Ir al contenido
_
_
_
_
Columna
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Atentos a Esteban González Pons

El PP debe decidir qué tipo de partido quiere ser

Esteban González Pons (primero por la izquierda), en la reunión del Comité Ejecutivo del PP, este lunes en Madrid.
Berna González Harbour

Hoy sería un espectáculo ver los whatsapps de la familia popular como estamos viendo los de Pedro Sánchez y Ábalos. Los cruces de Feijóo con sus más íntimos sobre Mazón o Ayuso nos darían más de una alegría, pero, a falta de todo ello, nos quedamos con lo público, con lo que vemos, como debe ser. Y en medio de todo el estrépito político surge un gesto que parpadea tímidamente en la noche política como una ilusión, un espejismo de todo lo que podríamos hacer mejor. Vamos a ello.

Esteban González Pons, eurodiputado y portavoz del Partido Popular Europeo, ha recibido y pedido perdón a las víctimas de la dana, marcando el único y primer signo de dignidad que ha tenido el PP hacia esas personas golpeadas no tanto por la meteorología como por la desgracia de un Gobierno frívolo e incompetente, el de Carlos Mazón. Bravo por González Pons, que por cierto es valenciano. También fue el primero de su partido en mojarse sobre Donald Trump, al que calificó de “ogro naranja y macho de una manada de gorilas”, demostrando que no tiene pelos en la lengua. Feijóo le desautorizó, aunque llevara más razón que un santo. Interesantes los posicionamientos de Pons.

Núñez Feijóo ha convocado el congreso del PP y las cartas de la baraja se están mezclando entre quinielas de quién subirá y bajará ―y no es precisamente González Pons sobre el que brillan los focos―, pero el futuro de un partido debería dirimirse, en realidad, en otro eje de coordenadas: el de los principios.

Por ejemplo: las víctimas de la dana han tenido que alejarse a 1.700 kilómetros de casa para ser recibidos por líderes populares porque aún no lo ha hecho el presidente de su propia comunidad, que intenta posar cada vez más lejos de los ciudadanos. Otro ejemplo: el PP está elevando el tono contra la inmigración en varias comunidades para amansar a la fiera de Vox. El último fue el Gobierno de Cantabria, que pidió la repatriación de varios menores que están bajo su tutela sin que medie problema alguno.

¿Quiere Feijóo un PP xenófobo, contagiado por Vox y con la expulsión de Sánchez como única estrategia? ¿Quiere mantener a un presidente autonómico que falló? ¿O quiere un partido moderno, europeo, actualizado, en el que los avances sociales encajen con su modelo liberal? ¿Quiere a Trump o quiere a Merz? Todo esto debe decidirlo ya el primer partido de España. Y no será Francisco Camps, ni con trajes ni sin trajes de regalo, la solución.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Berna González Harbour
Presenta ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. Escribe en Cultura y en Babelia. Es columnista en Opinión y analista de ‘Hoy por Hoy’. Ha sido enviada en zonas en conflicto, corresponsal en Moscú y subdirectora en varias áreas. Premio Dashiell Hammett por 'El sueño de la razón', su último libro es ‘Goya en el país de los garrotazos’.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_