Tras los dos incendios que arrasaron casi 15.000 hectáreas de su superficie, esta montaña malagueña se recupera de manera natural y con el apoyo de la Junta de Andalucía mientras los especialistas ponen sus esfuerzos en reforestar el excepcional pinsapar
La planificación de urbes y territorios ya no puede basarse en una foto fija del futuro. Hacen falta métodos flexibles para responder a un futuro difícil de prever
La zona, golpeada especialmente por la sequía, acumula 13 de los 15 municipios de la provincia con más infraestructuras de este tipo por habitante debido al turismo residencial
Se esperan las primeras lluvias el viernes en Galicia y en otras zonas del noroeste peninsular, el sábado algo de precipitación por el centro y este y el domingo y el lunes ya sí mayores cantidades y en amplias zonas de la Península
El jefe de Hidrogeología del Instituto Geológico Minero (CSIC), Miguel Mejías, controla el acuífero del que se nutre el parque nacional y es testigo de su declive
Todos podemos contribuir a reducir las emisiones: utilizar el transporte público, el coche eléctrico y las bicicletas. Preferir el tren al avión. Pensar en una dieta vegetariana
La medida, que afecta a la mayorista pública Aguas Ter Llobregat, supondrá un aumento medio de un euro mensual por persona y rompe con la congelación tarifaria que se prolongaba desde 2017
La masiega, la especie vegetal clave del parque nacional, ha desaparecido casi por completo y especies como el escribano palustre han perdido el 90% de la población
La vicepresidenta tercera en funciones advierte de que el Estado no se plantea “repartir cheques en blanco” en el entorno del parque, sino invertir en un desarrollo sostenible
España encadena siete récords de días cálidos consecutivos y Aemet espera hasta 16, por lo que el país acumulará a mediados de octubre 36 días cálidos frente a ninguno frío, cuando en un clima no alterado lo normal serían cinco de cada
Con la llegada del fenómeno meteorológico de el Niño, aumentan las temperaturas y se reducen las lluvias. Las autoridades estiman que la sequía puede continuar hasta enero
El bajo caudal de los ríos en el norte de Brasil impide la navegación, la única manera de llegar a miles de pequeños municipios que están a punto de quedarse sin agua y comida
Hasta 93 estaciones de Aemet batieron su récord mensual de temperatura máxima o mínima, mientras que la localidad cordobesa de Montoro y Badajoz rompieron el techo de calor nacional de este mes
Málaga y Sevilla anuncian un incremento del 42% y 30%. Los expertos cuestionan que la falta de lluvia justifique por sí sola el aumento, pero advierten de que los precios no compensan el coste del suministro y el mantenimiento
Se trata de un episodio “muy inusual para esta época del año y se alcanzarán valores excepcionalmente altos”, advierte Aemet, que prevé que se batan muchos récords de máximas del mes de octubre
El periodista de EL PAÍS Manuel Planelles explica a qué se refería el secretario general de Naciones Unidas con tres fenómenos extremos de los últimos meses
Para paliar los efectos de la sequía en las zonas de cultivo de la Axarquía (Málaga), Antonio Rico y su hijo Ernesto diseñaron un sistema que puede ahorrar hasta un 70% de agua. Ya lo venden en distintos países
El portavoz parlamentario, Toni Martín, asegura que la polémica norma de la ampliación de los regadíos en el parque nacional se llevará finalmente al pleno de los días 10 y 11 de octubre
Científicos y vecinos de los pueblos que rodean al Tititicaca piden que Bolivia y Perú tomen medidas para combatir los efectos de la contaminación y la sequía
La falta de lluvias reduce las cosechas y lleva las indemnizaciones por daños a un récord histórico. Los altos costes y la tendencia a la baja de algunos precios internacionales lastran al sector agrario
Un informe de su organismo revela que nueve de cada diez latinoamericanos cree que el cambio climático impacta su vida y uno de cada dos contempla mudarse como consecuencia de él