
La economía española es la más rezagada de los países ricos por la pandemia
La actividad en España retrocedió en julio un 0,63% frente al repunte del 0,93% de los países industrializados, según la OCDE
La actividad en España retrocedió en julio un 0,63% frente al repunte del 0,93% de los países industrializados, según la OCDE
El índice PMI muestra que la recuperación económica no se está traduciendo en creación de empleo
El organismo estima una contracción de la economía española de entre el 10,1% y el 12,4% para 2020
Los expertos advierten del peligro de una segunda oleada del virus, que hundiría la economía un 14,3%
La epidemia reduce un 30% la inversión inmobiliaria y lastra desde la venta de casas hasta el alquiler de oficinas
El consumo magnifica el margen de error de las previsiones y podría reservar sorpresas
El Fondo advierte de la creciente “desconexión entre los mercados financieros y la evolución de la economía real”
La economía española será, junto a la italiana, la que más sufrirá el golpe de la pandemia entre los países desarrollados
La economía global se contraerá este año un 4,9%, según el Fondo, frente al 3% que calculaba en abril, y en 2021 crecerá un 5,4%, casi medio punto menos de lo pronosticado hace dos meses
El organismo actualiza su modelo de evaluación de la actividad económica a corto plazo
El organismo reclama ya una planificación presupuestaria a medio plazo que acompañe la recuperación
El Banco de España actualiza su estadística y apunta a un avance del pasivo del 2,3% con respecto a 2019
El Banco Mundial prevé que la economía de la primera potencial mundial se contraiga un 6% este año
El escenario base prevé un hundimiento de la economía del 5,2%, frente al 1,7% de 2009. El golpe será enorme, pero corto: el crecimiento estará de vuelta el año que viene
Las dos mayores economías de la región se hundirán un 8% y un 7,5% respectivamente, mientras el país andino sufrirá una contracción de hasta el 12% en plena crisis sanitaria. La región apunta a un desplome del 7,2% este año, muy por encima de la media mundial. La recuperación también será más lenta
Las principales casas de análisis consideran que algunas de las previsiones del Ejecutivo pecan de optimismo
Ante los peores augurios, nuevos antídotos y medidas financiables de reactivación
Las aerolíneas temen que el miedo de los viajeros, las cuarentenas obligatorias, la exigencia de asientos libres o los reembolsos ahoguen su recuperación y pongan su modelo de negocio contra las cuerdas
La Comisión Europea prevé que el PIB español caiga el 9,4% en 2020 y crezca el 7% en 2021 y la tasa de paro llegue al 18,9%
La caída de la economía estimada por el organismo para este año oscila entre el 5% y el 12%
De cumplirse la proyección sería la mayor caída anual desde la Guerra Civil, muy cerca de la registrada en 1945, en plena autarquía. La recuperación llegará en 2021, cuando el PIB crecerá un 4,3% y el desempleo bajará hasta el 17,5%
El BID calcula un impacto de entre seis y 14 puntos porcentuales sobre el crecimiento del PIB previsto en la región para los tres próximos años
El 'think tank’ de los países ricos advierte del impacto económico del coronavirus sobre las economías avanzadas, a la luz de los indicadores adelantados de marzo
Los flujos del comercio mundial descienden más que en la crisis financiera de 2008
El organismo calcula que España será una de las economías más afectadas
El organismo recomienda que no se deshaga ahora la reforma laboral, contener el gasto en pensiones y subir impuestos
El ente con sede en París deja en el 0,7%, cinco décimas menos, el nuevo pronóstico para el país norteamericano y en el -2% el del país sudamericano. Brasil, estable: su economía se expandirá un 1,7%
La Comisión Europea advierte del riesgo del coronavirus para la economía si dura más tiempo
Economía prevé que el alza del PIB se mantenga en los próximos años en el entorno del 1,5% o el 1,6%
Las verdaderas innovaciones son por definición impredecibles. Recuerden eso si leen a Hamish McRae
Repuntes económicos como el del último trimestre desacreditan los augurios catastrofistas que además de poco certeros, resultan perjudiciales
La ministra de Economía asegura que la economía española vivió una "moderada aceleración del crecimiento" durante el último trimestre del año pasado
Organismos y Gobiernos se ven abocados a cambiar, con cada vez mayor frecuencia, sus pronósticos económicos en un mundo muy volátil
Un 53% de los directivos espera una desaceleración de la economía mucho mayor que lo que estima el FMI
El FMI recorta en dos décimas la previsión para la región este año, hasta el 1,6%, y en una décima la del próximo, hasta el 2,3%
La economía crecerá este año un 1,6%, dos décimas menos de lo previsto, por la desaceleración de la demanda interna y las exportaciones
La economía crecerá este año un 1,6%, dos décimas menos de lo previsto, por la desaceleración de la demanda interna y las exportaciones
El director de inversiones de DWS descarta una recesión y cree en el acuerdo entre EE UU y China
El INE confirma que la economía creció un 1,9% interanual en el tercer trimestre. En el periodo mejoraron el consumo y la inversión pero empeoraron las exportaciones
Los expertos vaticinan que la ralentización económica afectará a la demanda de estos productos, empeorará la solvencia de los prestatarios y auguran un aumento de la tasa de morosidad