
¿Quién manda en el PP?
Los populares rechazan con gran indignación en Extremadura el pacto con Vox que han firmado por toda España

Los populares rechazan con gran indignación en Extremadura el pacto con Vox que han firmado por toda España

El encuentro en París no entierra los recelos, pero el líder francés y la italiana muestran su cercanía en cuestiones como la política económica de la UE o la guerra en Ucrania

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, critica que el mensaje del partido ultra “pone en tela de juicio la defensa y la riqueza de la diversidad”

El PP envía al PSOE una propuesta que los socialistas califican de “excéntrica” y en Sumar aceptan sobre los ‘cara a cara’, en la que no descarta un debate a tres pero sí que participe el líder de Vox

Sorpresa en Extremadura: PP y Vox no llegan a un acuerdo y el PSOE presidirá la Asamblea, gracias a los votos de Podemos y el desencuentro de las derechas tras el ofrecimiento que hicieron los populares a la extrema derecha de presidir la Cámara autonómica

Gabriel Le Senne ha puesto en cuestión en sus redes sociales la violencia machista, la existencia del colectivo LGTBI, las vacunas y el cambio climático, y rechaza el aborto y la eutanasia. “Las mujeres son más beligerantes porque carecen de pene”, ha escrito

La líder de Sumar carga en la Cadena SER contra el presidente Pedro Sánchez por su discurso sobre el feminismo, niega el veto a Montero y pone en valor su trabajo

Extremadura, Aragón y Murcia siguen sin acuerdo, mientras en Baleares se incluye la lucha frente a la violencia “contra las mujeres” e “intrafamiliar”, sin mencionar la machista, en el borrador de pacto

Los populares negocian con el partido ultra un pacto de investidura a 24 horas de que se constituya la Cámara. Guardiola presenta un plan de 15 medidas, con ataques a las leyes ambientales y ninguna alusión a las políticas de igualdad

La red social TikTok se ha llenado de contenidos virales de tendencia conservadora, y el grupo entre 18 y 24 años es el que más dice querer votar a Vox según las encuestas. Pero los datos aportan matices: tradicionalmente son más de izquierdas, y nada cambia tanto en solo una generación

Macron defiende combatir a los ultras en el terreno de las ideas y propuestas después de que la primera ministra recordara los orígenes filonazis del partido de Le Pen

El líder prescinde del gurú económico, de fundadores del partido y gana fuerza el ultranacionalista Buxadé para debilitar en el Congreso a Espinosa de los Monteros

La palanca ideológica de los ultras europeos, hoy como ayer, es el racismo. Primero, con vitola antisemita. Hoy, en tono antiárabe y antiinmigración

El líder socialista apela al espíritu de la remontada y pide cuatro años más para consolidar sus reformas

El desencanto con la política, el recelo hacia la inmigración y el temor a la crisis económica disparan el apoyo al partido Alternativa para Alemania, que lidera la intención de voto con el 32% en el territorio de la antigua Alemania Oriental

Las cesiones en tiempo récord “escuecen” a los sectores moderados del partido y cuestionan la estrategia de Feijóo, sobrepasado por los líderes territoriales, ante la ultraderecha

En el Partido Popular no hay un criterio común sobre cómo relacionarse con los de Abascal. Los ultras se contentan con que se visibilice que pueden imponer su agenda desde las concejalías. Ambas formaciones han cerrado pactos en 25 de las 51 ciudades donde sumaban mayoría absoluta

Si se acuerda dejar de nombrar la violencia machista, se están escondiendo y negando las más de 1.200 mujeres asesinadas por esa violencia

Feijóo ha metido a Vox en la corriente principal de la política española, como ocurre en Hungría o Polonia

Los lectores escriben sobre la accesibilidad de los colegios electorales, las razones por las que la población apoya a Vox y la pluralidad en las páginas de opinión de EL PAÍS
Unos, con sus errores, profundizan en la democratización de la sociedad. Otros constriñen la convivencia

Se ha llegado a decir que el Gobierno de coalición entre el PSOE y Podemos “blanqueó” a la ultraderecha, cuando es el auge de los partidos ultras a lo Le Pen el verdadero desafío para las democracias liberales

El centroderecha firma pactos que asumen el lenguaje y las políticas ultras en igualdad, crisis climática o educación

Móstoles, Alcalá de Henares o Torrent se suman a las cinco capitales de provincia donde ambas formaciones gobernarán en coalición. El PSOE regirá en 11 grandes ciudades, al sumar Barcelona en el último momento

Feijóo y su equipo salen en tromba para afirmar que no darán “ni un paso atrás” en la lucha contra el maltrato a las mujeres y Abascal avisa de que sus votos son para un relevo de políticas, no de personas

La dirección del partido defiende el acuerdo programático pese a las cesiones a Vox con la violencia machista, que el pacto denomina como “violencia intrafamiliar”

El intento de frente común del resto de los partidos para desplazar a la formación xenófoba Aliança Catalana choca con las exigencias de Junts per Catalunya
Los “cinco ejes estratégicos” del PP y Vox en la Comunidad Valenciana muestran el desprecio que tienen a la obligación de explicar su proyecto

Es llamativo que en nuestros tiempos soslayemos una debilidad de PSOE y PP: ambos partidos han renunciado a ir solos a ninguna parte. Pero varias circunstancias, justas o injustas, juegan a favor de Feijóo

El conservador Petteri Orpo liderará el Ejecutivo más derechista de la historia del país nórdico tras su victoria en los comicios de abril

El presidente obvia en La Moncloa el acuerdo PP-Vox para evitar un reproche de la Junta Electoral Central
El extorero Vicente Barrera, de Vox, será el vicepresidente y consejero de Cultura de la Generalitat Valenciana tras un acuerdo que elude la violencia machista y la califica de “intrafamiliar”

El texto de la alianza entre la derecha y la ultraderecha incluye eliminar el impuesto de sucesiones y donaciones, el de patrimonio y la tasa turística”, el “erradicar la violencia intrafamiliar contra mujeres y niños” y una oficina antiokupas

El pacto entre PP y Vox alimenta la esperanza de derrotar a esa España plurilingüística y de identidades múltiples a la que a las derechas españolas siempre les ha costado representar

La extrema derecha se revuelve en esa región ante la negativa del PP a cederles la presidencia de la Asamblea regional y el líder de la extrema derecha amenaza con votar en contra de la investidura de López Miras

La alcaldable del partido se arroga prioridad en las negociaciones y se desmarca del frente común sellado entre ERC, PSC y la CUP

PP y Vox empiezan la negociación para concretar las bases del Gobierno de la Generalitat Valenciana

Los populares insisten en su intención de gobernar con mayoría simple sin integrar a los de Abascal en su Gobierno

A la pregunta de si el partido de Feijóo debe gobernar con la formación de Abascal o rechazar su apoyo, la respuesta es muy simple: siempre lo primero, sobre todo cuando la alternativa sea quedarse en la oposición

Marta Rivera de la Cruz, exdirigente de Ciudadanos y consejera de Cultura de Ayuso, será la número dos en la lista del PP por Madrid al Congreso