Jeff Maggioncalda cree que “los profesores de adultos van a hacer el triple de tareas si la lectura, la escritura y la corrección están automatizados”
Definido como un gran analista forjado en la representación universitaria, el historiador y economista que toma las riendas de la UNAM es un aficionado al cine de oro mexicano
Cuarenta vecinos del rincón más necesitado de la ciudad andaluza relatan su situación a través de metáforas que han sido recogidas en un estudio impulsado por la universidad
El titular de Universidades asegura que quiere ser “contundente” e “impecable” ante estos episodios, pero admite que no sabe cuántos hay en los campus catalanes
La cámara de eventos discrimina la información relevante a gran velocidad y reduce el consumo al eludir datos innecesarios para un procesamiento eficaz
El profesor y analista político, conocido por su frecuente participación en tertulias, lanza el libro ‘Entender la política’ (Alfaguara) una amplia introducción para cualquiera que quiera conocer más de la forma en la que nos organizamos
En España, la subida de los precios está teniendo un impacto social mayor que en otros países porque servicios básicos del hogar como el alquiler, la luz o el gas son proporcionalmente mucho más caros
La avalancha digital ha pillado por la espalda a aquellos hijos de proletarios que accedieron a la universidad en los años ochenta y los ha convertido en seres analógicos
Las consecuencias del calentamiento global afectan a multitud de ámbitos. Repasamos algunos de los proyectos de investigación que, desde las universidades, buscan atenuarlas
Se incorporan cuatro asignaturas nuevas entre las optativas que los alumnos eligen para examinarse
La Seguridad Social bonificará la práctica totalidad de la cuota, pero los rectores aseguran que las compañías solo aceptan al estudiante no remunerado si se hace cargo el centro formativo. La medida entra en vigor el 1 de enero
Un juez federal tumba la protección que otro juzgador local había otorgado en mayo a la ministra de la Suprema Corte de la Nación
La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación publica una propuesta para evaluar la labor de los científicos incluyendo criterios cualitativos
Las entrevistas exprés evidencian la distancia que separa a los alumnos de Ingeniería de las necesidades del sector. España precisa incorporar 200.000 profesionales nuevos en 10 años
Tras triplicarse estos campus en 25 años, hay proyectos con muy distinto grado de maduración en Madrid, Andalucía, Baleares, Canarias, Extremadura y Galicia
Estudiantes gallegos diseñan soluciones tras escuchar las necesidades de los afectados. Han creado sopladores de velas de cumpleaños, videojuegos adaptados y un geolocalizador de aparcamientos
Un proyecto de investigación liderado por la Universidad de Almería ha reunido a una decena de alfareros de la provincia para recrear piezas de hace 12 siglos según la receta medieval y poner en valor un saber milenario en peligro de extinción
Los sistemas de IA generativa han revolucionado la creación de contenidos, pero a la vez plantean preguntas éticas, técnicas y sociales que es necesario responder adecuadamente
Al exdirector de la Oficina de Innovación y Tecnologías Educativas le preocupan las consecuencias de la pandemia, que ha hecho perder a muchos escolares dos años de aprendizaje
Exigir que se cambie de metodologías educativas, pero sin inversión y sin reducir el número de alumnos por aula, es condenar la mejora educativa al fracaso anunciado de antemano
Dos profesores de la Universidad de Murcia adaptan el sistema Lean Startup para que los científicos avancen hacia investigaciones aplicables al mercado
El exministro de Felipe González y su exalumno en la universidad y actual diputado de Sumar hablan sobre política, polarización, amnistía y democracia
La lluita per la claredat expositiva no hauria de comportar l’assumpció cega d’un mecanisme que invisibilitza
La guerra en Oriente Próximo provoca tensiones entre los estudiantes en los campus y presiones económicas a los rectores por la amenaza de los mecenas de retirar recursos
Las mujeres con estudios superiores son más que los hombres, pero siguen cobrando menos por el mismo trabajo
La presencia de las marcas en las distintas redes sociales se ha convertido ya en un factor esencial de las estrategias de mercadotecnia, e impulsan el empleo en el sector
El secretario general de la universidad es uno de los 10 aspirantes a la rectoría. Apuesta que habrá una relación más fácil con el Gobierno con Sheinbaum o Gálvez en la presidencia, y sitúa la violencia de género como un eje clave de su programa
El astrofísico de 55 años aspira a ser rector de la universidad más grande de América Latina y pone el énfasis en generar recursos desde la investigación y la divulgación para mantener las becas de los alumnos
Los padres del gestor, emigrantes judíos, llegaron sin nada a Estados Unidos y él siente la responsabilidad de luchar contra la pobreza en un país “con la democracia amenazada”
El director de la Facultad de Medicina asegura que la máxima casa de estudios de México debe apostar por el futuro con la educación a distancia y la inclusión
“Es de interés general que además se dé a todas aquellas personas que quieran competir por un puesto en la universidad las mayores oportunidades de hacerlo”
La privación, que ya no es solo sinónimo de indigencia, ahonda en la brecha territorial y de género
La publicació de ‘Diario de un joven lector (1938-1939)’ mostra la precoç capacitat lectora de l’historiador de la literatura en la joventut i la immediatesa de la guerra
El director de la facultad de Derecho es uno de los 10 candidatos a la rectoría de la UNAM. Subraya las “decisiones radicales” que ha tomado en casos de violencia de género y su aspiración de ubicar a la universidad como una de las 50 mejores del mundo
Un estudio del CSIC y las universidades de Toledo y Complutense revela que este pueblo prerromano fabricaba ‘in situ’ y con el mismo molde las fíbulas donadas en los acuerdos
La Universidad Autónoma de Barcelona celebra hasta el 20 de octubre unas jornadas para visibilizar el potencial innovador de sus investigaciones en el Campus de Bellaterra
Los bajos salarios distorsionan la relación entre oferta educativa y sistema productivo
El campus organiza la Semana de la Innovación, que tiene como acto principal una feria que este martes reunirá 90 grupos de investigación y 25 start-ups
Las condiciones laborales para los profesores no son competitivas y las tesis han caído un 40% desde 2015, al tiempo que los estudiantes han crecido un 30% con la explosión de la ciencia de datos y la inteligencia artificial
Hitos como la aprobación del Presupuesto o el aumento en número de profesores y ‘mossos’ no convencen a una ciudadanía que, según el CEO, califica con 4,4 sobre 10 al Gobierno de la Generalitat