
Jugar a colorear Europa
Los lectores escriben sobre las elecciones al Parlamento Europeo, el activismo de sofá, la ley de amnistía y los problemas con la menstruación que sufren algunas mujeres

Los lectores escriben sobre las elecciones al Parlamento Europeo, el activismo de sofá, la ley de amnistía y los problemas con la menstruación que sufren algunas mujeres

La sentencia tumba las resoluciones de la Cámara catalana que habilitaron el voto telemático de Lluís Puig, y de las que podían beneficiarse ahora, como parlamentarios electos, él y el ‘expresident’

Las acusaciones interpretan que “los tratos inhumanos o degradantes” quedan excluidos y sopesan oponerse a la medida de gracia para los agentes

El magistrado prorrogó la investigación sobre los presuntos contactos del independentismo con Rusia en agosto de 2023 sin motivos

Jordi Ros, procesado por terrorismo, denunció en 2020 que fue coaccionado y amenazado por los agentes que lo detuvieron y trasladaron a Madrid

Vox, Sumar y Podemos acusan a socialistas y populares de pelear en España, pero ir juntos en Bruselas | Ribera echa en cara al PP el pacto con la ultraderecha y Montserrat afea al PSOE sus acuerdos con “el prófugo” Puigdemont

Es el grueso de la sociedad catalana antes que un sector de las élites políticas quien está desactivando desde hace años la polarización del ‘procés’

El mandatario socialista, que no ha llamado a Sánchez para avisarle, afirma que la ley es “una agresión al concepto de igualdad” y que “el perdón no se contrata a cambio de un chantaje”

El magistrado Ignacio González Vega analiza en el programa ¿Y ahora qué? cómo pueden actuar los jueces en sus tribunales frente a la amnistía

Page inicia los trámites para recurrir la ley de amnistía al Constitucional | Junts insta al PSC a hacer ‘president’ a Puigdemont por “coherencia” con el acuerdo de investidura de Sánchez

La política española pasa página en el Congreso después de casi un año de polémica, aunque las formaciones seguirán debatiendo y estirando la medida de cara a las elecciones europeas

Los argumentos jurídicos que manejan los detractores de la medida aprobada por el Congreso denotan un desconocimiento grave de la naturaleza y alcance de este tipo de legislación

Su incidencia en la realidad social y no la retórica partidista medirán el valor de la polémica medida de gracia aprobada por el Congreso

Junts y ERC advierten de que su lucha continúa, mientras el Gobierno opta por un perfil bajo y Feijóo dice que es “el acta de defunción del PSOE”

La Cámara Baja ha aprobado este jueves definitivamente la ley de amnistía, que ha contado con 177 votos a favor (PSOE, Sumar, PNV, Junts, ERC, Podemos y EH Bildu, además del exsocialista José Luis Ábalos y con la ausencia de una diputada de Podemos) y 172 en contra (PP, Vox, CC y UPN)

Aragonès: “La amnistía sola no resuelve el conflicto de soberanía con el Estado” | Puigdemont: “La ley de amnistía nos enseña que hay que mantener la posición y aprovechar las oportunidades”

El debate se da por amortizado en las filas socialistas, donde se ha impuesto el pragmatismo tras una durísima ofensiva política y el acoso sufrido en las sedes del partido
El votante independentista, frustrado por el fiasco de 2017, sigue existiendo y los partidos nacionalistas catalanes pueden movilizarlo de nuevo apelando a una conciencia identitaria

Este jueves se aprueba la ley de amnistía, pero hay casos más pintorescos que este trapicheo que acaparan nuestra atención

El órgano fiscalizador puede dictar el fallo en el plazo de un mes, o acudir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea o al Constitucional si tiene dudas sobre la Ley de Amnistía

Ojalá un día seamos serios y tratemos la política nacional como si fuera un juego de ordenador

La Delegación del Gobierno cifra en 20.000 los asistentes a la manifestación convocada este domingo por el PP en Madrid, de las menos numerosas de las impulsadas por los populares en la capital durante el último año

El ánimo de los asistentes a la manifestación del PP está contenido hasta que aparece ella: Isabel Díaz Ayuso

Tras las pasadas elecciones a los independentistas catalanes les espera la realidad, la vida vulgar y heroica de cada día

El TEDH archivó la demanda del ‘expresident’ por su condena por al organización de la consulta, ya que no presentó las observaciones que le solicitaban los jueces

El efímero órdago institucional del ‘procés’ puede haber sido derrotado en las urnas, pero el derecho a un referéndum ya es indiscutible

Un periodista, un político, un empresario y un activista investigados por terrorismo por las movilizaciones del ‘procés’ conversan con EL PAÍS desde su “exilio” en Ginebra

El PSC esgrime el renovado reparto de fuerzas en el Parlament para avanzar hasta la Generalitat y aislar a Junts

Los lectores escriben sobre la adicción a los móviles, la turismofobia, el independentismo catalán y la sanidad pública

La fragmentación salida de las urnas hace una semana no impide que haya posibilidades de estabilidad si los partidos renuncian al bloqueo

Como en un viejo conflicto familiar, llega el momento en que se puede volver a hablar de la cena. La franja divisoria es más fría que el territorio común

La fijación en la política catalana por reducir todo a algo binario ha hecho que el soberanismo mate al catalanismo

El Tribunal de Estrasburgo archiva la causa al no recibir respuesta del expresidente catalán a sus preguntas

Un tuit inquietante de Ayuso tras el resultado electoral de Cataluña y una información sobre los jóvenes españoles que deberían ir a la guerra despiertan cierta guasa entre los usuarios de X

El ‘procés’ fue una batalla por la hegemonía del espacio político nacionalista catalán que ahora ha encogido

El éxito del PP debe concretarse en ser útil a las instituciones catalanas y evitar seguir alimentando a Vox

Los efectos del 12-M no dicen nada sobre la virtud moral de la amnistía

Los republicanos han jugado a nadar y guardar la ropa hasta que las urnas les han puesto ante el espejo de sus contradicciones

Tras las campañas vasca y catalana, la medida de gracia vuelve al argumentario del PP y a sus medios afines

La abstención es solo la letra pequeña de los resultados, pero cuando más del 40% del censo se encoge de hombros, el problema no es de los pasotas