Volver puede ser una forma de avanzar
Los lectores escriben sobre la huida de las grandes ciudades, la crisis de la vivienda, el machismo en Vox y los placeres de la crianza

Hace un año escribía una carta a esta sección, preguntándome si vivir en Madrid era lo que quería o lo que me habían hecho querer. Reflexionaba sobre el precio de crecer rápido y sobre todo lo que dejamos atrás al marcharnos. Durante este tiempo he seguido con el runrún de si volver era rendirse o fracasar. Si yo era menos por no querer aguantar un ritmo de vida que me incomoda. Si era desagradecido por dejar atrás un buen puesto en la capital. Si, en definitiva, estaba renunciando al éxito laboral que tantas veces nos dijeron que debíamos perseguir. Hoy, sin embargo, escribo desde el tren, de vuelta a Ponferrada. Hoy creo que volver puede ser una forma de avanzar. Volver a estar cerca de quienes me quieren, a los paisajes que me construyen. Regreso con dudas, pero también con respuestas. Creo que algo sí sé: vivir no es correr siempre hacia adelante, sino saber cuándo parar y elegir. Y he decidido estar donde cuerpo y alma descansan, donde una conversación y la compañía de los tuyos valen más que cualquier ascenso. Avanzar y crecer aquí, con los míos y en mi tierra. Eso es todo.
Ángel Fernández Merayo. Ponferrada (León)
Viviendas para vivir
Acceder a una vivienda digna es cada vez más difícil y es inaceptable que aún no existan leyes que prohíban comprar viviendas si no se van a usar para vivir. El mercado inmobiliario ya no responde a la necesidad de vivir, sino al frío beneficio económico. Inversores y propietarios acumulan inmuebles para especular con su valor, encareciendo el acceso a un derecho básico. Necesitamos normativas que limiten la compra de viviendas solo para residencias habituales o alquileres a precio regulado. No se puede permitir que el interés privado siga desplazando a quienes solo quieren un lugar donde vivir. ¿Se enfrentará la izquierda política a quienes especulan para proteger la función social de la vivienda y poner fin a la especulación?
Luis Mariano Moreno Écija. Getafe (Madrid)
Hermana, te creemos
Hace unos meses, Rocío Monasterio desapareció del panorama político. Hoy sabemos que no fue voluntaria. En sus últimas declaraciones ocurre algo parecido a un milagro: alguien de Vox (o mejor dicho, ya fuera del partido) reconoce el machismo en sus filas. Ella, que tantas veces criticó al movimiento feminista diciendo que “luchaba contra una dictadura”, reconoce ahora que sí existe el machismo y que a ella también la afecta. Pero Monasterio no debe preocuparse, el movimiento feminista sí la cree. Hermana, te creemos.
Antonio Aguilar Baena. Córdoba
Simplemente estar
Los ves correr por la casa, dormirse tarde, levantarse con el pelo revuelto, inventar juegos y pedir helado antes de comer. Tú estás ahí, como testigo, a veces cansada o distraída, pero siendo consciente de algo: que en un futuro, estos días serán su refugio. Cuando el mundo se vuelva exigente o incierto, volverán aquí. A estos días. Al hogar al que pertenecerán para siempre. Por eso es tan importante estar. No hacer planes perfectos, ni buscar la postal. Simplemente estar. Ser ese lugar seguro al que querrán regresar, aunque sea con el pensamiento.
Inés Gordo Puertas. Torremolinos (Málaga)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.