
Objetivo PSC: no molestar a ERC en plena negociación de la investidura
Los socialistas catalanes bajan el volumen para no perturbar las conversaciones con unos republicanos en plena catarsis
Los socialistas catalanes bajan el volumen para no perturbar las conversaciones con unos republicanos en plena catarsis
Los agentes esperaban el juicio por agredir en octubre de 2019 a dos manifestantes en las protestas contra la sentencia del ‘procès’
“Si hubieran pagado con su fortuna personal los gastos del ‘procés’ no habrían incurrido en la malversación por la que han sido condenados”, argumenta el ministerio público
Los lectores escriben sobre los problemas de la sanidad, la decisión del Supremo sobre Puigdemont, el racismo en Cataluña y las elecciones francesas
Los servicios jurídicos del Gobierno, en línea con la Fiscalía, reclaman que se aplique la ley a los diez imputados en la Audiencia Nacional por delitos de terrorismo
Los antidisturbios estaban acusados de delitos de lesiones y contra la integridad moral
El líder del PP asegura que no está buscando apoyos para una moción de censura contra el Gobierno: “No tengo números”
Tardaremos en olvidar las tristes palabras del alto tribunal porque desafían la voluntad del legislador y pueden alterar la división de poderes
Está en juego la libertad que consagra nuestra Constitución y el no caer en la arbitrariedad
Los jueces Llarena y Marchena argumentan que los políticos independentistas malversaron al no pagar de sus bolsillos el referéndum del 1-O
ERC recurre esa decisión y defiende que hay normativa del Tribunal de la Unión Europea para no exigir ese requisito a los eurodiputados electos
El ‘expresident’ censura unas conversaciones del instructor de la ‘trama rusa’ del ‘procés’ en las que aprecia motivaciones políticas por frases como esta: “Al Gobierno le quedan dos telediarios alemanes”
El órgano fiscalizador investiga las donaciones no identificadas, la recepción de pagos en efectivo y las aportaciones finalistas, prohibidas por la ley, al partido de Abascal. También inspecciona a Sortu, los Comunes y PDeCAT
La teniente fiscal Marta Durántez solicita el archivo de la causa penal contra los 12 procesados después de que el fiscal del caso se apartara al discrepar de la decisión
España es el único país con un pasado conflictivo que ha conservado una organización del Estado con un rey a su cabeza
Los fiscales del caso Tsunami defienden que la Ley protege a los imputados porque no hubo heridos; en el caso de los procesados de los CDR, el tribunal decidirá en breve si se suspende el juicio
El partido xenófobo bebe tanto de las tradiciones más esencialistas del nacionalismo conservador como del desarrollo del ‘procés’ y de la agenda ultraderechista global
El líder independentista minimiza un manifiesto con 900 firmas que pide renovar la cúpula del partido
Exige al alto tribunal que aplique la ley de amnistía a los delitos de malversación y de desobediencia que se atribuye a los líderes del ‘procés’
El magistrado señala a personas del círculo del ‘expresident’ y a Artur Mas pese a la orden de la Audiencia de Barcelona de poner fin a la instrucción
Diez años de ‘procés’ solo parecen haber servido para que se vuelva a hablar otra vez de financiación autonómica
El ministerio público presenta tres informes en los que sostiene que la malversación debe ser perdonada “por imperativo legal”, que no hubo afectación a los intereses de la UE y que en los disturbios de 2019 no se vulneraron los derechos humanos
És mesell obviar que Llach sempre ens ha fet, nacionalment, millors, i il·lús pensar que no ha estat sempre un agent polític de primer ordre
El respaldo a que la ley de amnistía se aplique a la malversación se basa en una interpretación jurídica y no política de la norma
El PP había pedido impugnar los acuerdos adoptados por la Cámara tras aceptarse el voto del ‘expresident’ y del exconsejero Puig, ambos huidos de la justicia
El texto, que respalda la tesis renovadora promovida por Marta Rovira, está firmado por la vicepresidenta Laura Vilagrà y consejeros como Torrent, Garriga y Serret
Álvaro García Ortiz califica de “improcedentes” los informes de los fiscales del Supremo y ordena apoyar la aplicación de la ley a Puigdemont, Junqueras y Rovira
La respuesta al juez García-Castellón niega el auxilio judicial pedido porque las manifestaciones contra la sentencia del ‘procés’ fueron de “contenido político”
La impugnación pide suspender todos los acuerdos adoptados por la Cámara tras aceptarse el voto de Puigdemont y Puig, lo que afectaría al debate de investidura
Los representantes del Ministerio Público ante el Supremo sostienen que la medida de gracia para los encausados por malversación es “contraria a las leyes”. En total, 486 procesados podrían beneficiarse de la norma
La consejera encargada del caso da diez días a acusaciones y defensas para que aleguen sobre la pertinencia de la consulta al Tribunal de Justicia de la UE
El TSJC pregunta a la Fiscalía y a las defensas sobre cuatro casos ya juzgados y otro pendiente por el 1-O. ERC reclama la medida de gracia a 37 cuadros del partido, y Jordi Turull (Junts) exige al Supremo que suspenda ya su inhabilitación
Los jueces tienen dos meses para aplicar la medida de gracia a los encausados del ‘procés’ independentista catalán
Los partidos independentistas pactan una representación en el órgano de gobierno del Parlament que no refleja el resultado electoral
El tribunal advierte de que la norma que permitía usar la vía telemática a los diputados huidos ha sido eliminada del ordenamiento jurídico
El plazo del primer trámite de la ley dificulta que el ‘expresident’ aclare su situación antes del 25 de junio, fecha tope para que el Parlament proponga un candidato
Los magistrados rechazan la petición de la Generalitat de desclasificar un informe del CNI de diciembre, entre otros documentos
El PSC busca su quinta victoria seguida mientras Junts y ERC pugnan por el liderazgo independentista
Los discursos y declaraciones en clave nacional han hurtado en la campaña del 9-J muchos debates que importan a los ciudadanos
Hace tiempo que el líder popular cultiva una suerte de ‘vía regionalista’ por si la necesita para llegar a La Moncloa