
Residuos del turismo patriótico
Los Gobiernos suelen orientar el negocio turístico para justificar la historia. La promoción de la Marca España y la conmemoración de 1714 organizada por la Generalitat son ejemplos del ansia por ‘vender patria’

Los Gobiernos suelen orientar el negocio turístico para justificar la historia. La promoción de la Marca España y la conmemoración de 1714 organizada por la Generalitat son ejemplos del ansia por ‘vender patria’

Uno no quiere ni puede olvidarse del siglo XX, pero le gustaría dejarlo al margen durante un tiempo

La agencia de viajes Arquirutas propone siete rutas para adentrarse en los edificios más modernos

La Fundación Focus-Abengoa inaugurará en Sevilla una muestra con 150 obras y objetos de los siglos XI al XX procedentes de 25 museos

El Museo ABC aloja hasta septiembre una muestra de medio centenar de retazos de la movida: desde partituras a guiones. Se trata de retratar lo que fue “la adolescencia de España”

La industria del lujo, capitaneada por Hedi Slimane, reivindica el movimiento 'grunge' de los 90

Músicos de la "década dorada" del pop y el rock valenciano protagonizan unas jornadas académicas

El director de escena Emilio Sagi traslada la acción al París de mediados del siglo XX
Una exposición reúne en Barakaldo las obras de Ignacio Ipiña inspiradas por la Margen Izquierda

El MUA inaugura la exposición 'Covers', sobre el espíritu rebelde de los jóvenes en la Guerra Fría

Odiaban en igual grado el comunismo y trabajaron juntos para combatirlo contribuyendo a la derrota de la Unión Soviética en Afganistán

Las series sobre hábitos saludables, conservación del medio ambiente e incluso grandes eventos históricos también han contado con canciones míticas

Entre las series de dibujos de los años 80 hay algunas inspiradas en obras literarias

La cabecera de las series de dibujos animados de los 80 se asocia indeleble a la niñez de la generación más catódica de la historia
Ahora parece que eso no pasó, que hubo una vez una guerra en Irak y el Gobierno español la apoyó
La sobredosis de nostalgia continuó con la búsqueda de autógrafos con los cantantes

El sentido homenaje al artista en Barcelona llenó la sala de recuerdos, amigos y melodías

El New Museum de Nueva York reconstruye la escena artística de la ciudad en 1993

Julián Casanova repasa los hitos de la Guerra Civil en 'España partida en dos'
Antonio Muñoz Molina ha recibido el Premio Jerusalén por haber rastreado el origen del horror

Los kibutz israelíes reviven a fuerza de relajar la socialización Fue uno de los movimientos comunales más importantes de la historia y encandiló a los años sesenta Visitamos varios de ellos, donde viven hoy 143.000 personas
Hirschman mostró la tiranía del ‘statu quo’ desde un alineamiento distinto al de Friedman

Las conversaciones entre Tony Judt y el historiador Timothy Snyder sobre las ideas y los pensadores del siglo XX es el preferido

Un nuevo bar de Malasaña expone un centenar de piezas vinculadas a la revolución cultural de finales de los 70 y principios de los 80
Se perfila un panorama con tres grandes potencias a una enorme distancia del resto que hace pensar en un G-3, formalizado o no, dirigiendo la política mundial

Garfia, el preso más peligroso de España, se evadió de un furgón en marcha. En libertad condicional desde 2010, su última huida es la más difícil, la de sí mismo. Hoy es Juanjo

Ciudad de Guatemala ha recuperado la Sexta, lugar simbólico de los años 70

El científico dio un impulso decisivo al renacimiento de la especialidad en la Alemania Federal de posguerra

Enfermo de ELA, el historiador británico condensó su biografía y su testamento intelectual en un libro escrito a partir de un diálogo con su colega Timothy Snyder

'Pensar en el siglo XX' es a la vez un libro de historia, una biografía y un tratado de ética. Esta obra está estructurada en una serie de conversaciones íntimas del lúcido historiador Tony Judt con su colega Timothy Snyder. Una reflexión sobre el pasado que se prolonga al futuro
La editorial Igitur recupera las crónicas irlandesas del escritor Ricardo Baeza, que presenció como corresponsal el conflicto entre nacionalistas y unionistas en 1920

Fue el tiempo de los inventos y de las guerras, de Picasso y de Hitler, la época de las revoluciones triunfantes y de las revoluciones fracasadas. Y es un pasado imperfecto para jóvenes del siglo XXI

Una muestra reúne en Sevilla 160 fotografías de la Hispanic Society of America

Turing estableció los fundamentos teóricos de la computación y avanzó ideas que varias décadas después de su muerte siguen plenamente vigentes
El Museo del Objeto de Ciudad de México repasa un siglo de historia en pintorescos anuncios electorales
Poetas que simulan ser prostitutas de la década de 1920 recitan versos a cambio de dinero en Barcelona.- Su último escenario: la cubierta de un barco de vela holandés de 1914
El espíritu de reconciliación marca el viaje oficial de la reina ante el estadio donde se produjo la matanza de 14 irlandeses durante la guerra de Independencia contra Inglaterra
El Levante se motiva con recortes de 1920 para medirse al Valencia
La Consejería de Cultura ha realizado esta obra en colaboración con la Filmoteca Española
Las instantáneas más célebres de Robert Capa se reúnen en una antología de bolsillo que permite recorrer la historia gráfica de medio siglo XX