicitada por la Generalitat. “El que desea desobedecer no pide aclaraciones. El que pide aclaraciones desea acatar”
El País España
Asegura que “todo lo esencial” se había hecho antes del 4 de noviembre.
El País España
"Esta velocidad no tendría problema si fuera igual para todo el mundo. Pero es que la Generalitat, su recurso no tuvo esa celeridad. El Gobierno pidió que se levantara la suspensión en octubre y se contestó en febrero. Eso lleva a la suspensión de la primera consulta", recurda la defensa de Homs.
El País España
Labarta hace ver que en 36 horas se reunieron cuatro institucione del estado para suspender la ley aprobada por el Parlameno: Consejo de Ministros, Consejo de Estado, TC y BOE. “Velocidad meteórica”, advierte la abogada.
El País España
"Este es un juicio que a nadie deja indiferente, suscita sentimientos y pasiones y la esfera afectiva es completamente ajena al mundo del derecho", advierte la abogada, que pide al tribunal que "se aleje un poco" de eso.
El País España
Termina el fiscal. Ahora es el último turno de la abogada de Homs, Eva Labarta.
El País España
El fiscal pide la condena por los dos delitos en concurso ideal y pide que la pena se imponga en su mitad superior. "Es posible desobedecer sin prevaricar y es posible prevaricar sin desobedecer. Pero también, como en este caso, prevaricar y hacerlo desobedeciendo"
El País España
"No hay una sola actuación suspendida tras la providencia. Actuaciones que dependían del departamento de Homs. La desconvocatoria dependía de Mas, pero hubo un acuerdo de voluntades y el propio Homs admite que dio la garantía de que se debía seguir", dice el fiscal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_