
Las universidades reclaman al nuevo Govern un incremento del 40% de la financiación, hasta los 1.400 millones, en 2025
La UAB presenta el nuevo curso académico, que tendrá como eje la reducción de los combustibles fósiles

La UAB presenta el nuevo curso académico, que tendrá como eje la reducción de los combustibles fósiles

Uno de los reconocimientos más distintivos del Tec de Monterrey y FEMSA, el Premio Eugenio Garza Sada, celebra su edición número 31 con más de 600 candidaturas de emprendimientos sociales y de innovación. Los proyectos ganadores a través del tiempo han beneficiado a más de 8 millones de personas de comunidades en México, todo siguiendo el ejemplo del fundador de la institución educativa

Los expertos nacionales en integridad científica piden una auténtica investigación imparcial sobre “las prácticas irregulares” de Juan Manuel Corchado

La educación gratuita y las reformas lideradas por estudiantes argentinos han inspirado otros movimientos. Ahora las instituciones están en jaque por los recortes presupuestarios

La Junta asegura que ha resuelto el problema que provocaba errores en las posiciones para acceder a los grados, pero muchos estudiantes se quejan de que siguen sin solventarse y piden transparencia
El responsable de la Miguel Hernández critica una “campaña desinformativa” de falsedades que responsabiliza al Gobierno del PP y a su institución del futuro de los 172 estudiantes del nuevo grado en la UA
Cada vez más docentes de la especialidad proceden de otras titulaciones, ante la falta de matemáticos que quieran dedicarse a enseñar

Las ayudas a los estudios universitarios deben tener en cuenta aspectos tan determinantes como los precios del alquiler

Este año, la ONCE acompaña a 715 alumnos para llegar con seguridad a los campus, sortear obstáculos en la calle y la mala iluminación
José Capilla califica de “conflicto histórico” el posicionamiento de la Generalitat en favor de la Miguel Hernández de Elche

Es la primera vez desde el regreso a la democracia en 1983 que se tumba una orden presidencial de necesidad y urgencia. En otro varapalo al ultraderechista, el Senado también ha aprobado la Ley de Financiamiento Universitario, que ordena actualizar el presupuesto del sector

El 8% de los valencianos está inmerso en procesos de creación y desarrollo de proyectos empresariales, según el Observatorio de I+D de la Fundación LAB Mediterráneo

El conocido como efecto ‘agenda-setting’ fue objeto de un artículo suyo publicado con Donald Shaw en 1972 y desde entonces ha sido un referente en la investigación de la comunicación

El presidente de la Cámara de Cuentas sumó más de 100.000 euros en sus tres decenios en el consejo social del centro, al que llegó nombrado por Gallardón

ONU Turismo inaugura esta semana en Madrid su grado universitario en Turismo Internacional Sostenible, con una treintena de estudiantes de seis países

El producto se llama TanniGel, y fue desarrollado con componentes 100% naturales. Este, muestra niveles superiores de retención de agua, aportes de humedad al suelo y degradabilidad en comparación con productos de origen sintético

Los galardones para los académicos de la Facultad de Química y Biología y del Instituto de Estudios Avanzados, al doctor José Zagal y doctor César Ross respectivamente, se convierten en un hecho sin precedentes para este plantel universitario
España tiene un 17,8% de jóvenes que ni estudian ni trabajan, un porcentaje que solo superan Italia y Grecia en la UE, según un nuevo informe de la OCDE

El informe “independiente” encargado por la propia universidad alaba a Corchado mientras la empresa editora reprocha un comportamiento irregular

Los umbrales de renta exigidos dejan fuera a muchas familias necesitadas y se quiere armonizar con el coste real del alojamiento cuando la partida de ayudas alcanza su récord: 1.300 millones de euros

Con tamaños similares a los de una tableta, en estos planificadores digitales se puede apuntar las tareas diarias de manera cómoda y sin utilizar hojas de papel

Impulsado por los últimos avances científicos y una gran ola de inversión en proyectos privados, el viejo sueño de generar energía replicando los procesos que mantienen encendidas las estrellas ha dejado de ser ciencia ficción

Eva Alcón, al frente de la Jaume I, aborda un curso crucial para sentar las bases de la financiación universitaria y alerta: “Sería perverso que hiciéramos escuelas de expedición de títulos”

Los técnicos formados en química ecológica son piezas clave de la transición hacia una economía circular y en la lucha contra el cambio climático

El sistema crece cada año tanto en demanda como en países adscritos, amplía los perfiles y está en la mira de Bruselas duplicar sus fondos

Estas titulaciones confieren un perfil profesional más potente y acortan dos o tres años su obtención frente a las que se cursan por separado

El aumento de trastornos en el bienestar anímico, como indicios de depresión, ansiedad o suicidio, requiere reforzar la atención

Las clasificaciones internacionales no sirven como fuente de información única, sino como primera orientación a la que ir sumando otros datos

La filóloga bucea en la hemeroteca y actas judiciales de los siglos XVIII y XIX para retratar la sociedad de la época en su libro ‘Crímenes pregonados’ y explora debates actuales, como los límites de la información

¿Reciben los centros privados sin concertar fondos públicos? ¿Están mal valorados socialmente los docentes? Daniel Turienzo y Jesús Rogero refutan en un libro creencias educativas infundadas

Elegimos una serie de fiambreras infantiles y también para el público adulto con las que separar, almacenar y conservar los alimentos en el mejor estado fuera de casa

Con o sin tecnología, incorporar elementos lúdicos aumenta la motivación, la retención de conocimientos y la implicación de los estudiantes

Desde 2023, la mayoría de los que empieza el grado lo hace en campus de pago, mientras que los becados en las públicas han bajado del 17,5% al 14,8% en nueve años

Todavía hay espacio y tiempo para que el Gobierno corrija su actuar en materia educativa, alejándose de objetivos que parecen puramente electorales y poniendo su vista en las verdaderas urgencias del sistema

Los graduados en matemáticas ya representan menos de la mitad de los que enseñan la materia en secundaria

En ese curso se trataba de formar a ‘fundraisers’ (en serio, los llaman así) para que salieran al mundo del ‘fundraiseo’

El premio reconoce a personas, organizaciones y estudiantes con proyectos de alto impacto y compromiso social en las comunidades de México

Solo el 64% de los que acabaron sus estudios con bachillerato o un grado medio trabaja, muy por debajo de la media de la UE. Los universitarios o graduados superiores están en una posición mejor (83%), pero siguen a la cola europea

Los estudiantes de humanidades y experimentales se consideran más progresistas que los futuros ingenieros, abogados o economistas

En el último año, los alquileres han subido hasta un 14% en los barrios con más estudiantes. Las viviendas se rentan en promedio en menos de tres días