


‘Descubriendo nunca jamás’ | Paso de los toros y las discotecas, yo me voy con la niña de turista a Las Ramblas
Trece semanas de confinamiento infantil y, pese a toda la desgracia mundial, emociona que nuestros hijos puedan redescubrir la magia de nuestras ciudades

“Vam lluitar molt per poder ingressar alguns avis”
A Catalunya no hi va haver ordre del Govern de prohibir el trasllat de gent gran amb covid-19 a hospitals, però algunes famílies i residències denuncien problemes per derivar-los

En el futur no hi hauria d’haver residències
La gent gran ens dirà que no vol anar a una residència, sinó envellir a casa. I per això haurem de canviar el paradigma i pensar en cures de llarga durada a persones dependents

Singapur distribuirá un dispositivo portátil a sus ciudadanos para localizar a posibles contagiados
Con cerca de 40.000 casos, la isla es el país más afectado del sureste asiático, y todavía mantiene a la población en régimen de semiaislamiento

Coronavirus: primer fin de semana de baño en las playas de Barcelona
El Ayuntamiento de Barcelona ha pedido que se consulte el nivel de ocupación de las playas de la ciudad -a través de la página web del consistorio- antes de ir

Coronavirus: las imágenes de la pandemia en el mundo, 12-06-2020
Un repaso fotográfico por los países más afectados por la covid-19

Este biólogo preserva a los murciélagos que salvan los agaves, la planta origen del tequila y el mezcal
El mexicano Rodrigo Medellín es uno de los especialistas más importantes en este mamífero. Lidera 'Bat Friendly', un curioso proyecto de colaboración entre científicos y barmans mexicanos y estadounidenses que los recupera a través de la producción de los dos destilados

Somos los protectores de la biodiversidad
Los pueblos indígenas somos el bosque, el río, los ecosistemas y espacios sagrados; por tanto, salvaguardamos todos esos recursos basándonos en nuestros conocimientos milenarios

‘Cuentos a la medida’: así descubrió Otto el poder de los relatos contra el aburrimiento
Este videocuento para niños, escrito por Ángeles González-Sinde en el confinamiento, narra cómo los cuentos son herramientas para acercarnos a los otros y resolver conflictos

La vuelta del turismo post Covid-19: una oportunidad de cambio
Con el inicio del desconfinamiento turístico corremos el riesgo de caer en los malos hábitos del pasado

El origen del Covid-19
Todo apunta a que el coronavirus procede de murciélagos, a pesar de hipótesis como la de Montaigner, que insinúa que ha sido generado por humanos, o la que afirma que se propagó a través de la red 5G

Dos meses sin ver a sus hijos por el virus: los divorciados podrán reclamar el tiempo no disfrutado con los menores
El Gobierno ha creado un procedimiento rápido y preferente para que padres y madres separados puedan solicitar recuperar los días que no disfrutaron de los pequeños

Los indígenas de Brasil se protegen
Miembros de distintos grupos étnicos del país posan con sus trajes típicos y protegidos con mascarillas. La covid-19 es una amenaza añadida y aún más grave para estas comunidades originarias, tradicionalmente diezmadas por enfermedades importadas por contacto exterior

Coronavirus: las imágenes de la pandemia en el mundo, 11-06-2020
Un repaso fotográfico por los países más afectados por la covid-19

Científicos argentinos ensayan un tratamiento con plasma desde los primeros síntomas del coronavirus
El objetivo es aumentar los anticuerpos de personas de riesgo antes de que se agrave el cuadro de la enfermedad

La anorexia y la bulimia muestran su cara más amarga durante el confinamiento
Los expertos denuncian la falta de recursos para atender a los afectados y sus familias. En España, una de cada 20 mujeres entre 12 y 21 años tienen problemas con la comida

Sin turismo hay hambre
El turismo, tan denostado en algunas zonas del mundo rico, es la única fuente de ingresos en otras mucho menos desarrolladas. La pandemia de la covid-19 ha dejado sin dinero y con hambre a regiones enteras. Es el caso de 7.000 familias que vivían de esa actividad en la ciudad de Victoria Falls, en Zimbabue

Cómo explicar la distancia de seguridad a los niños menores de seis años
No es fácil que estos pequeños sociables, dinámicos y alegres interioricen tan rápida y fácilmente un estilo de vida alejado de su realidad. Los adultos deben ser sus modelos

El confinamiento lleva los suicidios en Japón a un mínimo histórico
Es la primera causa de muerte para los varones nipones de entre 20 y 44 años

El siglo virtual: cómo repensar, reimaginar y prepararse
Entre los cambios que ha traído la pandemia vemos la aceleración de una tendencia que llevaba gestándose más de dos décadas: “Si puedo hacerlo de manera virtual, lo haré”

Siete intentos de proteger la infancia
El regreso de todos a la escuela, que ninguno se quede sin comida, impedir que aumente la violencia contra ellos o incluso la ablación... Cualquier herramienta es buena para alertar sobre los peligros que corren los niños con la covid-19

