El Santuario de Acandí, un ejemplo para la conservación en Colombia
El área protegida ofrece el hábitat más grande para tortugas marinas de todo el Caribe colombiano y recibe poblaciones de tortugas que vienen desde Centroamérica
El área protegida ofrece el hábitat más grande para tortugas marinas de todo el Caribe colombiano y recibe poblaciones de tortugas que vienen desde Centroamérica
Lagos que se evaporan y despojan a los pescadores de la vida que conocían, cambios de temperatura que acaban con especies, sequías que convierten tierras fértiles en desiertos… Cuatro latinoamericanos que viven en tiempo presente los efectos del calentamiento global, y luchan para mitigarlos, lo cuentan en primera persona
Cristian Intriago, de 25 años, lidera un proyecto de conservación y monitoreo de nidos de los reptiles más longevos del mundo en Puerto Cabuyal, Ecuador. Al país arriban cuatro de las cinco especies que transitan Latinoamérica, la mayoría en riesgo de extinción
Mejorar en la gestión de los residuos y avanzar en sostenibilidad y economía circular son condiciones imprescindibles para que la sociedad del mañana no esté hipotecada por los errores de hoy
El Gobierno español reconoce que el año pasado decomisó estas artes de pesca al menos a cinco barcos de este país en Ceuta
Dos investigaciones con más de un centenar de especies de anfibios y reptiles muestran que tortugas y salamandras tienen una ratio de envejecimiento cercana a cero
1.829 tipos de tortugas, cocodrilos, lagartos, serpientes y culebras están en riesgo de desaparecer debido, fundamentalmente, al ser humano
Un estudio al que han contribuido casi 1.000 científicos del mundo ha concluido que el 21,1% de las especies de reptiles conocidas (que superan las 10.000) están en peligro de extinción. La investigación, que se ha desarrollado durante casi 15 años, es la primera evaluación exhaustiva del riesgo de extinción de los reptiles.
Un análisis genético comprueba que la familia de tortugas gigantes que habita la isla de San Cristóbal es desconocida y diferente a las muestras recolectadas en 1906
El animal había mejorado de sus lesiones en el Oceanogràfic de Valencia pero no ha reaccionado al contacto con el agua como se esperaba
Entre las tortugas herbívoras que comen pollo, el tiburón apuñalado por su cena y las ranas caníbales en Australia, no se puede decir que haya sido una semana normal en la naturaleza
El extraño comportamiento del animal fue documentado en julio de 2020 en Fregate, una isla privada en el archipiélago de Seychelles, cerca de Madagascar
Ainoa Nieto es la veterinaria que dirige en las Islas Galápagos las investigaciones sobre las tortugas gigantes en la fundación que lleva el nombre del padre de la teoría de la evolución
Más de 200 barcos con bandera mexicana han pescado ilegalmente en siete áreas marinas protegidas del país, según una investigación de Oceana
Fernanda, una hembra de unos 90 años encontrada en la isla Fernandina, comparte genes con el último ejemplar registrado en 1905
Las puestas de huevos de estos animales los dos últimos años en cinco playas de las islas suponen un hito que expertos relacionan con el cambio climático
Només aquest any, 85 exemplars han estat recuperats a les illes després d’enganxar-se amb rudimentaris artefactes utilitzats a les costes africanes
Solo este año, 85 ejemplares han sido recuperados en las islas tras enmallarse con rudimentarios artefactos utilizados en las costas africanas
Los animales, de una especie en peligro de extinción, han sido liberadas tras pasar un periodo de cuarentena
Unas 200 personas forman el voluntariado que ha vigilado en una playa de Marbella el primer nido de esta especie en el Mar de Alborán, donde han nacido 46 crías desde el lunes
Los ejemplares pertenecen al nido con 77 huevos que se encontró el pasado julio
El evento se celebró para crear conciencia sobre la protección de este animal en peligro de extinción
La puesta de 77 huevos en la playa barcelonesa se suma a otros episodios que muestran un cambio de hábitos de la especie
'Diego', una tortuga gigante de las islas Galápagos es el padre de centenares de nuevos ejemplares que ayudarán a recuperar una especie amenazada
La policía de Virginia captura un ejemplar de quelónido de casi 30 kilos caminando por las calles y para que sobreviva lo entrega a un zoo
Un enorme aluvión de ejemplares se aproxima a la Gran Barrera de Coral de Australia para la puesta de huevos
La UB estudia la nidificación de la especie en Cataluña
La mejora podría alcanzar hasta un 80% de la abundancia de hábitats y animales previos a los impactos del siglo XX, según un estudio de 16 universidades del mundo
Un experimento muestra que reaccionan a los restos plásticos con incrustaciones orgánicas como si fueran un cóctel de gambas y peces
Un investigador estudia el comportamiento salvaje de los quelonios con nuevas tecnologías
Amenazan con multar al ecologista Juan Clavero con 20.700 euros al intentar repatriar 23 reptiles, pese a contar con permisos de la Junta de Andalucía y Marruecos
Desde hace más de 20 años, el Zoo Aquarium de Madrid instala un belén dentro de un tanque con ocho tiburones. El único animal que requiere medidas preventivas en el proceso es una tortuga boba
Que una tortuga marina escogiera las costas españolas para depositar sus huevos era un fenómeno realmente raro
Productos tóxicos persistentes en delfines, trampas mortales para tortugas y mantarrayas alimentándose de microplásticos. Son algunas de las enfermedades que Ricardo Sagarminaga lucha por erradicar. Es el fundador de Alnitak, la ONG que apuesta por la investigación y la empatía para proteger nuestros mares desde un barco de 1910
Dos de los reptiles han sido rescatados, pero un tercer ejemplar no ha sobrevivido
La Fundación del Oceanogràfic lidera una campaña de sensibilización en 40 localidades costeras valencianas, murcianas y baleares
Unos bañistas descubrieron la puesta de 113 huevos en Castellón y avisaron a la policía
Un grupo de pescadores encontró a este ejemplar de tortuga boba atrapada en una red de plástico
Investigadores de la Fundación Oceanogràfic descubren que el estrés al verse atrapadas en redes de pesca provoca la relajación de un esfínter en la arteria pulmonar