
La lucha ciudadana en Sudán contra los males de la fiebre del oro
En los últimos meses, se han reavivado nuevas protestas en varias zonas del país contra los efectos nocivos y el carácter expoliador de su lucrativa industria minera
En los últimos meses, se han reavivado nuevas protestas en varias zonas del país contra los efectos nocivos y el carácter expoliador de su lucrativa industria minera
El joven refugiado planteó hace casi tres meses una solicitud que pone a prueba la legislación española y que ha movilizado a varios partidos políticos
El joven, que sobrevivió a la tragedia de Melilla, lleva más de mes y medio escondido y esperando una respuesta
Los que intentaron sin éxito traspasar la frontera española el pasado 24 de junio, en un salto en el que murieron al menos 23 expatriados, describen la situación límite que atraviesan en Marruecos
El ministerio público señala, en el decreto en el que archiva las diligencias por la tragedia de Melilla, las fallas del sistema
El ministerio público no aprecia indicios de delito en la actuación de los agentes españoles, sostiene que no presenciaron la avalancha y avala las devoluciones en caliente de migrantes y refugiados
Un refugiado que fue devuelto a Marruecos el 24 de junio intenta sentar un precedente al solicitar medidas de protección en la Embajada española en Rabat
El caso pone a prueba el cumplimiento de la legislación y la veracidad de que es posible pedir protección en delegaciones diplomáticas sin tener que saltar una valla. El embajador debería estudiar ahora su traslado a territorio español para que el joven pueda formalizar su solicitud
El pacto, negociado de forma poco transparente, es ampliamente rechazado por el movimiento prodemocrático del país, que reclama nuevas protestas
El Gobierno de Rabat mantiene silencio oficial tras haber reiterado que actuó de forma “responsable”. La principal ONG humanitaria achaca una “responsabilidad compartida” a España y Marruecos mientras sigue sin conocerse el paradero de 77 desaparecidos
Abdelaaziz Yaakoub, el hombre al que los agentes marroquíes dan por muerto en el lado español del puesto fronterizo, salió de Sudán obsesionado con tratar a su madre para volver a verla caminar
El ministro sigue negando que ocurriesen “hechos trágicos” en territorio español, remarca el carácter “violento” del salto y ataca al PP por cuestionar la actuación de la Guardia Civil
El álbum ‘Beja Power’, de la banda Dorpa, y el sello independiente Ostinato Records, se sumerge en las olvidadas melodías de una comunidad del este sudanés
Un trabajo colaborativo de EL PAÍS prueba que hubo una situación de extremo peligro en el salto al puesto fronterizo y que la prioridad de España y de Marruecos fue proteger la frontera y no las vidas de los refugiados
Las explicaciones de un alto mando a los diputados durante el visionado de las imágenes del 24 de junio aportan nuevos detalles sobre los hechos
Los grupos, desde PP a EH-Bildu, confirman que la avalancha mortal se produjo en territorio español
La juventud africana exige justicia climática en la COP27 en Egipto. Acusan a los países industrializados de “imperialismo climático” y exigen a sus líderes que no repitan los errores cometidos por los occidentales en el pasado
La Secretaría de Estado de Seguridad niega ahora que la actuación en la avalancha del 24 de junio fuera una operación coordinada con Marruecos
Cientos de sudaneses supervivientes de la tragedia del 24 de junio malviven en las calles de Marruecos a la espera de otra oportunidad para intentar cruzar la frontera
Ambas instituciones tienen abiertas sendas investigaciones para esclarecer los hechos
EL PAÍS ha tenido acceso a los vídeos que demuestran que los inmigrantes atrapados en la avalancha Melilla el pasado junio cayeron también del lado español
Fragmentos de los vídeos grabados el pasado 24 de junio, a los que ha tenido acceso EL PAÍS, demuestran que los migrantes atrapados en la avalancha cayeron también del lado español
Aquella mañana al menos 23 migrantes y refugiados murieron intentando cruzar el puesto fronterizo de Barrio Chino, entre Nador y Melilla
La cadena británica afirma que la avalancha dejó cuerpos en el lado español, mientras que Interior lo niega
Gabilondo eleva a 470 las devoluciones en caliente tras el cruce masivo del 24 de junio, mientras que fuentes de la Guardia Civil insisten en que solo hubo 101 rechazos en frontera, todos legales
El grupo de rezagados incluye también a países más pequeños como Venezuela, Sudán, Libia, Yemen, Haití y Estados insulares
En los últimos dos años, el número de niños que necesita ayuda humanitaria ha aumentado hasta alcanzar los ocho millones, un 35% más que en 2020
Dos años después de la firma de los Acuerdos de Abraham, el Estado judío tiene un acuerdo inédito de libre comercio con Emiratos Árabes Unidos y otro militar con Marruecos. 450.000 israelíes han volado ya a Emiratos
Tras varias semanas a la intemperie en Ter Apel, los solicitantes de asilo han sido reubicados en distintas provincias del país. El Gobierno acuerda limitar el flujo de refugiados y endurecerá la reunificación familiar ante la grave crisis
La ONG Open Arms auxilia a 40 migrantes de Eritrea y Sudán, entre ellos dos niños, cuyo bote volcó
El fotógrafo Yasuyoshi Chiba retrató a un adolescente en las manifestaciones contra el régimen sudanés de 2019. La instantánea, galardonada con el World Press Photo, atrajo la atención internacional hacia las protestas y hacia el potencial del joven
Esta ciudad fronteriza con Argelia es la puerta de entrada de la inmigración irregular hacia Marruecos, donde se recuperan todos aquellos que, antes o después, darán el salto a Europa
En el análisis de lo que sucedió en la valla de Melilla se impone una reflexión como país sobre el modelo de políticas migratorias y de control de fronteras que queremos ejercer
Viaje al origen de la emigración sudanesa a través de la de dos compañeros a los que ni las matanzas ni la separación han distanciado
Maryam Alsyed Tiyrab, de 20 años, ha apelado la sentencia. El país sufrió un golpe militar el pasado octubre
Marruecos lleva años deteniendo y expulsando a ciudades lejanas a los migrantes y refugiados que quieren dar el salto a Europa. Un mes después de la tragedia de Melilla, decenas de sudaneses siguen atrapados en uno de los lugares más pobres del país
La carestía de la vida provoca manifestaciones en países como Ghana, Sierra Leona, Mozambique y Sudáfrica y alimenta el malestar político en Sudán y Senegal
La Alianza Global para las Vacunas lanza una nueva iniciativa para llegar a niños sin inmunizar en comunidades marginadas. En 2021, Unicef inoculó a casi la mitad de los menores del mundo
Amir, uno de los refugiados que saltó la valla el pasado 24 de junio, atravesó África en una odisea de dos años. Trabajó de minero y de albañil, fue desvalijado varias veces e interceptado en alta mar
El ministro de Interior anuncia más cooperación con Rabat durante su visita junto a la comisaria europea, y elude cualquier crítica por la tragedia de la valla