La radio que une a familiares en Senegal con migrantes en España para compartir información sobre covid-19
Un programa transcontinental hecho por jóvenes desde España y Senegal ayuda a difundir información veraz y sensibilizar sobre la pandemia y cómo afecta en uno y otro país

Óscar Tusquets: “En nuestra juventud, llevábamos la libertad sexual a unos extremos absolutamente manicomiales”
El arquitecto y escritor barcelonés publica 'Sketchbook' (Apartamento), una recopilación de 200 dibujos con algunos de sus diseños más icónicos

Coronavirus: las imágenes de la pandemia en el mundo, 10-06-2020
Te mostramos un repaso fotográfico por los países más afectados por la covid-19

Pandèmia, primer àlbum
Des de l’inici de l’alarma, en una UCI saturada i un carrer desert, fins al començament de la desescalada, els fotoperiodistes d’EL PAÍS relaten, amb les seves imatges i vivències personals, la vida i la mort en temps de coronavirus

El forat negre del coronavirus a Barcelona
Els sociosanitaris concertats Hestia sumen 31 queixes al Síndic sobre desatenció a pacients i Salut ha portat vuit casos a la Fiscalia

Covid-19, otra economía es deseable
El Estado debe invertir más en salud e investigación, con medidas redistributivas y sueldos dignos para caminar hacia una sociedad más justa, en la que tengan cabida las propuestas ecológicas y feministas

En lo más crudo del Madrid confinado
La fotógrafa Carmenchu Alemán ha retratado las calles de la capital en los días más duros de la pandemia

La desescalada, un alivio necesario también para los niños y jóvenes con diabetes
El desconfinamiento ha supuesto una mejora de su patología que, en ocasiones, se ha podido ver agravada por la falta de ejercicio

La nueva normalidad
No sabemos cuanto de lo que llega ahora será para quedarse o no

El teletrabajo también necesita adaptarse a la nueva realidad
La irrupción de nuevas formas de relaciones laborales impuestas por la crisis de la Covid requiere de cambios legales y sociales para evitar desigualdades, como el incremento de la brecha digital

La covid-19 en Adén, Yemen: “La catástrofe que todos temíamos ya está aquí”
El coordinador general adjunto de Médicos Sin Fronteras explica cómo se trata la pandemia en un país con un sistema sanitario roto, tras cinco años de guerra, y pide ayuda en este tiempo tan oscuro

Lecciones para la pandemia del hombre que ayudó a erradicar un virus en mula
El octogenario virólogo Rafael Nájera, veterano de la campaña de la polio de 1963, se recupera tras sufrir la covid-19 y perder a su esposa

Coronavirus: las imágenes de la pandemia en el mundo, 09-06-2020
Te mostramos un repaso fotográfico por los países más afectados por la covid-19

Hasta 270 millones de personas sin nada que comer por la covid-19
La ONU ha alertado hoy de que los efectos de la pandemia nos acercan a una emergencia alimentaria “inminente” y mundial, y ha aconsejado tres vías de solución para aplicar ya

Coronavirus: las imágenes de la pandemia en el mundo, 08-06-2020
Te mostramos un repaso fotográfico por los países más afectados por la covid-19

La mitad de España entra en fase 3 de la desescalada
El resto del país permanece o avanza a la fase 2. Entre los primeros se encuentran Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Baleares, Extremadura, Andalucía, Canarias, Melilla y provincias como Tarragona, parte de Lleida, Guadalajara y Cuenca

Alberto Soler: “Si se castiga o ignora al niño a cada instante, hay que tener algo claro: hacer daño no educa”
El libro ‘Niños sin etiquetas’ es una radiografía de los errores más comunes en la crianza contemporánea y de cómo influyen los prejuicios en el desarrollo de los hijos

Y la liberación de los niños, ¿para cuándo?
A estas alturas de la crisis, y a pesar de que el virus sigue en circulación, tal vez sea un buen momento para que jueguen entre ellos
Últimas noticias
México extradita a Estados Unidos a otros 26 narcos bajo la promesa de que no se les impondrá la pena de muerte
Carlos Alcaraz acelera con la mente en el US Open
Los negociadores de la paz con las FARC piden garantías para la oposición política en Colombia
Policías de Tampa logran rescatar a un hombre de una casa en llamas
Lo más visto
- Fuego infernal en Tres Cantos con viento cambiante y centenares de vecinos desalojados
- Mircea, el mecánico rumano que murió en el incendio de Tres Cantos intentando salvar a los caballos
- ‘El Patilla’, el cazador extremeño que mató a 32 perros de hambre y sed durante dos meses
- Última hora de los incendios en España, en directo | Muere un voluntario que intentaba apagar uno de los incendios de León
- “Son una epidemia”: la guerra contra los ‘pinkies’ se libra en las redes sociales y en los clubes de caballeros