
Hawking, la inteligencia como efecto secundario
En el esquema del físico teórico la probabilidad de vida inteligente en el Universo es baja
En el esquema del físico teórico la probabilidad de vida inteligente en el Universo es baja
Complejos astronómicos de Toledo, Granada y Sevilla registran la entrada en la atmósfera de un fragmento del cometa Encke
Estas anomalías pueden respaldar la teoría de la cosmogonía cíclica de Roger Penrose
Está bien plantearnos cómo hacer amigable la atmósfera de Marte pero lo urgente es proteger la Tierra de nuestra depredación
Los más ricos –liderados por Elon Musk– tienen una hoja de ruta para cuando la Tierra se agote. Algunos van más allá, y ya están trabajando en hacerse inmortales
EL PAÍS adelanta un capítulo del libro póstumo de Stephen Hawking, 'Breves respuestas a las grandes preguntas' (Crítica)
La idea de la misión HAVOC es usar la densa atmósfera del planeta como base para la exploración
Lluvias de meteoritos, eclipses lunares o el tránsito de Mercurio. Estos son los mejores lugares para contemplarlos, desde Ourense hasta Chichén Itzá
Proxima Centauri, que es la estrella más cercana, está a 4,3 años luz de nosotros
Un estudio de la NASA explora las implicaciones de la presencia del gas en el planeta rojo
Chengdu, con más de 10 millones de habitantes, enviará al espacio un satélite de iluminación en 2020 que ofrecerá a la ciudad una potencia de alumbrado "ocho veces superior a la luna original"
‘Darwin, te necesito’ es la serie de 'Materia' y EL PAÍS VÍDEO que aborda los tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad
Europa explora Mercurio por primera vez con BepiColombo
El impacto en la vida de la Tierra de nuestra estrella más cercana guía una exposición en Londres que abarca desde los primeros tanteos históricos hasta las misiones espaciales que aspiran a “tocarla”
Los técnicos españoles de la estación de seguimiento en Madrid fueron los primeros en enterarse del alunizaje del 'Apolo 11' en 1969
La hipótesis de que el Sistema Solar tiene un planeta gigante mucho más allá del destronado Plutón cobra fuerza
La sonda ‘Cassini’ desvela la composición de los anillos y las capas altas de la atmósfera del planeta, que registra precipitaciones intensas de agua, propano y butano
El movimiento del objeto, bautizado El Duende, apoyaría la existencia de una supertierra más allá de Neptuno
Tras un viaje accidentado por Europa, arranca el experimento que medirá la masa del neutrino
Los artefactos, gemelos, Hayabusa 2 y Minerva 2, no necesitan paracaídas ni sistema de frenado
La emitida por el Sol tarda ocho minutos y veinte segundos en alcanzar nuestro planeta
Los investigadores se han inspirado en uno de los experimentos más bellos de la historia de la humanidad
La agencia europea afirma que el satélite cambiará la forma de comprender las dinámicas de la atmósfera y mejorará las previsiones meteorológicas
La masa de la Vía Láctea es tan enorme que anula ese efecto de expansión primigenio
El análisis de imágenes tomadas hace casi una década muestra que en la superficie lunar hay una pequeña cantidad de agua, menor que en un desierto terrestre
La agencia espacial realiza una expedición a Senegal y otra a Colombia para observar Ultima Thule, el primer planeta que va a visitar la humanidad después de Plutón
EL PAÍS y Sky-live.tv ofrecieron en directo la observación de las lágrimas de San Lorenzo con cámaras de alta sensibilidad desde El Anillo (Cáceres) y el Obervatorio del Teide (Santa Cruz de Tenerife)
La nave espacial más veloz, que se lanzó este domingo desde Cabo Cañaveral, alcanzará en noviembre la corona solar y llegará el punto más cercano a la estrella en 2025
Nuestro Sol es la única estrella que puede estudiarse de cerca. Y guarda algunos misterios cuyo origen se remonta a más de siglo y medio atrás
La lluna nova de l’11 d’agost garanteix una foscor al cel ideal per observar les Llàgrimes de Sant Llorenç
La Luna nueva del 11 de agosto garantiza una oscuridad en el cielo ideal para observar las lágrimas de San Lorenzo
Estas aplicaciones nos ayudan a descubrir el espacio, dar nombre y situar los diferentes cuerpos celestes que lo forman
Un problema técnico ha obligado a la agencia espacial a retrasar la proyección
El vicepresidente estadounidense sostiene que Rusia, China y Corea del Norte quieren desbaratar los sistemas de satélites de su país
La visita a un yacimiento arqueológico en Cadalso de los Vidrios encabeza una variada propuesta en la que caben mariposas o un maratón fotográfico.
En las madrugadas del sábado y el domingo se podrán ver alrededor de 70 estrellas fugaces por minuto
Agrupaciones madrileñas de astronomía ofrecen cursos de iniciación a la astrofotografía en varios puntos de la región alejados de la contaminación lumínica
Un telescopio de EE UU detecta por primera vez el gigantesco campo magnético de un planeta sin estrella a 20 años luz de la Tierra