
Cuando Barcelona tenía más de 160 cines
Carlos Mir escribe sobre la ciudad cinematográfica que conoció en los años 50 y 60

Carlos Mir escribe sobre la ciudad cinematográfica que conoció en los años 50 y 60

El brasileño Kleber Mendonça Filho viaja al pasado en este melancólico y combativo ensayo autobiográfico: de la casa materna a las salas donde se forjó su cinefilia

Los datos de 2022 en el último anuario estadístico de la SGAE muestran que la recuperación se mantiene lejos de las cifras de 2019, mientras que aumentan los conciertos y logran récords de recaudación

Los Cines Embajadores, inaugurados en el peor momento posible de la pandemia, se expanden con tres nuevas salas en Arganzuela y otras cuatro en Oviedo

El éxito de ‘Barbie’ y ‘Oppenheimer’ y el desinterés creciente por algunas grandes sagas como ‘Indiana Jones’ comienzan a marcar una nueva tendencia en el cine

La prohibición de pagar en efectivo y no devolver el dinero que les sobra a los asistentes que recargan las pulseras con las que se puede pagar son otras prácticas denunciadas por la Administración

Unos 12 millones de espectadores han visto en sus salas más de 5.000 estrenos

‘Sound of Freedom’, basada en una historia real de tráfico de menores, se ha convertido en un fenómeno al margen de Hollywood y más allá de la extrema derecha conspiranoica que representa su protagonista, Jim Caviezel

El estreno de ‘Vacaciones de verano’ atraerá a mucho público a las salas, aunque hasta sus mismos creadores advierten: se corre el peligro de saturar a la audiencia por la falta de diversidad en la cartelera
Cannes, que siempre ha ofrecido en su galería de premios desde el disparate oportunista hasta la película para la eternidad, sin ruborizarse de vergüenza jamás, sigue siendo el festival de festivales

Salvo las películas de Pedro Almodóvar y alguna otra excepción con filmes de Isabel Coixet y Albert Serra, no hay títulos españoles en el concurso más importante del mundo del cine desde hace décadas. ¿Es por desprecio, desconocimiento, por falta de calidad o por no cumplir las reglas?

La Mutua Madrileña, propietaria del Bien Inmueble Cultural situado en la Plaza de España, restaurará el edificio y construirá un auditorio debajo

La venta de entradas crece pero sigue un 40% por debajo de la media entre 2017 y 2019 y preocupa a un sector que mañana lunes baja los precios a 3,5 euros durante cuatro días por su 20ª Fiesta

Adaptaciones literarias, complicidades con el teatro y el arte, y grandes nombres, bazas de la cita cinematográfica barcelonesa, que cuenta entre sus invitados con Susan Sarandon y Wim Wenders

La Cineteca de Bolonia, el prestigioso centro responsable de restaurar filmes de Chaplin, Keaton, Fellini o Varda, refuerza su labor de promoción, exhibición y enseñanza del séptimo arte con una nueva sede y la reapertura de una vieja sala

‘Creed III’, ‘Boksoon debe morir’, ‘Tetris’ o ‘El castigo’ son algunas de las 10 películas a rescatar en estos días de vacaciones

El cineasta reconstruye la relación entre la encargada y un joven acomodador de un cine de provincias en la Inglaterra de 1981

La empresa de exhibición cinematográfica propone un plan de suscripción en España para que los espectadores vuelvan a las salas
Jaime Pita, nieto del fundador del Teatro Alfonsetti, relata los inicios de este cine activo desde 1897. Ya antes de la llegada del cinematógrafo a Galicia aquí se realizaban espectáculos de imágenes en movimiento. Esta es una historia de pasión, tenacidad y una pizca de azar.

‘Todo a la vez en todas partes’ y ‘Sin novedad en el frente’ han sido los dos filmes más premiados. Aquí puede leer sus críticas, además, de las de las 10 candidatas a mejor producción que están disponibles en los cines y plataformas

José Antonio Silva se jubila tras 50 años trabajando en los cines de la ciudad

Una plataforma ciudadana trabaja en la reapertura del histórico Cine Cervantes, sala de proyecciones con 150 años de historia, para transformarlo en una cooperativa cultural de proximidad

Veinticinco años después de su estreno, el célebre filme vuelve con éxito a las salas anclado a la nostalgia. “No es solo la película que hay que ver, es la película que el público quiere experimentar con otra gente”, dice su director

En ‘Meditaciones de cine’, el director de ‘Pulp Fiction’ y ‘Érase una vez en... Hollywood’ analiza las películas que le marcaron en su adolescencia y en su carrera. Y no duda en repartir críticas y atacar o ensalzar a compañeros

En 2017, el director sueco Ruben Östlund ganaba la Palma de Oro del Festival de Cannes con ‘The Square’, una sátira salvaje sobre el mundo del arte contemporáneo. El año pasado repitió triunfo en La Croisette con ‘El triángulo de la tristeza’, retrato entre cínico, divertido y cruel del universo de la moda y de las clases privilegiadas que se estrena en salas

La ultraderecha lideró durante el tardofranquismo y la Transición los ataques a las salas de exhibición en España, reivindicando el 64% de los atentados

El adiós de Harrison Ford al arqueólogo, el regreso de Víctor Erice, la incertidumbre sobre el futuro de las plataformas y un Cannes rebosante de grandes nombres marcan el 2023 cinematográfico

El anteproyecto de la norma será tramitado hoy por el Consejo de Ministros y añade en su nombre la apostilla “y de la Cultura Audiovisual”

“Es una de esas películas que marcan la diferencia para venir al cine”, comentaba uno de los miles de espectadores que vieron el nuevo filme de James Cameron en salas españolas

Los lectores escriben de la falta de cines independientes, el ahorro fiscal en Madrid, los médicos que emigran para encontrar empleo y la precariedad maquillada

En un país como España, una película se hace siempre con presupuesto escaso y con entrega sin recompensa, y a pesar de todo se hacen en los últimos tiempos películas imborrables, estremecedoras, veraces, espejo del presente

La Fundación Montemadrid iniciará en primavera las obras para recuperar el espacio de la Gran Vía como un gran teatro después de años de movilizaciones ciudadanas para evitar su uso comercial

El empresario, que fue directivo del Espanyol durante tres épocas distintas, marcó a la generación que estudió EGB con las series de animación surgidas de su productora audiovisual BRB

El festival de Sitges confirma la amplitud de temas y propuestas de la producción actual y arranca celebrando el 15º aniversario de ‘[REC]’, la película que abrió las puertas internacionales al cine nacional de género

La vuelta a las salas de la película de 2009 de James Cameron, antes del lanzamiento de su continuación el 16 de diciembre, encabeza con casi un millón de euros el listado de los filmes que más recaudaron el pasado fin de semana

Hoy lunes arranca la 19ª edición del evento en el que 345 complejos cinematográficos ponen sus entradas a 3,50 euros. En esta ocasión durará un día más, hasta el jueves

La Mostra ofrece una variopinta galería humana de periodistas, creadores, productores y público que paga

El reestreno por su 25º aniversario del clásico de Hayao Miyazaki nos lleva a repasar los grandes filmes de animación de la productora japonesa

Un estudio elaborado por entidades catalanas determina que el peso de Cataluña en la producción cinematográfica española ha caído un 18 % desde 2010

El ciclo, que se retoma tras dos años de ausencia por la pandemia con una programación en versión original, estrenos, películas de culto y títulos familiares, comienza este viernes con el clásico ‘Cabaret’