
Cataluña evita nuevas restricciones pese al aumento de la presión hospitalaria
El Govern deja de externalizar parte del rastreo de contactos y asumirá esta función desde Salud Pública con la incorporación de entre 400 y 700 nuevos administrativos
El Govern deja de externalizar parte del rastreo de contactos y asumirá esta función desde Salud Pública con la incorporación de entre 400 y 700 nuevos administrativos
Conocimos a Belén cuando iba a quimio en plena cuarentena; hablamos con Yoselín en las colas del hambre, y asistimos al parto de Pablo. Ahora, volvemos a charlar con ellos para saber qué ha sido de sus vidas
Las UCI todavía están desescalando de la segunda ola y los sanitarios temen un repunte a partir de enero
El descenso del riesgo de rebrote aleja un poco la entrada en una posible tercera ola de la epidemia
Los centros hacen frente a unas semanas difíciles, con vacaciones en la plantilla, trabajando con circuitos separados para covid e intentando no engrosar más las listas de espera. Así lo hacen en el de Torrejón
José Eugenio Guerrero recogió en octubre el Princesa de Asturias de la Concordia a los sanitarios. Aquí, hace un balance del pasado, el presente y el futuro
Los nuevos contagios crecen en todos los grandes municipios. Suben los ingresos en camas de agudos y la ocupación de las unidades de cuidados intensivos se mantiene oscilante con decenas de nuevos ingresos
Sanidad reporta 10.328 nuevos diagnósticos y 388 fallecimientos en las últimas 24 horas
La primera enferma que ha ingresado en el nuevo centro de emergencias lo ha hecho a las 14.15 de este viernes, derivada de las Urgencias del Gregorio Marañón, con neumonía por covid y pronóstico estable
Más de 1.500 personas permanecen hospitalizadas, 386 de ellas en cuidados intensivos
EL PAÍS acompaña durante una jornada completa a la doctora Ana Zapatero, que trabaja en una UCI del Hospital del Mar de Barcelona.
La intensivista Ana Zapatero cuenta cómo ha cambiado su jornada, que ha tenido que adaptar para tratar a decenas de enfermos tanto de covid como de otras patologías
El país llevaba en la escala de peligro más alta desde el 27 de octubre, cinco días después de que se creara el semáforo de riesgos. La incidencia ha caído de 250 por primera vez desde el 14 de septiembre
Estas UCI están ubicadas en la cuarta torre del hospital, que permanece cerrada desde la inauguración del centro en 2008
La Comunidad afronta el obstáculo de dotar el hospital de pandemias con especialistas reticentes al traslado
El número de fallecidos notificados en el día sube a 442, el máximo en una semana
Los primeros pacientes del centro de emergencias Isabel Zendal no llegarán hasta después del puente de diciembre
Tres expertos en gestión e infraestructura hospitalaria analizan y dan algunas claves sobre este espacio en el que la Comunidad de Madrid ha invertido ya más de 100 millones de euros
“En los hospitales empezamos a ver el efecto de la caída de incidencia”, dice el médico de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid. En siete días las tasas de ocupación de camas ordinarias y de intensivos bajan un 17,7% y un 8,3% respectivamente
Durante los meses más duros de la pandemia Juan Altares sufrió todas las complicaciones de una enfermedad entonces desconocida. Así vivió una familia el día a día de un paciente crítico.
La incidencia sigue disminuyendo, así como la presión hospitalaria y en las UCI
En plena segunda ola, EL PAÍS entra en hospital Josep Trueta de Girona. Cataluña apenas tuvo descanso entre la primera ola y los brotes que auparon, durante el verano, la segunda ola otoñal. Y el Trueta ha dado buena cuenta de ello. En primavera pararon casi toda la actividad no urgente para responder al azote de la covid-19, pero no podían volver a ese escenario. Los profesionales hacen ahora encaje de bolillos para llegar a todo a asumir el goteo incesante de pacientes con covid-19 y seguir atendiendo a enfermos de otras patologías
La incidencia a 14 días desciende por debajo de 400, al nivel que había el pasado 23 de octubre
Sanidad reporta 15.318 nuevas infecciones por coronavirus y, aunque cae la incidencia acumulada, persiste la presión asistencial en la mayoría de comunidades
El análisis de los últimos datos, en la 'newsletter' de Kiko Llaneras
La tasa de incidencia baja desde el 6 de noviembre, pero los diagnósticos totales pasan ya de millón y medio
David Deutchman, de 86 años y jubilado, llevaba 15 años dando cariño de forma altruista a estos pequeños y a sus familias en un hospital de Atlanta
Fernando Simón advierte contra el riesgo de tomar la bajada como un éxito cuando la tasa está muy por encima de lo deseable
El Hospital de Vic, con 20 personas en camas críticas, avisa que tiene problemas para trasladar pacientes a otros hospitales
Rafael Bengoa, que fue asesor sanitario de Obama, alerta contra la autocomplacencia y el relajamiento por la llegada de una vacuna: “Sería asumir miles de muertes”
La desescalada empezará el 23 de noviembre con las actividades y espacios al aire libre
También Ceuta y Melilla superan la media diaria de fallecimientos y Aragón la iguala. La infranotificación de marzo y abril y los retrasos del sistema de información de Sanidad dificultan la comparativa
La Asociación Nacional de Anestesistas calcula que la cifra de pacientes que necesita ingreso en UCI tiende a doblarse cada 10 días. El centro y el sur del país sufren más que con la primera ola
El ciclista holandés colaboró con la investigación y no volverá a correr hasta mayo; su compatriota sigue recuperándose de las lesiones tres meses después
Los expertos no encuentran una razón que explique por sí sola esta tendencia debido a la suma de decisiones cambiantes y piden precaución por la elevada ocupación que mantienen los hospitales
Sanidad notifica 411 fallecidos por coronavirus en un día y Simón avisa de que la mejora en el ritmo de contagios tardará unos días en apreciarse en la hospitalización y el número de víctimas
Un estudio con 400.000 mujeres concluye que las gestantes presentan más probabilidad de entrar en la UCI, requerir ventilación mecánica y fallecer que las que no esperan un bebé
Aunque se ralentiza la transmisión, los contagios siguen produciéndose y la incidencia continúa muy elevada, en 812 casos por 100.000 habitantes
La tasa de infectados a 14 días baja en seis comunidades: Aragón, Canarias, Castilla y León, Madrid, Navarra y La Rioja