Tras chocar por la comisión de residencias que impulsó Monasterio, los socios ultiman un pacto para sacar adelante la ‘ley omnibus’ y aceleran por las cuentas
La presidenta regional recuperará los 78 puntos de atención, de los que había cerrado 41, a los que unirán dos más, adelantará el horario y ofrecerá a los profesionales de Atención Primaria que hagan jornadas complementarias
Los urgenciólogos del centro público de la Comunidad de Madrid anuncian paros indefinidos a partir del 28 octubre y se suman a los de Atención Primaria, que comienzan el 25
El Ejecutivo priorizará el refuerzo de la sanidad y la educación públicas, y dará respuesta a la escasez de suelo para viviendas con terrenos de Defensa
La salida de Martínez Machuca “por motivos médicos y personales”, según el Gobierno regional, se produce apenas una semana antes de la huelga indefinida de los profesionales
El Gobierno planea aumentar hasta un 15% el número de plazas de la carrera ante las jubilaciones masivas, pero 18.000 doctores pidieron en la última década un certificado para ejercer fuera
Los lectores escriben sobre los trasplantes de órganos, la precariedad de los médicos, el independentismo catalán, la neutralidad de los jueces y la crisis económica
Los cinco sindicatos se levantan de la mesa sectorial en la que negociaban con la Administración el nuevo plan de las urgencias de atención primaria y los centros de salud rurales por la “inflexibilidad” del Gobierno
Los padres de una niña que sufrió graves daños neurológicos al nacer han recibido 4,9 millones de euros por una imprudencia profesional en Ciudad Real hace 10 años
Los lectores opinan sobre las consecuencias de las lluvias torrenciales en Venezuela, las quejas, la labor de los sanitarios y el apoyo en Occidente a las mujeres iraníes
Los lectores opinan sobre el reciente bombardeo de la capital ucrania, la productividad en el trabajo, la utilidad de pagar impuestos y las deficiencias del transporte público
Los sindicatos se quejan de que en la mesa sectorial no hay negociación con la Comunidad de Madrid, que en el nuevo plan aglutina los antiguos SAR y los SUAP, pero sin la plantilla de los segundos
Los lectores escriben sobre Ramón Lobo y el anuncio de su enfermedad, el odio que se arroja desde las ventanas, la última columna de Fernando Savater y el excesivo uso del inglés
Sanidad impulsa un cambio en la cartera básica de servicios para reducir las grandes diferencias entre comunidades en el diagnóstico de enfermedades entre los recién nacidos
Semergen, la mayor sociedad de médicos de primaria, reclama una historia clínica interconectada para agilizar consultas, mejorar la atención, reducir tiempos de espera y evitar posibles daños
Bronca en la Asamblea tras decir el número dos del Gobierno que las familias de los residentes fallecidos en la primera ola de la pandemia “ya lo han superado” para oponerse a una comisión de estudio impulsada por la extrema derecha
La marcha del viceconsejero Zapatero acelera la reestructuración en Sanidad: mientras se decide el futuro del consejero Ruiz-Escudero, al que el PP tantea como candidato en Pozuelo, gana poder el primer coordinador del Zendal
Los hijos de los fallecidos durante el tapón sanitario de 2020 responden con una mezcla de furia e indignación al vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio: “Hace falta ser mala persona”
Los sindicatos apuntan que el sistema privado no se ha preparado para la avalancha de clientes durante la pandemia: el número de madrileños con asistencia médica privada ha crecido un 10% desde 2019
Tras ver cómo el partido de Ayuso bloqueaba una iniciativa de Más Madrid, los ultras llevan al pleno del jueves 13 una iniciativa que ya tenían tramitada desde 2021
El Gobierno renuncia a la gestión directa del Sistema Nacional de Salud y crea una dirección independiente para combatir el desbarajuste actual, que forzó la dimisión de la anterior ministra
Los lectores opinan sobre la ley de libertad sexual, la victoria de la extrema derecha en Italia, el mal uso del lenguaje y cómo afecta la bajada de impuestos en Andalucía a los servicios públicos
Seis de los centros que forman la red Hospitales Católicos de Madrid, y otras instalaciones sin concierto, han sido compensados con 77,6 millones desde 2016 por hacer pruebas, atender a enfermos con daños cerebrales y recibir ingresos psiquiátricos del sistema público
Los socios de Gobierno acuerdan negociar posibles modificaciones al texto para establecer límites a las privatizaciones durante la tramitación parlamentaria
Solo seis países tienen menos enfermeras por habitante: Eslovaquia, Italia, Hungría, Bulgaria, Grecia y Letonia. Navarra es la única comunidad por encima de la media comunitaria
El socio minoritario del Gobierno advierte de que “no está garantizado” su voto en contra a las enmiendas a la totalidad que llegan el jueves al pleno del Congreso, mientras los socialistas se afanan en tratar de restar importancia al último desencuentro
La primera investigación con datos sobre hospitalizaciones del colectivo revela que buena parte de los que toman la decisión son pacientes con enfermedades graves y personas mayores