Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas a la Directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Ahora sí me ves

Nuestros lectores escriben sobre biodiversidad, el estrés en enfermería, la participación en la sociedad, el congreso del PP y el futuro del empleo

Flores de la planta ‘Gyrocaryum oppositifolium’, conocida como “nomevés”.

El reciente hallazgo de la planta nomevés en la Sierra Norte de Sevilla, tras más de cuatro décadas, nos demuestra una vez más que la naturaleza sigue siendo una auténtica caja de sorpresas. Lo que más me sorprende es pensar que se trata de un fósil con más de 25 millones de años de antigüedad y que ahora se encuentra al borde de su desaparición. Esto me lleva a reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos de protegerlas. No deja de ser irónico que, después de tantos años buscándola, parece que la nomevés ha hecho honor a su nombre. Quizá estaba esperando este momento para hacerse ver y recordarnos que nuestra biodiversidad esconde grandes tesoros que debemos preservar juntos.

Judit Puyo Magrasó. Mataró (Barcelona).

No somos invencibles

Tengo 32 años y soy enfermera. Cada mañana, me pongo el uniforme, con el cuerpo al límite y el alma en silencio. Más pacientes, menos manos, recursos desviados, ojeras que reflejan turnos eternos, otro día más. Llego y me falta el aliento que tengo que dar. Le sujeto la mano, cobra sentido y sigo cuidando. ¿Cuidar debería doler así? Y me rompo. Nos quieren disponibles, incansables, dispuestas, preparadas, excelentes, doblegables. Nos venden invencibles. Y yo soy solo una enfermera agotada en un sistema que nos exprime hasta dejarnos vacías. ¿Han conseguido robarme mi vocación?

Patricia Gumersindo. Málaga

Hagámonos responsables

Cuando oigo a la gente decir “esta sociedad se está yendo a la basura”, me invade una impotencia inexplicable. Vivimos aquí, compartimos espacios, recursos, decisiones… No hace falta un título para entender que todos formamos parte de esto. Somos vecinos, estudiantes, trabajadores, personas. Y desde el momento en que habitamos este país, también somos responsables de lo que pase —o deje de pasar— en él. Por eso, en vez de señalar con el dedo, propongo que miremos hacia dentro. Que pensemos qué papel jugamos cada uno y qué podríamos estar haciendo mejor. Porque esta sociedad no se destruye sola: la dejamos caer o la sostenemos entre todos.

Ana Soler Trias. Barcelona

¿Quién se tiene que morir?

“Del cónclave del Papa al cónclave del PP”, ha dicho Alberto Núñez Feijóo. El cónclave papal es tras la muerte del Pontífice; ¿quién se tiene que morir para que se celebre el cónclave del PP? Parece que en este caso el muerto político será el propio Feijóo si no llega a la presidencia del Gobierno en las próximas elecciones generales.

Antonio Nadal Pería. Zaragoza

El futuro del empleo en España

Hoy en día, prácticamente todos los sectores de la economía española se ven afectados, en mayor o menor grado, por la transformación digital. Muchos trabajos ya están siendo realizados por máquinas. Ya tomamos decisiones profesionales teniendo en cuenta esta nueva realidad, intentando anticiparnos a los cambios. Somos flexibles, capaces de reinventarnos. En eso reside nuestra mayor fortaleza.

Emilia Álvarez Llobera. Serra (Valencia)

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_