La variación salarial recogida en convenios se limita al 2,69%, frente al 8,4% del IPC promedio en 2022. Los supermercados y el sector público, entre los que más incrementan las retribuciones
La fijación de unos salarios mínimos justos, que proporcionen un nivel de vida digno, debe constituir la premisa básica de cualquier economía nacional que tenga conciencia social
2023 será un año complicado pero, por fin, la política económica es la correcta para contener la inflación y minimizar su impacto sobre los más vulnerables
La pregunta clave para el año que viene es si los bancos centrales van a ser capaces de doblegar la subida de los precios y hacerlo sin causar un profundo daño a las economías, en un entorno de máxima volatilidad económica y tensión geopolítica
El PIB se expandió solo un 0,1% en el tercer trimestre por el menor impulso de las exportaciones, la inversión y el consumo de los hogares. Salvo catástrofe en el tramo final, sin embargo, el repunte anual superará el 5%
Un informe de Fitch sitúa a las entidades de España como las segundas con más riesgos asociados al sector inmobiliario por el alto porcentaje de hipotecas variables y el peso de los préstamos en sus activos
España resistirá mejor que la mayoría de las economías avanzadas y las viviendas se encarecerán entre un 2% y un 4%, según un informe de Fitch. En algunos países, las bajadas llegarán al 10%
Las previsiones apuntaban a un invierno difícil y a una recesión. El pesimismo ha menguado a golpe de dato, y aunque la incertidumbre exige prudencia, la evolución de la actividad permite por ahora soltar aire
La sensación de fatiga ante la pandemia y las restricciones de la política de covid cero podría llevar el descontento social a otro nivel, al tiempo que crece la incertidumbre entre los inversores que puede socavar la economía del país
“España tiene la gran oportunidad de ser el primer productor verde de Europa”, ha asegurado el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri, durante el Foro Tendencias 2023
La ratio de ingresos sobre PIB sube en más de tres puntos hasta el 43,7% frente al 47,2% del promedio europeo con datos de 2021, sin que esto obedezca a las subidas de impuestos
Las divergencias en las previsiones económicas del Gobierno, la Airef y el Banco de España ponen el foco en el dictamen que emitirá Bruselas en unas semanas
La entidad pronostica que en 2022 el PIB catalán crecerá un 4,3%, tres décimas más de lo estimado en julio, pero rebaja sus estimaciones para el año que viene hasta el 1,6%, un punto menos que hace tres meses
El organismo estima dos trimestres negativos de crecimiento del PIB, el último de este año y el primero del próximo, y alerta de que la prórroga del plan anticrisis impedirá corregir el déficit
Aunque el dato remonta el 0,4% de esta primavera, las bolsa del país reaccionan con caídas tras el 20º Congreso del Partido Comunista y la reelección de Xi Jinping para un tercer mandato