Moria, la cruel bienvenida de Europa a los refugiados
El colapso en el mayor centro de recepción del continente, en la isla griega de Lesbos, simboliza la ineficaz respuesta de la UE al desafío migratorio
El colapso en el mayor centro de recepción del continente, en la isla griega de Lesbos, simboliza la ineficaz respuesta de la UE al desafío migratorio
La falta de recursos públicos para atender a tantos demandantes de asilo deja en la intemperie a los más vulnerables
Los 95.000 solicitantes de asilo que llegaron este año —el doble que en 2018— llenan la red de acogida. La solidaridad de vecinos impide que duerman en la calle
Un millón de sirios llevan ocho años viviendo como refugiados temporales en Líbano y presentan problemas de salud específicos
De nuevo 15 personas demandantes de asilo y cuatro niños hacen cola a las puertas del Samur Social. La lluvia, el frío y la falta de recursos moviliza a los voluntarios
Todos compartimos ese único deseo cuando nuestros seres amados migran: que lleguen sanos y salvos. Lamentablemente, no todos lo logran
El defensor del pueblo tilda de "problema humano muy fuerte" que haya niños durmiendo en la calle ante el Samur Social y pide una solución para los demandantes de asilo
La imagen de familias con menores demandantes de asilo durmiendo a la intemperie se ha convertido en escena cotidiana de una capital incapaz de organizar la acogida
La medida trata de atajar la saturación de los campos, donde se hacinan miles de personas, y acelerar las devoluciones a terceros países
En nuestro mundo capitalista, hasta migrar es clasista.
Este vídeo es una adaptación de un cómic de Javier Gallego y Juan Gallego sobre los miles de niños, mujeres y hombres desaparecidos en el Mediterráneo, el mayor cementerio de migrantes y refugiados del mundo
Los programas de prevención de riesgos en los asentamientos de refugiados de Líbano cuentan con mayoría femenina. Ellas, más acostumbradas a quedarse en el hogar, siempre están en guardia
La ofensiva ha causado 34 muertos, entre ellos ocho miembros de una familia palestina. La milicia islamista ha disparado 450 cohetes
Naciones Unidas revisará el cumplimiento de las obligaciones y compromisos del Estado español. La acogida y el sistema de protección internacional son muy deficientes
Los solicitantes de asilo viven con el temor constante a ser detenidos e incluso deportados, y eso les empuja la clandestinidad. Una cooperante relata sus condiciones de vida
Cómo un problema con el alcantarillado y las aguas fecales condiciona la vida diaria de la refugiada Houriya Hamad. Miles de sirios se enfrentan a los contratiempos de una crisis humanitaria cronificada
El suizo Krähenbühl estaba acusado en un informe interno de abuso de poder y nepotismo en la UNRWA
Maria Jammal, cofundadora de la ONG Humanity Crew, recibe este lunes el premio internacional de la Fundación Princesa de Girona, por prestar asistencia psicológica a los desplazados
La entrada de las tropas del régimen en el norte de Siria dificulta el regreso de los refugiados
Una empresa emergente de Londres favorece la integración de los refugiados y solicitantes de asilo mediante la enseñanza de lenguas
Las yihadistas instauran un matriarcado radical bajo las órdenes de una emir que controla el recinto y promueve las fugas aprovechando el repunte de la guerra en el noreste de Siria
Conoce por dentro los centros de refugiados, un infierno al que él llama campos de concentración, y saca los colores a los gobiernos europeos. Joaquín Sánchez critica a la Europa del capital y predica que los empobrecidos no son los que nos invaden
Un documental muestra el futuro de miles de personas tras huir del conflicto de Sudán del Sur a un asentamiento de refugiados en el norte de Uganda
Siria tendrá, algún día, un futuro distinto de la guerra. Y con afán de conseguirlo, un grupo de 525 personas recibieron cursos de formación de la Cooperación Española. Aquí cuentan cómo les ha ido
El País entra en el hospital de Shahid Legerin, en Tel Tamer, a 30 kilómetros del frente.
Los 4.171 puestos para personas sin hogar están cubiertos y con lista de espera
Te mostramos las fotografías más impactantes del 12 de octubre al 18 de octubre
La siria Hoda Awad, refugiada en Líbano, confía en el arte para que mujeres como ella alivien sus traumas por lo vivido en un contexto en el que no es fácil encontrar apoyo psicosocial
La ofensiva iniciada por las fuerzas turcas el 9 de octubre ha derivado en una crisis de desplazamiento que amenaza con forzar a 300.000 personas a abandonar sus hogares en las principales localidades de Hasaka y Raqqa. Más de 2.000 han llegado a la frontera con Irak e incluso han cruzado a territorio iraquí, según las organizaciones humanitarias.
La autora, supervisora de matronas en el Proyecto Gorama Mende/Wandor, en Sierra Leona, cuenta el impacto que le produjo encontrase a una enferma de psicosis posparto atada en una de las localidades bajo su responsabilidad y la incomprensión familiar
EE UU cambia de política en la zona al permitir la ofensiva de Erdogan contra sus aliados
Una selección de las mejores fotografías de la jornada
Una selección de las mejores fotografías de la jornada
La mítica serie ‘Historias para no dormir’ de Chicho Ibáñez Serrador regresa para denunciar que el mayor miedo que puede sentir un niño no es producto de su imaginación, sino resultado de algo tan real como una guerra
El máximo responsable de los refugiados en el mundo habla en entrevista sobre el auge del discurso xenófobo y las soluciones para la mayor crisis de desplazados de la historia
La situación de hacinamiento produjo enfrentamientos con la policía y un incendio en el que falleció una mujer y 17 personas resultaron heridas
Así salen adelante una diseñadora de moda, una fotógrafa y una coordinadora de género en los asentamientos palestinos: "Aquí hay muchas mujeres exitosas que trabajan para realizar sus sueños"
Cientos de solicitantes de asilo aguardan a que el Gobierno de Austria apruebe suspender las deportaciones mientras se forman aunque les deniege la acogida, como pide el Parlamento