
Jugar con fuego a ambos lados de El Tarajal
Marruecos no ha calculado bien la coyuntura en esta “marcha de los menores” con la que pretende presionar a España
Marruecos no ha calculado bien la coyuntura en esta “marcha de los menores” con la que pretende presionar a España
Las imágenes, compartidas por el Sindicato Unificado de la Policía, ponen en cuestión la buena voluntad del Gobierno del país vecino en el contencioso migratorio
Juan Jesús Vivas explica que la situación está contenida por el Ejército, pero pide que se refuercen los recursos en la frontera
El Gobierno defenderá la frontera en Ceuta y Melilla “bajo cualquier circunstancia”
Al menos 7.500 personas han regresado ya a Marruecos, de las entre 8.000 y 10.000 que entraron en Ceuta | La Delegación del Gobierno prohíbe las protestas en la ciudad para evitar altercados
Unos 1.500 menores, cientos de jóvenes y varias familias han cruzado un espigón fronterizo ante la ausencia de fuerzas marroquíes, después de que ese país elevara su protesta por la acogida en España del líder del Frente Polisario
El país recupera la senda de crecimiento tras el impacto de la pandemia en su economía
El líder del Frente Polisario llegó a España con pasaporte diplomático a bordo de un avión medicalizado de la Presidencia argelina
La diplomacia marroquí acusa al Gobierno de “complicidad” y los nueve partidos del Parlamento tachan de “provocadora” la acogida del dirigente saharaui
Berlín dice estar “muy sorprendido” por la reacción de Rabat y las críticas a su postura sobre la soberanía del territorio en disputa
Rabat llama a consultas a su embajadora en Berlín y critica la actitud del Gobierno alemán respecto a la soberanía del territorio en disputa
Santiago Pedraz cita a cinco personas a declarar como imputadas este miércoles y viernes, entre las que no se encuentra Brahim Gali
Rabat intenta aislar al Frente Polisario en el continente, donde aún cuenta con aliados como Panamá, Cuba, Venezuela, Nicaragua y México
Es la voz más potente de la resistencia saharaui contra la ocupación marroquí. Esta defensora de los derechos humanos,que a los 54 años vuelve a estar propuesta para el Nobel de la Paz, vivió en carne propia los hechos que denuncia: cuatro años de torturas en una cárcel secreta de Hassan II, dos detenciones y dos huelgas de hambre. Con la nueva escalada del conflicto entre Rabat y el Frente Polisario como telón de fondo, ella deja clara una cosa: no piensa rendirse
El jefe de la Guardia Nacional, Adaj el Bendir, es la cuarta baja reconocida por la organización saharaui desde que decretó en noviembre el estado de guerra con Marruecos
El ministro de Exteriores de Argelia, Sabri Bukadum, insta al Gobierno español a implicarse en la resolución del conflicto
De enero a diciembre perecieron en el Atlántico un cuarto de todos los muertos registrados en esta ruta en los dos últimos decenios
El documental ‘Memorias de ultramar’ fusiona películas caseras realizadas en Sáhara, Guinea Ecuatorial y Marruecos entre 1940 y 1975
La Apdha atribuye al conflicto del Sáhara el incremento de migrantes a Canarias
Human Rights Watch reclama el levantamiento de la vigilancia policial sobre la casa de la militante Sultana Jaya
En el equipaje de los caravaneros que lideraban el comercio en el Sáhara viajaban manuscritos que se dejaban en los oasis para que los pobladores locales pudieran copiarlos. Una exposición fotográfica de Miguel Lizana rescata la labor de conservación de esos textos en la ciudad mauritana de Chinguetti
Donde el desierto se hunde en el mar puede que empezara la Atlántida, ese continente mitológico del que sobresalen las Islas Canarias. En esa línea imaginaria de la costa indaga el trabajo fotográfico premiado ’80 Miles to Atlantis’, de la artista marroquí Imane Djamil
Las temperaturas serán las habituales para la época o ligeramente más altas, especialmente las nocturnas y en la mitad norte
Los jóvenes saharauis se han volcado en la nueva etapa del conflicto con Marruecos. Abadalhi Chaker y Mariam Jaa Salaam no dudaron en unirse a la lucha por la libertad de su pueblo en cuanto se levantó el alto al fuego
La postura de Berlín respecto al Sáhara Occidental, que promueve una solución bajo la mediación de la ONU, se interpreta como posible causa del desencuentro
La música amazigh interpretada por los ‘ruais’, los juglares itinerantes de la región del Alto Atlas y el Souss marroquí, se ha compilado en una reciente antología de diez cedés
Siete migrantes del norte del continente y una española de ascendencia africana realizan un recorrido sonoro por sus idiomas nativos y narran en estos ‘podcasts’ cómo las funden con el castellano en su día a día y el sentimiento de arraigo que les invade al recordarlas y hablarlas
La ministra de Exteriores reitera a Burita la apuesta de España por una solución acordada para el Sáhara
Conrad Tribble, responsable de la Embajada de Estados Unidos en Madrid aboga por eliminar elementos “irritantes” en las relaciones bilaterales
Ni Rabat ni la organización saharaui reconocen pérdidas entre sus filas
La precipitación de barro más intensa de los últimos tres años en la cuenca mediterránea se produce cuando los flujos del aire del norte de África coindicen con el paso de un frente
Rabat da largas a la cumbre bilateral aplazada desde diciembre que debía celebrarse este mes
España ve como una “oportunidad” la llegada de Biden a la Casa Blanca, según el documento que este martes aprueba el Gobierno
La comunidad saharaui en España observa a distancia lo que acontece en su país tras el reciente cese del alto al fuego con Marruecos, después de más de cuatro décadas esperando un cambio y con miles de familiares refugiados en el desierto de Tindouf
El presidente saliente toma medidas cuyo único objetivo es obstaculizar el camino de Biden
El subsecretario de Estado visita un edificio que la Administración de Trump contempla como posible sede de su consulado en la ciudad saharaui
La reapertura de la ruta canaria protagoniza el balance de 2020 y el país lidera el número de peticiones de asilo
Es necesario negociar un pacto en las mejores condiciones que tenga por meta el retorno a su tierra de los saharauis en la dignidad y que les asegure un futuro en paz y libertad
La decisión de Trump y la estrategia de Marruecos incumplen las resoluciones adoptadas por la ONU
La ‘número dos’ de Laya convoca a la embajadora de Rabat en Madrid por unas declaraciones del primer ministro Othmani