
Se debe pensar en pequeño para combatir el cambio climático
Las pymes, que trabajan en la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos, son socias de gran importancia, pero subestimadas, en la lucha por reducir las emisiones
Las pymes, que trabajan en la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos, son socias de gran importancia, pero subestimadas, en la lucha por reducir las emisiones
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, sostiene que la aplicación de rastreo, que tan solo notificó 150.000 infecciones desde el arranque de la pandemia, “ya cumplió su función”
El Programa Kit Digital repartirá 3.067 millones de euros del Fondo Europeo Next Generation EU en bonos de hasta 12.000 euros para que las pequeñas y medianas empresas y los trabajadores por cuenta propia transformen digitalmente sus negocios
La sostenibilidad y la cohesión social de un país se ve reforzada en gran medida gracias al esfuerzo de sus pequeñas y medianas empresas. Por eso Generali rinde tributo al esfuerzo diario de millones de compañías que trabajan desde un absoluto anonimato
El presidente de Pimec pide una representatividad real de la pequeña y mediana empresa en la elaboración de normativas estatales
Cámara de Comercio de España ha lanzado un programa con ayudas económicas para incorporar la sostenibilidad a la gestión de las pymes, y mejorar así su productividad y competitividad
El presidente explica que el Gobierno lanzará una convocatoria inicial para empresas de entre 10 y 49 trabajadores
Los programas del Gobierno para canalizar los fondos europeos incluyen ayudas directas para la adquisición de vehículos cero emisiones y la digitalización de autónomos y pymes. También proyectos promovidos por las Administraciones públicas a los que podrán acceder a través de licitaciones
El Gobierno quiere hacer más populares los planes de pensiones de empleo y extenderlos a autónomos y pymes
Directivos de grandes organizaciones explican sus planes de descarbonización, economía circular, inclusión o diversidad, y su papel como tractores para que otras empresas avancen en sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza
La presidenta del Santander reclama la unificación de criterios para definir qué es una empresa sostenible para que los bancos sepan a quién pueden prestar
La propuesta del ministerio acercaría a estas empresas las condiciones laborales del sector
Hasta hace poco tiempo, el concepto de sostenibilidad se atribuía a una mínima parte de la población muy concienciada con el medio ambiente. Eso es cosa del pasado. Hoy se imponen nuevas carreras, nuevos hábitos de consumo y la propia industria avanza para comportarse de forma responsable con el planeta
Las compañías más vulnerables se encuentran en el sector de servicios a las empresas y en el de comercio
Las nuevas concesiones se han desplomado un 38% en el primer semestre del año en comparación con el mismo período de 2020
El tamaño medio de las compañías en España es muy reducido, lo que resta capacidad de competir al lastrar la productividad
La empresa de productos eléctricos invierte 15 millones de euros en su fábrica gerundense de Olot para asegurarse la cadena de suministros
La sensibilización con las fuentes de energía verdes y la economía circular se asocia cada vez más al crecimiento como empresa. El uso del hidrógeno como pujante alternativa para no generar emisiones y el reciclado de agentes contaminantes como el aceite de cocina son dos de las propuestas de las compañías españolas ante un nuevo escenario económico y social.
Un centenar de proyectos sujetos a limitaciones reciben la luz verde medio siglo después de la confiscación de las firmas particulares en la isla
En los Presupuestos con el mayor gasto de la historia solo descienden las partidas para vacunas, desempleo y deuda pública
La Exclusiva cubre 300 kilómetros a diario para llevar alimentos, ropa o bombillas a pequeñas poblaciones de la España vacía
Las interrogantes sobre el alcance del decreto ley son relevantes: el régimen sindical de los trabajadores, el sistema crediticio o el grado de emulación de las experiencias china y vietnamita
Los inversores institucionales privados que canalizan el ahorro de los españoles invierten muy poco en empresas innovadoras en comparación con Estados Unidos y con nuestros socios europeos
La reforma, que llega medio siglo después de la confiscación de los negocios particulares, puede cambiar radicalmente las reglas del juego de la economía centralizada en la isla
Saber anticiparse a las necesidades del mercado y servirse de la tecnología para cambiar el modelo de negocio son máximas cada vez más importantes en el contexto actual. La creatividad aplicada al ámbito empresarial es la clave para el futuro
La colaboración menguó con la anterior crisis y, aunque el gasto institucional y privado vuelve a crecer lentamente, el desembolso de las compañías en innovación es tres veces menor que en Suecia
Desde planes para mejorar la conectividad en áreas rurales a ingenieros que digitalizan infraestructuras críticas y herramientas que mapean el subsuelo en busca de contaminación. Cómo aplicar la tecnología para avanzar hacia un futuro más próspero es el argumento del tercer episodio del ciclo Radar Sostenibilidad, en colaboración con Banco Santander. Varias pymes dan cada día el primer paso con éxito
La responsabilidad con el entorno y la regulación, además del ahorro de costes que permite la reutilización de residuos y las inminentes ayudas del Fondo Europeo Next Generation EU, animan a las pymes a adoptar este modelo de consumo sostenible
Radar Sostenibilidad, una iniciativa de EL PAÍS y Banco Santander, convocó a un grupo de expertas en tecnología y medioambiente para hablar sobre la consonancia entre el progreso económico y el cuidado a la naturaleza
Las pequeñas y medianas empresas afinan sus proyectos a la espera de un maná en forma de 70.000 millones de euros. Toca modernizarse al ritmo de planes productivos y sostenibles
Las comunidades se quejan de que los criterios para conceder las subvenciones son demasiado estrictos y exigen cambios
Las decisiones anunciadas por Biden perfilan una ambiciosa cruzada contra la excesiva concentración empresarial
Los más de 70.000 millones de euros de los fondos europeos de recuperación se deben convertir para las pymes en una oportunidad de crecimiento. Y esa oportunidad pasa por hacerse más grandes, sostenibles y digitales
La crisis sanitaria lleva a muchos comerciantes a volver a su país en tanto que otros optan por abrir negocios como panaderías
26 entidades, entre ellas ING, Banca March, Triodos, Novo Banco y algunas filiales de firmas extranjeras no han firmado el acuerdo
El actual equipo directivo liderado por Luis del Pozo se mantendrá en la gestión y conservará el 20% del capital
Actividades como la construcción, logística, energía, finanzas, educación, sanidad o comunicaciones ya han recobrado o incluso superado las cotas de empleo anteriores a la pandemia
La norma, que se presentará a audiencia pública, persigue reducir las trabas a la creación de empresas, e impulsar su crecimiento y atajar la morosidad
El tejido económico español está integrado por millones de pequeñas y medianas empresas que se han enfrentado con pocas herramientas a la pandemia provocada por la covid-19
Varias comunidades amplían las subvenciones para que cubran pérdidas contables generadas durante la pandemia