
Si fuera Feijóo...
El PP debe brindar sus 137 diputados como un seguro ante la perspectiva de inestabilidad estructural que amenaza la legislatura y ofrecer a Sánchez su abstención en la investidura a cambio de que renuncie al acuerdo con Junts

El PP debe brindar sus 137 diputados como un seguro ante la perspectiva de inestabilidad estructural que amenaza la legislatura y ofrecer a Sánchez su abstención en la investidura a cambio de que renuncie al acuerdo con Junts

El pacto del PSOE con Junts para formar Gobierno revela la ausencia de racionalidad en un partido que fue líder de la transformación democrática en España pero ha puesto fin al consenso constitucional
Los lectores escriben sobre la necesidad del diálogo y el pacto en la democracia, el acuerdo del PSOE con Junts para una ley de amnistía, las críticas del PP a esta propuesta de ley y el consumismo del Black Friday

El pacto entre el PSOE y Junts carece de una visión estratégica de futuro para combatir un marco soberanista que pide la adhesión incondicional a una identidad fosilizada

Esa petición de confianza es la esencia del asunto, implica que promete portarse bien. Porque es una lotería, y solo queda rezar, como es tradición, para que no salga un rey golfo o un panoli

Escollos de última hora han hecho inviable que los socialistas concluyan con éxito las negociaciones para convertir a Pedro Sánchez nuevamente en presidente; la jugadora del Barcelona y de la selección española es reconocida como mejor jugadora de la temporada 2022/23 y EL PAÍS localiza en Argentina al ultra José Ignacio Fernández Guaza, autor de la muerte de un estudiante en una manifestación durante la transición española

Gonzalo Pontón publica una historia de la dictadura del general Franco, con ilustraciones del artista Amat Pellejà, para quienes quieran tener una impresión del régimen que marcó el siglo XX de España
La experta francesa en el estudio de la violencia de masas se quedó impactada con la permisividad en España con el franquismo y ahora ultima un libro sobre la memoria histórica

La norma incluirá múltiples referencias al Estado de derecho

EL PAÍS localiza en Buenos Aires al pistolero ultra José Ignacio Fernández Guaza, autor de la muerte de un estudiante en una manifestación en 1977, un crimen que marcó la Transición. Nunca fue juzgado y ha vivido con impunidad 46 años gracias a una identidad falsa

La Transición fue posible gracias a la generosidad infinita de las víctimas, es el tiempo de saldar la deuda

La Assemblea de Catalunya exhibía una doble naturaleza: la de coordinadora de acciones y movilizaciones pacíficas contra la dictadura; y la de embrión/suplente del Parlamento

La nueva colección de EL PAÍS presenta la biografía actualizada del rey emérito, publicada este año, en 10 entregas

Eugenio del Río, ex secretario general del Movimiento Comunista, analiza en un ensayo el papel de las movilizaciones obreras y estudiantiles en los setenta, hace autocrítica y revela la importante influencia de las formaciones católicas

La periodista fa un homenatge a dones que representen tres generacions dels últims seixanta anys

El Centro Dramático Nacional estrena una feroz sátira teatral que desmonta el relato oficial de la reciente historia de España a través de la biografía del político gallego

Movilizar las pasiones ha sido desde tiempos inmemoriales la matriz de la política, pero quizá estemos rozando lo intolerable, pura ‘performance’ para quien solo busca el titular y el tuit viral

El exvicepresidente critica la ley de Violencia de Género y denuncia en su libro la “infección de los nacionalismos catalán y vasco”
En las palabras de Guerra y González resuena un poso de nostalgia mezclada de añoranza, de cuando todo iba de otra manera y España navegaba olímpicamente por una ola de prosperidad

La sabiduría que dan los años debería servir para percatarse de cuándo se está malbaratando el crédito prestado

Este país viene de una larga pobreza y de un secular rencor en su lucha a muerte por una miserable sardina, que hoy se traduce en el resentimiento y en el cabreo político

‘Ocaña. El eterno brillo del sol de Cantillana’, editado por Carlos Barea, propone una relectura de la cultura de la Transición española que incorpora la contracultura a través de la figura del sevillano José Pérez Ocaña

El sindicalista, de 72 años, celebra que la Fiscalía acepte investigar las palizas y vejaciones que, durante tres semanas, sufrió en la comisaría de la Via Laietana de Barcelona

Paradigma de la evolución de un sector de la izquierda ‘abertzale’ desde la lucha antifranquista hasta la defensa de la democracia, la actual Euskadi tiene poco que ver con la que le tocó vivir, pero mucho con aquella por la que luchó

“Me van a decir que estoy gagá, que estoy mayor, pero es evidente”, subraya el veterano político, mientras su partido negocia un acercamiento con los socialistas

La película maldita ‘Después de…’ muestra, cuarenta años después, una España crispada de ultraderecha, feminismo insatisfecho, tensiones territoriales y violencia en las calles

Si el revés de Allende fue descorazonador para tantos, la forma en que los chilenos lograron deshacerse de su dictador fue, en cambio, una fuente de inspiración que debería darnos aliento hoy

El significado que tuvo la amnistía de 1977 fue el de liquidar el marco legal de la dictadura para abrir paso a la democracia

Autor de más de un centenar de ensayos y colaborador habitual en los medios de comunicación, en los últimos años formó parte de DENAES, institución vinculada a Vox

La lectura defensiva de la Constitución para enfrentarse a los soberanismos y blindar un bloque de poder está impidiendo avanzar en la institucionalización del Estado

Los actores que dialogan hoy en la conversación política son el PSOE y Junts o, en todo caso, socialistas y PP, lo que implica un elevado riesgo para la actuación de las fuerzas que aspiran a democratizar y con ello transformar España

Su hija, Sylvia, enfermera de 60 años, declaró al consistorio de Bois-Colombes, junto a París, el deceso del testaferro de Luis Roldán, el 3 de mayo, a los 87 años, en una dirección coincidente con la de un hospital

El antropólogo cultural Iñaki Domínguez, experto en ‘macarrología’, recupera en un ensayo la historia de la Panda del Moco, que operó en Madrid entre los años ochenta y noventa, entre la lucha contra la chavalería proletaria y las ganas de diversión

Hemos vuelto a callar ante los gritos inaceptables, a la desgana miserable del “qué más da, todos son iguales”. Quienes conservamos memoria tenemos la obligación de no callar en los claustros de profesores, los centros de trabajo y los círculos de amigos

La especial transversalidad de la reivindicación es otra de las virtudes de esta película, que muestra la unión del feminismo y las reivindicaciones sindicales con la ayuda de los “curas rojos”

A la muerte del dictador, el pacto al que se llegó establecía que la Guerra Civil la perdimos todos los españoles. Por eso resulta difícil comprender que la derecha siga teniendo querencia afectiva por el franquismo

El periodista y escritor Jacobo Rivero parte del incendio del Palacio de los Deportes en 2001 para explorar los vínculos entre la corrupción política y la extrema derecha en la novela negra ‘Dicen que ha muerto Garibaldi’

El documental de RTVE Play ofrece nuevas revelaciones sobre la desaparición de Santiago Corella, vinculada a una trama de agentes corruptos que operó en los ochenta

El jurado destaca la alta calidad de los contenidos periodísticos del programa que define como “un referente en su género y su proyección internacional”

El dibujante presenta una exposición en la galería Bombon Projects dedicada a Anarcoma, el transgresor personaje con el que alcanzó la popularidad en la revista ‘El Víbora’ en los años ochenta