
“Nunca sabías si Hawking estaba bromeando o si estaba hablando en serio”
Los físicos españoles Jose L. F. Barbón y María Santos Lleó recuerdan el legado científico y cultural de Stephen Hawking
Los físicos españoles Jose L. F. Barbón y María Santos Lleó recuerdan el legado científico y cultural de Stephen Hawking
Pese a su enfermedad, el físico siguió haciéndose preguntas y trabajando activamente en sus formulaciones teóricas
Stephen Hawking ha pronunciado a lo largo de su vida varias frases célebres con las que reflexiona sobre las limitaciones físicas, el universo o el destino
El reconocido científico y divulgador británico ha fallecido en su casa de Cambridge
Personalidades de todo el mundo reconocen la contribución de Hawking a la ciencia
Stephen Hawking encontró su fórmula mágica, la que aparece en el título de este artículo, como un antihéroe
El reconegut científic i divulgador britànic ha mort a casa seva, a Cambridge
La sonda observa descomunales tormentas, detecta vientos a más de 3.000 kilómetros debajo de las nubes que cubren su atmósfera e intuye un núcleo casi desconocido
El hallazgo de un astro con más del doble de años que el Sol en el halo de la galaxia ayuda a reconstruir la historia del cosmos
La sonda ExoMars TGO resolverá el misterio de la inesperada presencia de metano en el planeta, un gas que en la Tierra se asocia a procesos biológicos
La detección de una señal de radio desde el universo temprano es el primer indicio de la formación de estrellas y el fin de la llamada Edad Oscura del cosmos
Tres astronautas se dan el relevo tras 168 días de misión
Es la primera vez que se captura el momento exacto en que explota una estrella
Un cohete Falcon 9 ha puesto en órbita el primer satélite espía español a 514 kilómetros de altura
El chorro de partículas pasará por un gigantesco detector capaz de observar la formación de un agujero negro en tiempo real y permitirá buscar respuestas al origen del universo
Chile, Argentina, Uruguay y parte de Brasil y Paraguay podrán observar cómo la sombra de la Luna bloqueará hasta un 60% de la luz del Sol
La NASA destinó en 14 años a la exploración del satélite más de 105.700 millones de euros actuales. Otro viaje supondría hoy 83.400 millones
Las imágenes difusas de dos objetos del cinturón de Kuiper, llamados 2012 HZ84 y 2012 HE85, son de momento las registradas más lejos de la Tierra
El Planetario de Madrid, recién remodelado, dobla su cifra de visitantes
Los primeros planetas propuestos en una galaxia ajena a la Vía Láctea suscitan un debate astronómico de altura
Las rocas espaciales de este tamaño no suelen aproximarse tanto del planeta, según la NASA
Sí, son ridículos los que niegan que la Tierra sea redonda. Pero el desprecio a la ciencia está muy extendido
El análisis del suelo marciano sugiere que el planeta era muy frío hace 4.000 millones de años, pero que disfrutó de breves periodos cálidos
El proyecto Pangea de la Agencia Espacial Europea (ESA) está diseñado para dotar a los astronautas europeos de los conocimientos prácticos sobre la geología del planeta. Estos serán imprescindibles en las próximas misiones de exploración. Reciben entrenamiento de destacados expertos para poder obtener pruebas y registros de la existencia de vestigios de vida en otros planetas.
Una microbióloga portuguesa del CSIC enseña a los astronautas a recoger muestras y secuenciar el ADN en ambientes extremos de la Tierra análogos a los que hay en el planeta y el satélite natural
Esta coincidencia ha ocurrido en la noche del 30 al 31 de enero y no se daba desde hace 150 años
Este 31 de enero se dió un fenómeno que no se repetía desde hace 150 años; un eclipse lunar, una superluna, una luna de sangre y una luna azul
A lo largo de este año se van a producir diferentes fenómenos como el eclipse total de luna o la lluvia de las Perseidas
El estadounidense que más tiempo ha pasado en el espacio se muestra crítico con la política espacial de Donald Trump
El experimento, que mide la temperatura a partir del espectro de luz, pretende esclarecer la naturaleza de las estructuras moleculares que permiten la vida en la Tierra
Fue un ciudadano de a pie, que había sido becario en la Agencia Espacial Europea, quien encontró la 'Beagle 2'
La organización seguirá considerando a Jeanette Epps para futuras operaciones espaciales
Una nueva generación de telescopios espaciales y terrestres intentan cazar el planeta habitable más parecido a la Tierra
"La NASA y el mundo han perdido a un pionero", ha lamentado el director interino de la agencia estadounidense
El proyecto de explorar Próxima Centauri puede llevar casi un siglo
Científicos españoles analizan en un proyecto de la NASA cómo afectan los aspectos culturales y sociales de la tripulación en largas exploraciones espaciales
El satélite aparece más brillante y grande de lo normal
El lanzamiento la semana pasada del 'Falcon 9' de Elon Musk sorprendió por su insólito efecto en la atmósfera. Un 'timelapse' lo ha capturado
El día de Nochebuena se dio un fenómeno astronómico conocido como parhelio, un efecto óptico que proyecta dos pequeños soles en el cielo