Si el ‘procés’ resucitase
El votante independentista, frustrado por el fiasco de 2017, sigue existiendo y los partidos nacionalistas catalanes pueden movilizarlo de nuevo apelando a una conciencia identitaria
El votante independentista, frustrado por el fiasco de 2017, sigue existiendo y los partidos nacionalistas catalanes pueden movilizarlo de nuevo apelando a una conciencia identitaria
Este jueves se aprueba la ley de amnistía, pero hay casos más pintorescos que este trapicheo que acaparan nuestra atención
El órgano fiscalizador puede dictar el fallo en el plazo de un mes, o acudir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea o al Constitucional si tiene dudas sobre la Ley de Amnistía
Ojalá un día seamos serios y tratemos la política nacional como si fuera un juego de ordenador
La Delegación del Gobierno cifra en 20.000 los asistentes a la manifestación convocada este domingo por el PP en Madrid, de las menos numerosas de las impulsadas por los populares en la capital durante el último año
El ánimo de los asistentes a la manifestación del PP está contenido hasta que aparece ella: Isabel Díaz Ayuso
Tras las pasadas elecciones a los independentistas catalanes les espera la realidad, la vida vulgar y heroica de cada día
El TEDH archivó la demanda del ‘expresident’ por su condena por al organización de la consulta, ya que no presentó las observaciones que le solicitaban los jueces
El efímero órdago institucional del ‘procés’ puede haber sido derrotado en las urnas, pero el derecho a un referéndum ya es indiscutible
Un periodista, un político, un empresario y un activista investigados por terrorismo por las movilizaciones del ‘procés’ conversan con EL PAÍS desde su “exilio” en Ginebra
El PSC esgrime el renovado reparto de fuerzas en el Parlament para avanzar hasta la Generalitat y aislar a Junts
Los lectores escriben sobre la adicción a los móviles, la turismofobia, el independentismo catalán y la sanidad pública
La fragmentación salida de las urnas hace una semana no impide que haya posibilidades de estabilidad si los partidos renuncian al bloqueo
Como en un viejo conflicto familiar, llega el momento en que se puede volver a hablar de la cena. La franja divisoria es más fría que el territorio común
La fijación en la política catalana por reducir todo a algo binario ha hecho que el soberanismo mate al catalanismo
El Tribunal de Estrasburgo archiva la causa al no recibir respuesta del expresidente catalán a sus preguntas
Un tuit inquietante de Ayuso tras el resultado electoral de Cataluña y una información sobre los jóvenes españoles que deberían ir a la guerra despiertan cierta guasa entre los usuarios de X
El ‘procés’ fue una batalla por la hegemonía del espacio político nacionalista catalán que ahora ha encogido
El éxito del PP debe concretarse en ser útil a las instituciones catalanas y evitar seguir alimentando a Vox
Los efectos del 12-M no dicen nada sobre la virtud moral de la amnistía
Los republicanos han jugado a nadar y guardar la ropa hasta que las urnas les han puesto ante el espejo de sus contradicciones
Tras las campañas vasca y catalana, la medida de gracia vuelve al argumentario del PP y a sus medios afines
La abstención es solo la letra pequeña de los resultados, pero cuando más del 40% del censo se encoge de hombros, el problema no es de los pasotas
Quienes históricamente necesitan vivos los conflictos más graves que amenazan o pretenden amenazar la unidad de España han sido siempre los agitadores de esa unidad
El inabordable ritmo de las convulsiones de la actualidad impide formarse un juicio claro y sereno. Quizás sea eso lo que se busque
Los lectores escriben sobre la actitud de la derecha con las políticas sobre medio ambiente, el ‘procés’, las exigencias en las redes sociales sobre el cuerpo, la situación de Gaza y el robo de cables en el sistema ferroviario
Alegría está segura de que al Ejecutivo le quedan “al menos tres años” y cree que los catalanes hablaron claro
Dos agentes declaran en la Audiencia Nacional en la causa abierta contra los dirigentes independentistas: “Sentí peligro por mi vida”, dice uno de ellos
Alejandro Fernández, líder del partido en Cataluña: “Los catalanes han trasladado un mensaje y es [que] el proceso se acabó”
Los populares se escudan en que la Mesa de la Cámara baja no tenía “competencias” para contestar al choque institucional inédito planteado por la Cámara alta
La mayoría de los votos y de las abstenciones del 12-M expresan un apoyo mayoritario a la política de Sánchez respecto a Cataluña
Seamos de una opinión u otra, la ausencia de un debate sobre la amnistía en la campaña catalana muestra la artificialidad con que se aborda en el resto de España
La falta de sal es buena para la salud democrática y, sobre todo, en un cuerpo político como el catalán, que lleva tiempo sufriendo de tensión alta
García-Castellón reimpulsa la investigación tras la celebración de las elecciones catalanas y apunta a la Generalitat de Quim Torra
El ex jefe de Gabinete de Sánchez ya fue clave en las catalanas de 2021, pero no había trabajado con los socialistas desde su salida de La Moncloa
Resposta a l’article en què Jordi Amat sosté que no va existir un moviment cultural paral·lel als anys en què l’independentisme es va fer fort
Tras la debacle electoral de ERC, Salvador Illa tendrá que evaluar cómo hacer alianzas con las izquierdas para gobernar
El rotundo triunfo del socialista Salvador Illa arrebata al soberanismo la mayoría por primera vez en cuatro décadas
Cataluña ha acabado de superar el proceso rupturista este 12-M. Pero sus consecuencias van a estar aquí durante mucho tiempo
El PSC gana con holgura por primera vez y el independentismo pierde la mayoría