Gallardón, en la conmemoración de la liberación de Auschwitz
42 años esperando la muerte
La industria editorial os hará libres
Un negocio con la cara de Francisco Franco
Establecimientos comercializan la imagen del dictador 35 años después de su muerte
La oscura diplomacia del Tercer Reich
Un nuevo libro implica a los embajadores de la Alemania nazi en las deportaciones y la eliminación de judíos. El mito del distanciamiento de los diplomáticos del Reich se derrumba
¿Vuelve el antisemitismo?
La campaña que preconiza en Francia el boicot a Israel, la situación de la Embajada israelí en Noruega y el éxito de obras cargadas de tópicos antijudíos hacen pensar en una triste vuelta al pasado
Samuel Cohen, 'padre' de la bomba de neutrones
El científico defendía la creación de un arma más precisa que las que arrasaron Hiroshima y Nagasaki
El último abrazo de Ana Frank
Rusia reconoce que Stalin ordenó la matanza de Katyn
El Parlamento pide perdón por el asesinato de oficiales polacos en 1940
Pyongyang desata la alerta internacional
Los progresos atómicos de Corea del Norte incrementan la tensión regional - Washington, Seúl y Tokio estudian una respuesta coordinada a la "provocación"
Las cartas secretas del carnicero de Mauthausen
El médico de las SS Aribert Heim, el nazi más buscado y odiado del planeta, se comunicó durante décadas con su familia desde su escondite en Egipto donde supuestamente murió. El PAÍS revela el contenido de su correspondencia íntima.
Jacques Stroumsa, el violinista de Auschtwitz
Narró a lo largo de su vida la terrible experiencia del exterminio nazi
Radiografía del campo de batalla
Los monográficos de la II Guerra Mundial cuentan con mapas en 3D
Alemania se libera de sus mitos
El bulo (mundial) del Caudillo
El mito se desvanece. Franco no convenció a Hitler de que España debía abstenerse de entrar en la II Guerra Mundial. Fue el Führer quien creyó que su colaboración podía ser un lastre
El Schindler italiano
Con el muro de Berlín no se videojuega
Las víctimas paran el lanzamiento de '1.378 Km' y tachan de burla que se pueda disparar a refugiados
El silencio y la soledad de un gran diplomático: Ángel Sanz Briz
Eileen Nearne, la británica que espió a los nazis en Francia
La inquietante sonrisa del artista
Una muestra reúne 22 litografías del japonés Takashi Murakami en Córdoba
Una asesora de Merkel dimite tras culpar a Polonia de la invasión nazi
Un tercio de los españoles tiene una mala opinión de los judíos
Un 35% admite su rechazo al pueblo hebreo, y un 53% a los musulmanes
La 'muerte' del nazi más buscado
EL PAÍS revela la declaración judicial en la que el hijo del Carnicero de Mauthausen confiesa los 30 años de vida oculta de su padre en Egipto
El cazanazis Wiesenthal fue agente secreto del Mosad
El médico que burló a la Gestapo
La hija de Eduardo Martínez novela la epopeya del vigués que salvó a miles de judíos
Bombardeados y estigmatizados
La mayoría de las víctimas de Hiroshima y Nagasaki vivió hasta hace unos años sumida en el silencio de su horror
El día en el que el cielo de Hiroshima se puso al revés
Japón conmemora hoy el 65º aniversario del bombardeo nuclear que se llevó por delante 350.000 vidas.- Por primera vez está presente en la conmemoración un representante de EE UU
Ban pide el fin de las armas nucleares en su primera visita a Nagasaki
El secretario general de la ONU asistirá mañana en Hiroshima a la ceremonia que recordará el lanzamiento de la bomba atómica en 1945
Papá mandaba en Auschwitz
La hija del teniente coronel de las SS Arthur Liebehenschel explica su lucha con la memoria atroz de su padre, comandante del campo
El enigma del Doctor Muerte sigue abierto
Egipto, donde se refugió el criminal nazi más perseguido, se resiste a dar información sobre su paradero
Museo del Ejército
El tesoro aguardaba en el maletero
Recobradas en Potsdam 10 obras maestras que se creían perdidas desde 1945 - El lote, con una pieza del taller de Rubens, estuvo escondido en una casa berlinesa
La lista de Franco para el Holocausto
El régimen franquista ordenó en 1941 a los gobernadores civiles elaborar una lista de los judíos que vivían en España. El censo, que incluía los nombres, datos laborales, ideológicos y personales de 6.000 judíos, fue, presumiblemente, entregado a Himmler. Los nazis lo manejaron en sus planes para la solución final. Cuando la caída de Hitler era ya un hecho, las autoridades franquistas intentaron borrar todos los indicios de su colaboración en el Holocausto. EL PAÍS ha reconstruido esta historia y muestra el documento que prueba la orden antisemita de Franco
Dos puertas dan al infierno
Jack Harrison, el último de 'La gran evasión' real
La fuga se descubrió en el número 80; él tenía el 98
Boris Pahor, memoria del espanto
Tras décadas en la sombra, 'Necrópolis' se convierte en un 'best seller' en Italia - El autor, de 97 años, relata su feroz experiencia en un campo nazi
LA HISTORIA DE UN PRISIONERO
El enigma de los gemelos de Mengele
Un documental de National Geographic esclarece la leyenda de los experimentos del médico de Auschwitz en Sudamérica
Karl-Heinz Schnibbe, resistente juvenil antinazi
Fue torturado por la Gestapo por difundir noticias de la BBC
Últimas noticias
Meta tiembla en Bolsa mientras su máximo responsable científico de IA planea dejar la empresa
Los Javis se separan tras 13 años de relación sentimental
La mitad de los empresarios creen que la economía va mal pese a prever más facturación
La nueva fase del plan de Trump en Gaza se enfrenta a grandes interrogantes en torno a la fuerza internacional y la división de la Franja
Lo más visto
- Primera oleada de fugas de familias ante la privatización de los colegios del Opus Dei en Cataluña
- Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en directo | Los periodistas desligan al fiscal general de la filtración del correo de González Amador
- Nydia Velázquez, congresista demócrata: “Nos hemos estado preparando por si Trump manda las tropas a Nueva York”
- Auge y caída de ‘The Witcher’: de presentarse como el ‘Juego de tronos’ de Netflix a perder a su audiencia y hasta a su protagonista
- El PP español vota junto la ultraderecha en la Eurocámara contra el objetivo de emisiones de 2040