
Haciendo como que no hay guerra
Yemen está sumido en un conflicto que dura ya dos años y ha dejado sin escuela y alimentos a los niños. La autora, trabajadora de Unicef allí, expone sus preocupaciones
Yemen está sumido en un conflicto que dura ya dos años y ha dejado sin escuela y alimentos a los niños. La autora, trabajadora de Unicef allí, expone sus preocupaciones
Al cumplir un año de mandato, Marita Perceval, directora regional de Unicef, repasa lo hecho y lo mucho que queda por hacer para la protección de la infancia
La organización lanza una campaña en positivo para destacar que es posible lograr un mundo en el que no sea necesaria su existencia porque los derechos de los niños estén cumplidos
Cada minuto de retraso en la provisión de socorro inmediato tiene consecuencias fatales
ONG y personalidades que trabajan con la infancia alertan de la necesidad de proteger a los niños y adolescentes de situaciones de acoso en internet
Según las informaciones de Football Leaks publicadas por 'Der Spiegel', el exfutbolista pretendía así ser investido caballero por Isabel II
La organización solicita 500 millones más que el año anterior ante el incremento de crisis humanitarias justo cuando EE UU, el mayor donante del fondo, planea recortes en su apoyo a la ONU
Palestina se interesa por el programa de educación para la paz elaborado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles, que se implementará con el apoyo de Unicef
José Luís Hernández, responsable de Protección de Unicef en el país africano, lamenta que el repunte de guerras en Oriente Medio desplace recursos humanitarios
Victoria andaluza (3-1) en la tercera edición del Champions for Life en beneficio de Unicef, con unos 10.000 espectadores en el Benito Villamarín
El cantante, embajador de buena voluntad de Unicef, visitó recientemente el Líbano donde conoció la precaria situación de los refugiados
La ONU estima que medio millón de niños en Alepo sufren traumas psicológicos. Más de 15.000 menores han perdido la vida en el conflicto
Un joven de uno de los barrios más vulnerables de Haití encontró la forma de salir del ciclo de miseria
La llegada del huracán Matthew empeoró el brote de la enfermedad que Haití sufre desde 2010
Ismael Beah vivió de cerca la guerra en Sierra Leona, su país, cuando era adolescente. Hoy, ayuda a niños soldado desde su cargo de embajador de Unicef
La autora relata cómo la idea de construir un mundo mejor para las próximas generaciones le ayuda a superar sus pensamientos autodestructivos de adolescencia
Un relato de ficción de un joven bloguero inspirado en la iniciativa para alimentar, vestir y proporcionar cuidados médicos a los niños europeos expuestos al hambre y la enfermedad tras la Gran Guerra
La autora, de 20 años y miembro del proyecto Voces de la Juventud, reflexiona sobre la necesidad de aunar fuerzas para luchar contra el patriarcado y la discriminación
La empleada más veterana del Fondo para la Infancia de la ONU en España narra su experiencia
Una escuela portátil, bidones de agua apilables, una cinta métrica, drones... Inventos que ayudan a mejorar y salvar miles de vidas de menores en todo el mundo
Anthony Lake alerta del riesgo de abandono de programas para el desarrollo por el aumento de los conflictos que requieren de más ayuda humanitaria
¿Qué ocurre en un día de trabajo en la sede del Fondo de la ONU para la Infancia en Nueva York? Te lo contamos
Una bicicleta para recargar lámparas es solo un ejemplo de cómo la tecnología más o menos compleja puede marcar la diferencia en países pobres y olvidados como Burundi
Viajamos a Burundi junto a un equipo de Unicef. Más de la mitad de la población es menor de edad, pero la ausencia de recursos para educación y sanidad, el hambre, la mortalidad infantil y la violencia desatada el pasado año dejan poco espacio a la niñez
El juego para borrar las pesadillas de los más pequeños, invadidas por balas perdidas y cadáveres en las calles; la educación informal para reinsertar a los adolescentes que un día fueron apresados
Las catástrofes naturales y la pobreza son siniestras aliadas en hundir las vidas de los más vulnerables en Nepal. Las víctimas no se resignan
El conflicto con Boko Haram en el sureste de Níger también afecta al bienestar psíquico de los más pequeños
El huracán Matthew hace repuntar los casos de una enfermedad que muchos daban por amortizada en Haití
Un programa de asistencia busca establecer una red mínima de servicios básicos en el Haití rural
La miseria y el hambre, en una Europa devastada por el mayor conflicto bélico vivido hasta entonces, afectaban de lleno a los niños de 1946. Hoy, tienen otros nombres y rostros, pero la violencia, la pobreza y el exilio siguen siendo una realidad para millones
La red creada para la vacunación contra esta enfermedad en India ha funcionado con éxito hasta acabar con ella en 2014. Hoy, se empieza a usar para nuevos retos como reducir la mortalidad materna e infantil
Un gran seísmo mató a casi 9.000 personas y dejó millones de familias afectadas. La respuesta ante la emergencia pudo haber sido mejor. Muchos aún esperan ayuda
India está libre de la enfermedad desde 2014. ¿Cómo se ha ganado esta batalla? ¿Cómo aplicar lo aprendido en otros contextos?
Pasamos un día en la sede central de Unicef, de donde nacen y adonde llegan los planes, ideas y resultados de los programas de la ONU para mejorar la vida de los niños
En el 20 aniversario de la Declaración de los Derechos del Niño de 1959, la ONU dedica este año a la sensibilización sobre la importancia de atender las necesidades de los más pequeños
El 11 de diciembre de 1946 la Asamblea General de la ONU aprueba la creación del Fondo Internacional de las Naciones Unidas para los Niños en situación de Emergencia con el fin de asistir a los menores víctimas de la Segunda Guerra Mundial
Un recorrido visual por los primeros años de Unicef, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, creado en 1946
El exfutbolista es el protagonista de una nueva campaña de la ONU en la que exige acabar con la violencia contra los niños
El sida sigue siendo una de las principales causas de muerte entre los adolescentes. Las niñas representaron tres de cada cuatro nuevas transmisiones