
Geopolítica: en todas partes y a todas horas
Los frentes abiertos en la escena mundial son múltiples y, por lo general, interconectados entre sí

Los frentes abiertos en la escena mundial son múltiples y, por lo general, interconectados entre sí

‘El faro de Stalingrado’, de Iain MacGregor, ejemplifica la manera innovadora de acercarse a la devastadora contienda por parte de los historiadores actuales. Recomendaciones literarias para ir al combate

El físico que lideró el Proyecto Manhattan es el protagonista de la última película de Christopher Nolan

La cinta de Christopher Nolan posee clima, personajes matizados, diálogos inteligentes, zonas de luz y de sombra y una fuerza visual que llega a deslumbrar

Manuel Lozano Leyva, catedrático emérito de física nuclear de la Universidad de Sevilla, explica el trabajo del líder del Proyecto Manhattan y padre de la bomba atómica

El sofisticado dispositivo usado por los nazis para proteger sus comunicaciones fue descifrada hace 80 años, lo que supuso uno de los hitos en la criptografía del siglo XX

El responsable científico del ‘proyecto Manhattan’, que desarrolló la bomba atómica, fue una de las personas más singulares del siglo XX por su carácter enigmático y complejo y por las circunstancias que le tocó vivir. Christopher Nolan le dedica su nuevo filme

Berlín evacúa una media de dos veces al mes alguno de sus barrios por la aparición de un proyectil, casi 80 años después del final de la contienda

Una investigación del Museo Judío de Hohenems reconstruye la huida del Tercer Reich de miles de refugiados en la frontera de Austria con Suiza
El historiador Francisco Cánovas Sánchez coloca la obra del periodista frente a los grandes acontecimientos del siglo XX que le tocó contar

Un espléndido álbum de cómic del belga Olivier Speltens, que ya dibujó la Segunda Guerra Mundial en el frente del Este en ‘El ejército de la sombra’, resucita la gran aventura de las tropas de Rommel

El homenaje al activista se produce en vísperas del 150º aniversario de la emancipación de los esclavos de Surinam

Desde el aumento de su popularidad en la II Guerra Mundial, los submarinos se emplean para numerosos usos, más allá de las batallas en alta mar

El presidente, Luis Lacalle Pou, anuncia que será fundida y convertida en una paloma de la paz, pero luego se retracta ante las presiones del ala más conservadora de su Gobierno

Un coleccionista polaco dona al museo del campo de exterminio nazi imágenes que muestran la llegada del convoy que inauguró los traslados en junio de 1940

Macron defiende combatir a los ultras en el terreno de las ideas y propuestas después de que la primera ministra recordara los orígenes filonazis del partido de Le Pen

Los residentes de la finca holandesa retratada en la serie televisiva ‘Hermanos de sangre’, producida por Steven Spielberg y Tom Hanks, van a instalar una valla y cobrarán por las fotos

Ya avisan los mitos y los cuentos antiguos que la iniciativa y la curiosidad humanas pueden ser en ocasiones catastróficas, porque hay saberes y técnicas que tienen más efectos destructivos que beneficiosos

La guerra sin cuartel que se vive en Ucrania puede condicionar la forma de pensar y actuar políticamente durante toda la vida de los jóvenes actuales. Pero depende de ellos

Para un sector radical de las sociedades recordar parece ser más bien una amenaza y no un paso necesario contra la repetición del horror

El escritor búlgaro visita la Feria del Libro de Madrid para firmar ejemplares de su novela ‘Las tempestálidas’, sobre la obsesión de vivir en el pasado en una época en la que el futuro ha sido abolido

Lo primero que juzga uno, tras leer los enormes cuadernos de recuerdos de Carlos Morla Lynch, es que era una buena persona
“Era necesario que se supiese”, dice Edmond Réveil, veterano combatiente que fue testigo del fusilamiento de prisioneros en el centro de Francia al final de la II Guerra Mundial

Viena nos recuerda que lo mejor del pasado es también una promesa para el porvenir, la prueba fehaciente de que algunas cosas necesarias pueden hacerse, y hacerse bien, y perdurar
Bañada por las aguas del mar Báltico y eclipsada a menudo por la fama de Cracovia, aquí espera un casco histórico igual de encantador y, además, una ruta por las calles y astilleros donde comenzó la II Guerra Mundial y nació el sindicato Solidaridad

Delante de la papeleta que contiene el nombre del asesino del padre o del hijo de sus vecinos, usted puede teorizar durante horas hasta llegar a una conclusión o algún Petit de Murat le puede simplificar las cosas: a veces basta elegir entre la decencia o no

El busto del canciller liberal Luis López de Mesa, que bloqueó la entrada de miles de judíos al país, adornó hasta hace pocos días una sala de la Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá

La colección El Pintor, dirigida por una pareja de artistas, revive gracias a una biografía y a la venta de una veintena de ejemplares que serán donados al Museo del Holocausto de Ámsterdam

Los ucranios necesitan las armas para lo mismo que las necesitaban los españoles de 1936: para preservar la propia dignidad

Putin vuelve a servirse del triunfo soviético sobre los nazis para darle la vuelta a los hechos y acusar a Occidente de los horrores de su invasión a Ucrania

Aquel encuentro, celebrado hace 75 años, sentó las bases del fructífero proceso de integración continental que seguiría en los años posteriores

Los historiadores Carmen Claudín y José María Faraldo explican cuál fue la aportación ucrania a la victoria de la URSS sobre la Alemania nazi

La guerra supone el triunfo más aplastante del cálculo racional frío sobre el instinto moral y, al mismo tiempo, implica su mayor derrota. Lo vemos en Bajmut

Unas 200 personas recorren ocho décadas después el trayecto de la huida de los perdedores de la Guerra Civil

Cortar el vínculo entre la resistencia y la Constitución -no solo simbólico sino de fondo, porque los valores del antifascismo son los valores de la república-, tendría consecuencias muy graves para la democracia italiana

La tabla de salvación para los usuarios de Twitter ya está flotando en el océano, en opinión de voces autorizadas del periodismo tecnológico

Olivia Manning firma la ‘Trilogía balcánica’, una de las mejores narraciones sobre la Segunda Guerra Mundial, a pesar de los miles y miles de novelas que le hacen la competencia

El 25 de abril portugués y el italiano siempre me han dado cierta envidia. En España no hubo un día en el que se retirara un invasor, o en el que una conspiración militar pusiera los tanques en las plazas para dar fin a la dictadura

El actor y exgobernador de California ha hablado sobre el aumento de los ataques antisemitas en Estados Unidos y también ha opinado sobre Donald Trump, al que no ve de nuevo en la Casa Blanca

George L. Mosse exploró en ‘Hacia la Solución Final’ el trasfondo cultural que alimentó el antisemitismo y facilitó los asesinatos en masa de los nazis