
El misterio Picasso
El artista y el personaje analizados por Juan José Millás.

El artista y el personaje analizados por Juan José Millás.

No solo los museos abren la puerta al personaje y su obra. Ensayos, libros de arte, biografías, ficción, cómic y entrevistas son pasaportes a su mundo

La integración de cuatro provincias ucranias en la Federación Rusa recuerda a las artimañas de otros dictadores del pasado, como la absorción de los Sudetes por parte de la Alemania nazi en 1938
El investigador y biógrafo de Hitler repasa la vida de 12 dirigentes que cambiaron la historia en ‘Personalidad y poder’. “Los grandes políticos no son figuras simpáticas”, afirma

El alegato del catedrático en favor de la democracia es valioso y necesario. Sin embargo, su recurso a la experiencia histórica del siglo XX resulta discutible en varios aspectos

¿Alguien se acuerda del chupachús Kojak, los caramelos de cuba libre o los chicles pintalabios? Nosotros, sí, y por eso les rendimos homenaje en un artículo con varias toneladas de azúcar libre.

De 1926 a 2022, todo ha cambiado en el Reino Unido: se ha ganado una guerra mundial, se ha perdido un imperio, se ha entrado y salido de la UE y ha habido una década para la contracultura y otra para la revolución conservadora

La Casa Blanca le recuerda como un visionario. “Era fácil comprender por qué tantos en todo el mundo le tenían en tan alta estima”, afirma el presidente Biden

El histórico líder indio no sólo comprendió que debía tomar partido en el conflicto desatado por el golpe franquista, sino que, al hacerlo, tenía que extraer una lección: padecer el colonialismo no era excusa para renunciar a la tradición liberal

El sector tecnológico no es ajeno a la debacle que sufren nuestras economías. El mensaje es claro: es tiempo de ahorrar, de ser productivos. El que siga quemando dinero no saldrá en la foto

El museo del pintor propone una muestra que se sale de lo habitual de este artista, conocido por su magistral uso de la luz, e incide en la importancia y los distintos significados que el negro tuvo en su paleta

En la inauguración oficial de la gran cita austriaca, un concierto de apariencia humilde acierta en todo, mientras que un ambicioso espectáculo operístico se convierte en una experiencia frustrada y tediosa

Rilke ha quedado como el último gran lírico europeo de la edad clásica. Con él empezamos todos los de mi grupo de amigos y con él hemos vivido separaciones, peleas y reconciliaciones

El ‘podcast’ de Mar Abad ‘Crímenes. El musical’ (El extraordinario) rememora desde el humor la crónica negra española de hace un siglo para entender nuestro presente
La directora alemana Margarethe von Trotta, que desde el cine libró multitud de batallas, adelantándose a su tiempo, tanto en lo personal como en lo político, narra su vida en el reciente documental ‘El lugar de las mujeres’, de Amelio-Ortiz y Altmann. Se emite en el canal Arte

Marcelo Rebelo de Sousa quiere conceder la Orden de la Libertad al militar que apoyó el golpe de 1974 contra la dictadura y después fundó un movimiento violento de extrema derecha

Un recorrido por las décadas de los cuarenta, cincuenta y sesenta, desde la parte menos visible de la industria, los talleres, hasta las grandes firmas

Una exposición recorre la evolución de la moda desde el final de la Guerra Civil hasta la Transición

El profesor de la Universidad Complutense de Madrid publica un libro que analiza el gran cambio religioso que ha experimentado el país. La secularización pasó a ser más efectiva cuando empezó a basarse en la indiferencia, asegura

Una película rescata la historia del capitán de abril más venerado por los portugueses, que fue ninguneado por militares y políticos en democracia

El historiador François Kersaudy reivindica a Felix Kersten, fisioterapeuta del jefe de las SS, como salvador de millares de víctimas de los nazis
El Museo Reina Sofía narra un episodio desconocido de la historia a partir de 450 obras creadas en la primera mitad del siglo XX

El segle XXI serà com tots, la humanitat és el que és, ni tan sols les religions han agermanat els pobles

La escritora Brigitte Benkemoun reconstruye en un libro la figura de la artista surrealista a partir de su listín telefónico, que encontró por azar

Nació hace 100 años y se convirtió en una de las personas más influyentes y brillantes del siglo XX en su campo

El fallo del jurado destaca la intriga de ‘Operación Kazán’, que atraviesa casi todo el siglo XX y llega hasta la actualidad

Acosado por el antisemitismo de niño y exiliado del comunismo en su madurez, el sociólogo polaco se convirtió en una referencia para los descontentos del mundo. ‘Ideas’ adelanta varios extractos de ‘Bauman, una biografía’
La artista e ilustradora colorea fotografías de principios de siglo para “insuflar vida a la memoria”

El museo del pintor dedica una muestra a cómo el artista representa la infancia con obras nunca expuestas y enfoques que van más allá de las típicas escenas de playa

La colección ‘Al volar’ recopila los artículos periodísticos que la artista canaria escribió en los años cincuenta, donde enseña su visión de la ciudad en la posguerra

El filósofo alemán, uno de los pensadores más brillantes de su generación, cree que hasta Putin sabe que el modo de vida ruso no tiene ningún encanto. Tampoco el chino. Nadie ha superado a Europa. El siglo XXI, asegura, puede ser el de la “doma mutua” de las potencias

Lavanderas en el Manzanares, aguadoras en el Retiro o verduleras en la Cebada, el libro ‘Fuimos indómitas’ recoge cómo las madrileñas ayudaron a construir la ciudad que hoy conocemos a través de profesiones que ya no existen

A punto de cumplirse el centenario de la publicación de la obra cumbre de James Joyce, considerada la mejor novela en inglés del siglo XX, su ciudad sigue llena de recuerdos, homenajes y rincones imprescindibles que reciben a miles de lectores entusiastas cada año

La gaita serrana, que ya hacia 1945 estaba en vías de extinción, revive por el empeño del investigador Miguel Nava, que construye nuevos ejemplares e imparte clases para aprender a manejarla
En la década de 1920, algunos matemáticos rechazaban uno de los métodos de demostración más empleados

La multitud civil se ha partido en tantos fragmentos identitarios como se han hecho necesarios para “visibilizar” a sus componentes y facilita el trabajo de la mercadotecnia y la propaganda demagógica

Los trabajos de este investigador, fallecido el 5 de diciembre, revolucionaron la manera de entender los grupos, unos objetos centrales en el álgebra, que encapsulan la idea de simetría

El actor participa este lunes en un ciclo en el Teatro del Instituto Francés de Madrid, donde un invitado presenta su película francesa favorita, en su caso ‘La Sirena del Mississippi’ de Truffaut

La materia analiza las “grandes reformas” de la II República y la discriminación sufrida por las mujeres e insta al profesorado a evitar “mitos como la leyenda negra”

La exposición ‘Japón, una historia de amor y guerra’ recorre cuatro siglos de arte japonés en CentroCentro