
Una máquina de hacer dinero llamada Barbie
Mattel cambia el enfoque de su muñeca, con más diversidad y menos cosificación, y crea en torno a ella una franquicia audiovisual
Mattel cambia el enfoque de su muñeca, con más diversidad y menos cosificación, y crea en torno a ella una franquicia audiovisual
La figura del maestro continúa perdurando en cualquier horizonte de progreso, siempre con rigor y profesionalidad ante la tempestad, y a la espera de ser juzgado, una vez más, ante un nuevo curso postpandémico
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. En este, descubrimos al intermediario que conecta a camareros y hosteleros a cambio de una comisión
Los jóvenes encuentran en este grado respuestas a su vida y las empresas valoran sus análisis críticos de problemas complejos, aunque su punto débil es la empleabilidad
La experiencia de varios ‘community manager’ ilustran las muy diversas posibilidades de acceso a una profesión que requiere empatía, creatividad y pasión por la comunicación
Gente de letras, gente de libros nada sagrados, gente que ama la libertad por encima de todas las cosas: dejemos de sentirnos acomplejados por los tecnócratas alienados
El grupo de formación profesional pone en marcha un plan estratégico a tres años que prevé una inversión de 90 millones de euros
Para la mayoría de los españoles, ser ambicioso sigue teniendo forma de chalé y coche nuevo. El reconocimiento intelectual es propio de pringados, al parecer
En nuestro país se quedan sin cubrir en torno a un 9% de las ofertas de empleo
Los españoles no somos un pueblo superior. El país ha sido lo suficientemente rico como para que la inmensa mayoría de chicos y chicas tuviera acceso a infraestructuras deportivas y clubes de entrenamiento
Descubrimos una figura de la que pocos quieren hablar en el sector, un intermediario que de forma alegal conecta a camareros y hosteleros a cambio de una comisión
El Departamento de Educación inglés aprobó en 2017 un programa que obliga a todos los centros a nombrar a un líder de carreras profesionales y a organizar estancias de los alumnos en empresas
Los lectores opinan sobre el trabajo manual, las columnas de Millás, la visión de la sociedad sobre el cuerpo de la mujer y el cambio de nombre de la empresa CLH por Exolum
El avance de las energías renovables y los esfuerzos por disminuir la dependencia de otros países harán que los empleos vinculados al sector crezcan entre un 20 % y un 30 % en 2022
El cine pinta una prensa fundacional con las mismas virtudes y pecados que la de ahora
El bum del diseño anima a reconvertirse a arquitectos y trabajadores de otros sectores con másteres específicos
Nunca tanto como ahora en la historia, se está poniendo de manifiesto el gap tan importante que existe entre las necesidades de profesionales que demandan las empresas
‘EL PAÍS con tu futuro’ congrega a expertos de diferentes disciplinas para orientar a jóvenes de toda España en su perspectiva laboral
Desde el campo hasta la industria, del transporte a la medicina o de los profesores de matemáticas a la construcción: la falta de sucesión constriñe a sectores con necesidades de personal
Recuperar y potenciar los espacios comunes, transformar la movilidad y mejorar la gestión energética son algunos de los factores esenciales en la transición ecológica de los entornos urbanos
El presidente culpa a las políticas neoliberales de la actual falta de médicos generales y especialistas
EL PAÍS acompaña a un veterano conductor español durante cuatro días en una ruta a través de Francia y Reino Unido. La escasez de estos profesionales agrava los problemas del comercio
El pleno empleo no solo es para los perfiles tecnológicos, las empresas también se rifan a electromecánicos, conductores y carretilleros
Las competencias digitales, las habilidades blandas y una mayor apuesta por la educación intermedia serán claves para recuperar empleo y competitividad en un entorno global y cambiante
El abrupto cambio al trabajo por internet que se ha vivido en el último año y medio ha variado las prioridades de las empresas. Sanitarios, informáticos, geriatras y psicólogos estarán entre los más solicitados
Fomentar las habilidades blandas, potenciar la Formación Profesional y hacer un buen uso de los fondos europeos será fundamental para recuperar los niveles de empleo previos a la pandemia
Un buen número de universitarios cambia de estudios o abandona tras el primer año. Más información y asesoramiento son vitales para acertar
Los expertos recomiendan inclinarse por aquello que se nos da bien, nos apasiona y con lo que podemos aportar valor a la sociedad
El exceso de información en la Red sobre las ofertas académicas genera más dudas que certezas entre los futuros universitarios
Las profesiones dedicadas a atender a las personas destacan en un año en el que la pandemia ha cambiado las prioridades
La demanda de graduados en FP es mayor que la de titulados de grado y en algunos sectores supera incluso a la oferta
En los próximos diez años se crearán 1,5 millones de puestos de trabajo de alta cualificación para técnicos y licenciados
Responsable de bienestar o de teletrabajo, consultores de covid-19 o expertos en desinfección de mercancías son algunas de las nuevas profesiones que refuerzan la digitalización e invitan a hacer más humanas las políticas de personal
La estrategia de inmunización contra la covid relega a profesionales que fueron vitales durante el confinamiento
Hay que romper con la tradición de buscar nuestra libertad con una profesión con salida
El análisis de 1,25 millones de bajas provocadas por el virus evidencia diferencias por sectores y vuelve a sugerir también diferencias por nivel de renta
Es necesaria voluntad política y modificación del marco legal a nivel estatal y un contrato específico que se adapte a la naturaleza de la formación dual universitaria y ofrezca seguridad jurídica a las empresas
La hostelería y el entretenimiento seguirán este año un 25% por debajo de su actividad precovid, según un informe del Ministerio de Economía
Los cambios económicos y tecnológicos abren muchas opciones académicas. No se trata de qué estudias ni dónde, sino lo que eso te aporta a ti y la sociedad