Comunista
Santiago Carillo fue un hombre de paz viniendo de tanta guerra
Santiago Carillo fue un hombre de paz viniendo de tanta guerra
El histórico dirigente comunista Santiago Carrillo ha recibido un último homenaje antes de que sus restos mortales sean incinerados en el cementerio madrileño de la Almudena
Varios ciudadanos se despiden del histórico dirigente comunista con esa frase al paso del cortejo fúnebre por las calles de Madrid
Era tranquilo, sereno, metódico. Nunca demostró tener miedo, aunque lo sentía
Amigos del líder comunista evocan anécdotas del político desaparecido Santiago Carrillo: “Acabo de dimitir y esto hay que celebrarlo con un cohiba”
Masiva afluencia a la capilla ardiente con los restos mortales de Santiago Carrillo, situada en el auditorio Marcelino Camacho de la sede de CC OO de Madrid
López Salinas, dirigente del PCE, recuerda a Carrillo: "Era más práctico que teórico; más táctico que estratega", y cuenta cómo recibió en bañador a Felipe González para su primera entrevista
El ex secretario general del PCE desempeñó un papel crucial en el tránsito pacífico a la democracia
El exdirigente comunista vivió los últimos tiempos obsesionado por la crisis económica
Revolucionario durante su juventud de militante socialista, secretario general del Partido Comunista de España desde 1960 a 1982 y uno de los protagonistas de la Transición, la biografía de Santiago Carrillo ha recorrido casi un siglo de grandes acontecimientos de la historia de España.
La capilla ardiente estará instalada en el Auditorio Marcelino Camacho Sus restos serán incinerados mañana en La Almudena
Políticos de todos los colores elogian la figura del fallecido
Santiago Carrillo superó la guerra civil, el franquismo y la transición
Precoz en todo, el primer recuerdo de su vida es la figura del padre tras los barrotes de la prisión
Vídeo grabado en abril de 2009, con motivo de la publicación del libro de Javier Cercas 'Anatomía de un instante'
El histórico dirigente del Partido Comunista ha fallecido esta tarde en Madrid a los 97 años En los últimos meses, su salud se había resentido y en julio fue ingresado en el hospital
El portavoz del Ejecutivo Francesc Homs avisa que la reunión del jueves con Rajoy tiene carácter "definitivo" y "decisivo"
La que fuera presidenta del Club Siglo XXI presenta un libro en el que recuerda su paso por el foro que se convirtió en el mejor termómetro político de la Transición
35 años han transcurrido desde la histórica Diada de 1977. Eran algo más de uno por cada cinco catalanes los que salieron a la calle. Los 5,5 millones de entonces son ahora dos millones más
Su presencia e influencia en la organización y configuración de la justicia en España fue realmente intensa
El ‘inventor’ de muchas de las reglas del juego de las principales instituciones que hoy sirven para gobernar sigue esperando a que alguien retome su proyecto de reforma de la Constitución
Quien fue procurador con Franco, precursor de la Ley de Amnistía y ministro y empresario en democracia habla de una crisis institucional estructural grave frente a una crisis económica coyuntural y defiende una España federal
Muchos echan de menos el método de discusión y pacto que funcionó durante la Transición
La Universidad Carlos III, que él fundó y dirigió durante 18 años, siempre llevará su impronta
Fue un teórico que nunca se inhibió a la hora de actuar, un político que siempre supo conciliar su compromiso ético con su compromiso intelectual
Gregorio contribuyó de manera decisiva a forjar el marco de convivencia democrática del que hoy disfrutamos.
El ponente de la Constitución será enterrado mañana en la localidad madrileña donde residía El PSOE solicitará dar el nombre del fallecido a un espacio público de la ciudad de Madrid
Recuerdo en memoria del fallecido Gregorio Peces-Barba, uno de los ponentes de la Constitución
El presidente envía un telegrama de pésame a la familia Rubalcaba señala que “ha muerto un magnífico socialista y sobre todo un gran maestro"
Peces-Barba ha sido una conciencia iluminada de nuestro país, un referente, en defensa siempre de los derechos y de la igual dignidad de todas las personas.
Peces-Barba se ha convertido ya para siempre en un símbolo de la reconciliación que alumbró la transición democrática