
Sánchez Galán descarta un giro en la política energética española tras las elecciones de julio
El presidente de Iberdrola considera que ningún partido pone en cuestión las directrices europeas
El presidente de Iberdrola considera que ningún partido pone en cuestión las directrices europeas
La organización insta a los partidos del Botànic que faciliten gobiernos en los que no sea necesaria la extrema derecha
El edil Liberto Senderos figura como tesorero de la filial española de la organización secreta ultracatólica y paramilitar de extrema derecha
Esta comunidad anticipó hace un año la coalición de Mañueco y Gallardo, marcada por las polémicas y el sello ultra
Fernández Vara y Lambán darán la batalla para mantener Extremadura y Aragón ante la única posibilidad del PP de gobernar esas comunidades mediante un pacto con Vox
Los barones populares de al menos Extremadura, Murcia y Baleares irán a una primera investidura sin negociar con la extrema derecha. Incluso aunque esta sea fallida, no tendrían que pactar hasta después del 23-J
En lugar de discutir sobre el deterioro de la sanidad, la protección de parajes naturales o la regulación de las energías renovables en el campo, nos hemos engolosinado en discusiones mucho más excitantes sobre apocalipsis ideológicos y olas reaccionarias
Rafal Trzaskowski, de la familia política del Partido Popular Europeo, alerta de los riesgos de gobernar con la ultraderecha y sostiene que Polonia “todavía es una democracia”, aunque “sitiada”
“No soy un carroñero, no obstaculizaré al que ha tenido un resultado tan espectacular”, dice el presidente cántabro
El líder del PP soslaya el principal desafío para los populares en la reunión de la Junta Directiva Nacional del partido y ofrece los votos de su formación “para retirar a Bildu cualquier posibilidad de Gobierno” en el País Vasco y Navarra
El ‘president’ pide responder al 23-J con pactos municipales en clave independentista mientras que Junts insiste en una lista unitaria al Congreso
El cambio en el poder autonómico y municipal, el avance de Vox y la caída de Ciudadanos son algunos de los aspectos más destacados del domingo. Recopilamos los datos y gráficos que muestran lo que ha ocurrido
El líder del PSOE cambia el paso de sus competidores con una nueva apuesta a todo o nada. No es la primera vez que decide nadar a contracorriente
La ruptura de la coalición también estuvo encima de la mesa pero se descartó. El presidente les dijo a sus ministros que España tiene que frenar la ola conservadora europea
Vox se pone por objetivo entrar en los gobiernos de la Comunidad Valenciana, Aragón, Baleares, Cantabria y Extremadura
La contraofensiva de Pedro Sánchez ante la derrota del 28 de mayo busca neutralizar el cambio de ciclo favorable al PP
La desaparición de Unidas Podemos fue decisiva para la pérdida de poder de los socialistas en distintas zonas
El líder de los socialistas asume el resultado del 28-M en primera persona sin profundizar en la autocrítica ante los dirigentes del partido
El popular mantiene que su opción es la de un Gobierno en solitario e insiste en que hablará con todos los grupos políticos
La aún alcaldesa defiende su legado al frente del Ayuntamiento de Barcelona ante los empresarios congregados por el Círculo de Economía
Por desfavorable que sea el ciclo político, si el PSOE resiste y Sumar consigue integrar a las distintas fuerzas en un proyecto que despierte ilusión y movilice apoyos perdidos en ese espacio ideológico, cualquier cosa puede suceder
El líder del PP ha mantenido una primera conversación con el de Vox en la que, según el PP, todavía no han hablado de los posibles acuerdos
El líder de Vox revela que ya hay contactos con el PP para buscar pactos donde los populares “han ganado pero no pueden gobernar”
La traslación de los datos del 28-M apunta a un gran auge del PP en el Congreso, pero a costa del resto de las derechas, lo que lo alejaría de la mayoría absoluta. Unidas Podemos se hunde y el PSOE resiste
El presidente convoca y fuerza a los progresistas a decidir si se movilizan para impedir un Gobierno PP-Vox
Los republicanos llaman a recomponer consensos en el independentismo: “No tenemos ningún interés en ofrecer a los socialistas la Alcaldía de Barcelona”
La noche electoral fue una celebración para el PP; un examen para el PSOE; un ascenso para Vox y una caída para Podemos, pero todos miran ya a diciembre. Todos, menos Ciudadanos, que anoche certificó su final
Las mayorías absolutas de Ayuso y Almeida, la desaparición de Podemos y Ciudadanos en Madrid, y las caídas de grandes feudos socialistas en manos del PP de Feijóo
Salvo en Madrid y La Rioja, el partido de Feijóo, que absorbe a todo Ciudadanos, tendrá que pactar con Vox
La izquierda pierde varios municipios del cinturón rojo pero conserva Fuenlabrada, Rivas y San Fernando de Henares
Los socialistas pierden casi todas sus comunidades y principales ciudades
Los populares consiguen arrebatar el poder a la izquierda en seis comunidades autónomas y en más de una decena de capitales
Abel Caballero, alcalde de Vigo, la ciudad donde siempre es Navidad, fue de los pocos que dio una alegría al PSOE. Abascal ataca el Estado de las autonomías con las urnas aún calientes
El PSOE retrocede de 15 a 12 escaños, Vox entra en la Cámara y Ciudadanos desaparece
El líder de Vox reitera que no regalará su apoyo para que el PP gobierne en ayuntamientos y autonomías, pero descarta votar con la izquierda
El PSOE necesitará de nuevo la abstención de EH Bildu, que pone como moneda de cambio el Ayuntamiento de Pamplona
“Mi primera vez en el balcón”, dice Feijóo. Y larga un mandoble a Casado que se escucha en Palencia. “Hemos recuperado la mejor versión de nuestro partido. Centrado, ancho, donde caben todos”
La enorme pérdida de poder autonómico y municipal aleja la esperanza socialista de revalidar en diciembre el Gobierno de la nación
El PSOE obtiene 23 escaños, uno menos que en 2019, pero no alcanza para sumar con los partidos a su izquierda y el presidente socialista se queda sin opciones para revalidar el cargo que ostenta desde hace ocho años
Una lectura apresurada de los resultados en España deja un vuelco claro en el poder territorial