
Las empresas españolas casi duplican beneficios en 2022 en plena escalada inflacionista
El sector energético es el que experimenta un mayor crecimiento, según el Banco de España

El sector energético es el que experimenta un mayor crecimiento, según el Banco de España

La Audiencia Nacional ha fijado que es legal acceder a los salarios de departamentos unipersonales

El Gobernador Hernández de Cos obtuvo un sueldo bruto superior a los 200.000 euros y percibió 29.000 más en complementos personales

El empresario seguirá como presidente de la constructora hasta los 80 años si la junta de accionistas lo aprueba

Rafael Mozo alega que consultó a la Gerencia del Consejo y esta le contestó que le correspondía la retribución presupuestada para quien preside ambos órganos

El comité de empresa critica las nuevas condiciones salariales para el cargo mientras la plantilla, que ha sufrido dos ERTE por la pandemia, acumula años de pérdida de poder adquisitivo

La retribución duplica con creces la de los presidentes del Ibex mejor pagados

EL PAÍS analiza en una serie de reportajes el presente de la actividad laboral y hacia dónde se dirige la transformación en marcha

Las negociaciones por territorios generan diferencias salariales que no siempre coinciden con el desfase en el coste de la vida. Sin embargo, los expertos señalan que estos episodios son anecdóticos y que el sistema tiene más efectos positivos

En los últimos 40 años, los salarios apenas han crecido. Durante los últimos 10, han bajado en términos relativos o absolutos

Los cadetes de las academias militares tienen derecho a esa asignación durante el primer y segundo curso
Hay nueve millones de pensionistas, el 19% de la población. La cuantía media de las prestaciones es de 1.191 euros mensuales y el 56% está por debajo de 1.000 euros. En total el modelo absorbe el 12% del PIB y a futuro supondrá el 15%

El presidente y consejero delegado, Albert Bourla, ganó 33 millones de dólares el año pasado y el director financiero, 24 millones

El texto será ahora remitido al Congreso de los Diputados, donde se solicitará su tramitación por la vía de urgencia

El ejecutivo asume desde este año también la presidencia con un paquete accionarial valorado en 180 millones de dólares

México tiene reducciones históricas en la pobreza por ingresos. El desastre del sistema de salud impedirá que se traduzcan en una mayor disminución de la pobreza multidimensional
Las direcciones de CC OO y UGT avalan el acuerdo con el Ejecutivo. Escrivá comparece esta tarde ante el Pacto de Toledo para explicar los últimos cambios legales para garantizar la sostenibilidad de la Seguridad Social

El profesor de la Universidad de Brown, uno de los referentes en el estudio de la carrera docente en EE UU, defiende las tutorías individuales y la necesidad de valorar y promover el desarrollo de los profesionales de la educación

El empresario y su esposa y segunda accionista, Hortensia Herrero, invertirán 80 millones en proyectos filantrópicos

Se calcula que hay unos 100.000 pasajeros afectados en aeródromos como el de Berlín, de donde no despega ningún avión en todo el día

El ministerio de José Luis Escrivá propone un aumento mayor en las bases máximas que en las pensiones más altas. Para corregir esta falla en la contributividad, recoge un aumento adicional importante a partir de 2051

Los consejeros ejecutivos de las grandes empresas cotizadas tienen sueldos millonarios que incluyen retribuciones en especie de lo más variopintas

La Comisión Europea concluye que los beneficios corporativos no han amortiguado el impacto de la inflación

Existen numerosos trabajos que hablan de la pérdida de capacidad de influencia de los sindicatos en Europa y EE UU
El parque de viviendas sociales en Cataluña en 2019 era de 54.088, lo que supone el 1,7% del total. Estamos por detrás del global de España (2%) y en el vagón de cola de Unión Europea

Los sindicatos acuerdan con la patronal Anged el convenio colectivo de grandes almacenes, el mayor de España, en un contexto de inflación

El aumento no compensa la inflación y se debe a “las revisiones salariales”, según los datos Agencia Tributaria del mes de enero

El desencanto actual nace de una quiebra de las elevadas expectativas ante la llegada de los partidos de la coalición al Gobierno y la incapacidad de ofrecer un horizonte ilusionante ante la desazón inflacionista

Más de 300.000 juicios han sido suspendidos por la huelga indefinida de los antiguos secretarios judiciales

EL PAÍS entrevista al portavoz del comité de huelga, que advierte del peligro de “poner en cuestión instituciones tan antiguas”, y al secretario de Estado de Justicia, que concluye: “hay funciones de los letrados que pueden hacer otros cuerpos”

Una científica, una trabajadora del hogar, una política, una chef, una artista, una ‘bartender’, una policía y una deportista narran a EL PAÍS las discriminaciones y violencias que viven en su entorno laboral

Retener a los 218 facultativos que terminan su formación en mayo ayudaría en parte a resolver la escasez de profesionales, pero muchos miran otras opciones más atractivas. El año pasado se fueron de la primaria 94 de los 220 MIR

La devaluación de la moneda y la feroz inflación han reducido el ingreso mínimo en el país a poco más de cinco dólares al mes

Está habiendo “inflación de segunda ronda”, pero no porque los salarios ganen poder adquisitivo

Las compañías cotizadas ganaron 61.528 millones de euros en 2022, un 5,74% menos. Los atípicos lastraron los beneficios, pero las ventas crecieron un 28,9%

La Fiscalía propuso a la policía que pidiese autorización al Congreso para recoger los ordenadores y documentos que hubiera en el despacho de diputado de Fuentes Curbelo, tras solicitar los agentes una entrada “sin restricciones”

La tasa de desempleo cerró en enero en 3% a costa de un aumento de la precariedad. Los niveles de subocupación aumentaron casi un 8%

Las necesidades de los ciudadanos se encarecen 102 euros en un solo año

UGT y CC OO plantean a la patronal que los sueldos crezcan al menos un 13,84% hasta 2024. La última reunión para hablar del AENC entre empresarios y centrales se celebró en enero
La pérdida de poder adquisitivo se acelera en un comienzo de año repleto de malas noticias: el IPC sube al 6,1% y las hipotecas se encarecen un 50%