Ir al contenido
_
_
_
_
Portada de las revistas científicas.

Abrir los libros

Elea Giménez Toledo|

Un potente oligopolio editorial concentra la publicación de una enorme cantidad de producción científica, pero existe otro tejido editorial al que hay que atender en este momento de transición firme hacia la publicación en abierto

Sicco Mansholt durante una rueda de prensa, en marzo de 1975.

Leer sin sueño

Por qué deberíamos coger una revista, un periódico o un libro más allá de los ratos muertos, y rebelarnos frente a que el “tiempo para leer” sean esos minutos en los que, agotados y con los ojos entrecerrados, nos metemos a la cama para dormir menos de lo necesario y con la daga del despertador desafiándonos a cada párrafo