Annika Coll explica las dificultades para encontrar supervivientes del terremoto debido a la dispersión de las aldeas más golpeadas, el tipo de edificación y la destrucción de las carreteras
Marruecos eleva a más de 2.800 los muertos por el temblor, con más de 2.500 heridos | Albares confirma que no consta ningún español fallecido o herido hasta el momento
Los voluntarios españoles trabajan sin descanso en las labores de rescate en las zonas más afectadas por el terremoto, pero las características del seísmo dificultan la búsqueda
El Gobierno de Rabat alega que quiere evitar la “descoordinación” y las situaciones “contraproducentes” al tiempo que países como Francia asegura tener disponibles equipos de salvamento a la espera de ser solicitados
Los heridos registrados ascienden a 2.562, según el Ministerio del Interior | Albares confirma que no consta ningún español fallecido o herido hasta el momento
El terremoto saca a la luz la miseria de los que no tienen nada en un país cuyo PIB no para de crecer. No debemos conformarnos con una solidaridad superficial. Tiene que cambiar la mirada del poder sobre sus ciudadanos
Las estribaciones del Atlas se pueblan de campamentos de supervivientes mientras el Estado declina por ahora la mayoría de las ofertas de ayuda internacional
De los 300 habitantes de Tagadirt, una pequeña población del Alto Atlas, 17 murieron sepultados. Las casas del resto se han derrumbado y no hay comida ni agua potable. A más de 1.300 metros de altitud, temen la llegada del invierno
El riesgo de seísmos cerca de Marraquech se ha minimizado por la falta de registros recientes en una región en la que la energía de las placas se acumula lentamente
El terremoto reduce a ruinas esta localidad del Atlas, con un balance de 28 muertos y 45 heridos. Bomberos y militares buscan víctimas entre los cascotes, mientras que cientos de mujeres y niños pasan la noche al raso y los hombres se organizan para suministrarles comida y agua
Los miembros de los servicios de rescate buscan a supervivientes entre los escombros | La Cruz Roja: “Las próximas 24 a 48 horas van a ser críticas para poder salvar vidas” | Las víctimas se elevan a 2.012 muertos y más de 2.000 heridos
Mientras que en Marraquech continúan las labores de búsqueda de supervivientes, esta localidad de la costa, a 150 kilómetros del epicentro, vuelve a la normalidad tras una noche de desasosiego
Si una catástrofe natural es un desastre siempre, cuando golpea lugares que ya padecen déficits estructurales, la sensación de impotencia y desamparo es todavía más abrumadora
El turista madrileño Sebastián Martínez y su novia valenciana, Madjiguene Mbow, coordinaron las primeras atenciones médicas en la principal plaza de Marraquech
Los servicios geológicos señalan la inusual intensidad del fenómeno sísmico que ha provocado devastación en las proximidades de Marraquech: el peor en más de 120 años
Los muertos por el terremoto superan los 2.000 | El rey Mohamed VI suspende sus vacaciones en París y regresa de urgencia al país | El ejército marroquí se despliega en las zonas afectadas para ayudar en las tareas de rescate
El seísmo que sacudió Marruecos ha matado al menos a 2.497 personas y herido a otras 2.476. Los residentes de Al Hauz, la zona más afectada, entierran a sus muertos mientras se intensifican los trabajos de rescate
Una red sísmica diseñada para detectar ensayos nucleares a miles de kilómetros capta las explosiones en las ciudades atacadas, sean bombas, misiles o cañonazos
Usuarios del sistema Android reportaron la activación de una alarma segundos antes del sismo de magnitud 5,6 registrado el domingo en Santiago. La herramienta es gratuita y puede ser activada a través de las configuraciones del móvil
El movimiento ha sido perceptible en la capital, con epicentro en la alcaldía Magdalena Contreras. Las autoridades locales aseguran que no ameritó alerta “porque la estimación de energía no superó los niveles preestablecidos”
La niña fue rescatada tras pasar 128 horas bajo los escombros y se creía que no tenía familia, pero una prueba de ADN ha confirmado el parentesco con una mujer hospitalizada
Las imágenes grabadas por un testigo presencial muestran el interior del establecimiento mientras un terremoto sacude la zona costera de Ecuador, con epicentro en Balao (Guayaquil)