Los científicos del Instituto Geográfico Nacional y los responsables técnicos avisan de que la emergencia sigue en pie. Una visita a la zona muestra la magnitud del evento vulcanológico más destructivo de la historia reciente de Canarias
Los afectados reclaman más celeridad a las administraciones, mientras los científicos advierten que hay que aguardar otros nueve días para decretar el fin de la erupción
La pausa de la erupción llena de esperanza la isla y las autoridades advierten de que hay que esperar al menos hasta el día de Navidad para saber si se ha detenido definitivamente
La erupción cumple 84 días, uno más que el registrado en 1585 en Tehuya, lo cual deja este evento como la cuarta en duración en toda la historia de Canarias
El presidente declara la emergencia en cuatro regiones que presentan daños en infraestructuras de salud, educación y transporte tras el sismo del domingo
El tribunal considera que los directivos de la empresa que explotaba el almacén de gas cumplieron la norma y adoptaron medidas correctoras tras los terremotos en la costa de Castellón
La isla ha registrado más 330 terremotos este martes. El nuevo cono secundario surgido el pasado domingo persiste en su amenaza a zonas evacuadas como el barrio de La Laguna
Involcan ha confirmado la aparición de un nuevo centro emisor. Las fuertes lluvias complican la retirada de cenizas y crean corrientes de agua en el este de la isla
Canarias calcula los daños en 906 millones de euros. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Ejecutivo dotará 2,5 millones parar proyectos de científicos en torno a la erupción volcánica
El consultorio, la plaza, el colegio, el campo de fútbol, la playa. Dos meses después del inicio de la erupción, los vecinos recuerdan cómo los unían espacios comunitarios ahora sepultados por la lava
El magma del volcán detuvo su camino hace más de un mes justo antes de arrasar la vivienda de Félix Rodríguez. Los expertos advierten de que todas las coladas, aunque lleven días paradas, pueden reactivarse
Los expertos registran caídas en la emisión de dióxido de azufre y en la sismicidad a profundidades intermedias. Sin embargo, insisten en que estos valores deben decrecer “mucho más” para alcanzar un nivel “bajo”
El volcán sepulta uno de los restaurantes más conocidos de La Palma. Su cocinero, al despedirse del local, lo besó “como si fuera la chica más guapa del mundo”
La isla ha registrado durante la madrugada de este jueves el mayor seísmo desde que el volcán entró en erupción. El centro eruptivo sufre un desbordamiento y las coladas vuelven a estar bajo estrecha vigilancia
El Consejo General del Notariado abre tres oficinas de asistencia gratuita para que los damnificados puedan poner en orden sus papeles. “La lava lo ha legalizado todo”, aseguran los letrados
El seísmo de 2017 destrozó buena parte Jojutla de Juárez, al sur de México. Camilo Restrepo del estudio AGENdA Agencia de Arquitectura y el despacho Dellekamp/Schleich reconstruyeron el Santuario del Señor de Tula: un techo convertido en templo
La isla de La Palma sigue sufriendo terremotos a dos profundidades, pero el tremor y la deformación parecen descender, por lo que ya se habla de “signos positivos”. ¿Qué está pasando? Ilustramos los datos que tienen los vulcanólogos y cómo los explican
Se mantiene la tendencia descendente de dióxido de azufre, una posible señal de debilitamiento de la erupción, mientras la lluvia de ceniza en Los Llanos vuelve a ser “extremadamente desfavorable”