José Manuel Bautista, responsable de Covid-Lot, un proyecto que monitoriza a la población universitaria de la Complutense, advierte de la explosión de casos en las colegios mayores y del peligro de la circulación de la covid entre personas sin síntomas
La tendencia apunta a los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes antes del viernes y el Colegio de Médicos avisa de que los centros de salud están a punto de “colapsar”
Los lectores opinan sobre la intensificación de los contagios en España, el comportamiento de los políticos, la situación del rey emérito y sobre la infantilización de las personas mayores
Un equipo del Hospital de La Paz comenzó con la primera ola un ensayo clínico que estudia la eficacia de introducir en pacientes de covid linfocitos T de memoria de enfermos que ya han superado el virus y que tiene buenos resultados preliminares
La foto de Madrid es demoledora, no solo por tener el sistema sanitario colapsado ante el repunte del virus sino por la frivolidad con que Isabel Díaz Ayuso nos anima a todos a ir a cenar a restaurantes cerrados y a hacernos test autodiagnósticos para celebrar reuniones seguras por Navidad
Ante la falta de información, los pacientes acuden a los centros de salud con test de antígenos comprados en farmacias que se están agotando rápidamente
Los lectores escriben de la importacia de decir la verdad, la sanidad pública, el acoso machista y la socialdemocracia en Europa tras la elección de Olaf Scholz como canciller de Alemania
Mala praxis habrá, seguro, pero dar por sentado que un médico decide cortar una vagina porque sí o hacer maniobras por capricho me parece un modo muy injusto de poner en duda este pilar del Estado de bienestar
La decisión zanja el debate sobre la construcción de un centro nuevo en Benidorm para atender una población que se multiplica con residentes no censados y turistas
La comunidad cifra en más de 11.000 los sanitarios extra para afrontar la pandemia, pero muchos de ellos ya formaban parte del sistema sanitario desde hace años en puestos estructurales
Un equipo del Gregorio Marañón ha creado una terapia con células T reguladoras extraídas del timo, entre el esternón y el corazón, que hasta ahora se retiraba durante la cirugía para reemplazar el corazón, y que podrían ser la solución al rechazo en los trasplantes
El punto móvil de la plaza de toros de Valencia, junto a la principal arteria comercial de la ciudad, cerró cerca de tres horas más tarde para atender la cola de ciudadanos
La desestabilización actual del sistema sanitario puede revertirse, pero solo será posible con el compromiso de todos, trabajando conjuntamente con lealtad y transparencia
El mensaje de Onusida es claro: las pruebas diagnósticas de VIH han caído dramáticamente a causa de la convulsión que supuso la covid. También en España. Cuatro referentes de la lucha contra el sida explican la situación y apelan a incrementar los esfuerzos en detección precoz y tratamiento temprano
Es inaceptable. La covid-19 debe convertirse en un punto de inflexión para el control de la neumonía en todo el mundo. Los países no deben sufrir nunca más muertes masivas por esta dolencia
El Colegio Oficial de Psicólogos de Santa Cruz de Tenerife investiga la incidencia de la erupción en la población mientras se multiplican por tres las consultas a profesionales
El Ayuntamiento de la capital ofreció al Gobierno regional un nuevo espacio en el edificio de Prado, 30 para que se trasladara allí el ambulatorio de La Alameda. Ocho meses después, guarda silencio
Si al colpaso provocado por el coronavirus se añaden nuevas barreras electrónicas que dificultan el acceso a los servicios de Atención Primaria, la valoración del sistema sanitario puede caer en picado
La dirección médica del hospital de Getafe envió un correo el viernes a los facultativos con este mandato que la Comunidad de Madrid asegura no haber dado
Los lectores escriben sobre el deterioro de la sanidad pública en Madrid, el tabaquismo, los incentivos para vacunarse contra la covid y la salud mental
El Vicente Soldevilla solo tiene nueve de los 16 médicos que debería y la cifra cambia cada día: el lunes por la mañana tuvieron que avisar de que no había profesionales en el turno de tarde
El tiempo de espera para una cirugía creció un 18% el primer año de la pandemia. Sanidad todavía no ha publicado cifras oficiales de la situación en 2021, pero varios pacientes cuentan cómo aguardan una intervención que se retrasa hasta más de un año