Alicia G. Montano, Javier Bauluz, Giles Tremlett, Borja Bergareche, Ignacio Escolar y Javier Moreno participan en un encuentro sobre la transparencia y el futuro de la información.- Hoy a las 20.30 en CaixaForum Madrid (entrada libre)
En 2010, la embajada en Caracas informa de que las compañías chinas ni siquiera llegan a importar en realidad el crudo, sino que lo venden en EE UU, África y Asia con grandes plusvalías a costa de los venezolanos
En 2010, la embajada en Caracas informan de que fuentes de la petrolera estatal señalan cómo la compañía no está cumpliendo sus planes de inversión y de exploración y cómo las cifras oficiales no se corresponden con las reales.
El embajador de EE UU, Robert Godec, narra la corrupción de la familia del presidente tunecino, Ben Ali, y la de su esposa, Leila. Aporta también nuevos datos sobre la caída en desgracia de Suha Arafat, viuda del histórico líder palestino Yasir Arafat
Viera Gallo habla en 2008 sobre el conflicto indígena y reconoce que tienen "legítimas preocupaciones", pero que el suministro de energía es el principal problema del país
El encargado de negocios de la Embajada de EE UU, Robert Ballard, analiza las razones que han podido incitar al presidente de Túnez a conceder la nacionalidad tunecina a Suha Arafat, viuda del líder palestino Yasir Arafat, y a su hija
En 2009, la embajada en Caracas interpreta la confesión de un directivo como una prueba más de la propensión del Gobierno venezolano a manipular sus estadísticas oficiales
El embajador de EE UU en Roma, David Thorne, resume una comida en casa del Primer Ministro italiano en el que se abordan cuestiones relativas a Internet, Irán y las relaciones Italia-Estados Unidos
Septiembre de 2009. La embajada en Santiago reparte culpas. Los mapuches están desorganizados y los gobiernos chilenos han sido y son "chapuceros" en sus políticas indígenas
Altos directivos de Petróleos de Venezuela (PDVSA), la compañía estatal controlada por el Gobierno de Hugo Chávez, confesaron ante los diplomáticos de la Embajada de EE UU en Caracas los problemas por los que atraviesa la empresa
El telegrama contiene juicios muy severos sobre el Gobierno italiano por la iniciativa legislativa conocida como 'ley Romani', que regulará el uso de Internet en Italia
En 2009, la embajada en Caracas informa de los que los problemas de control de calidad están suponiendo importantes costes para la petrolera estatal venezolana
La esposa del líder palestino perdió su pasaporte y sus propiedades por un enfrentamiento con la primera dama de Túnez, lo que le obligó a dejar el país y refugiarse en Malta
El Gobierno sospechaba de contactos entre los indígenas y el terrorismo internacional .- La Embajada estadounidense no veía al movimiento mapuche como una amenaza seria
En octubre de 2009, la legación desmiente que existan evidencias de colaboración entre el grupo indígena y organizaciones terroristas internacionales. "Los ataques siguen siendo contra propiedades y no contra personas"
El embajador de EE UU, Robert Godec, analiza las razones que han podido incitar al presidente de Túnez, Ben Ali, a expulsar a Suha Arafat, la viuda del histórico líder palestino Yasir Arafat, con la que mantiene una larga conversación telefónica
El Gobierno animó a Rabat a elaborar su propuesta de autonomía y le ofreció ayuda.- Exteriores propuso por escrito que el Sáhara fuera "como Cataluña".- El presidente argelino Bouteflika tachó al PSOE de "deshonesto" con los saharauis
"[Una fuente cercana al rey] arremetió con dureza contra el ministro de Asuntos Exteriores, Fassi Fihri, por no haber proporcionado al monarca mejor asesoramiento sobre las consecuencias [de la expulsión] y las reacciones mundiales"
"El regreso de Haidar supone un episodio desastroso para el Gobierno marroquí, que estuvo a punto dañar seriamente sus relaciones con España y otros aliados por su manejo agresivo del asunto y sus gestos diplomáticos nada hábiles"
Noviembre de 2007. Legación de EE UU en Madrid: "Sospechamos que Zapatero ve en la visita real, cuatro meses antes de las elecciones legislativas, una manera barata de izar la bandera y de rebatir las críticas de los conservadores"
Embajada de EE UU: "La estridente reacción pública [en Marruecos] fue probablemente exacerbada". "En Marruecos la agitación de los sentimientos nacionalistas es una táctica para distraer la atención de los asuntos internos"
Noviembre de 2007. La legación considera que "la reacción pública de enfado [del gobierno marroquí] no tendrá ningún impacto sobre la robusta cooperación con España y que el incidente no causará un daño prolongado a la relación"