Predominarán los cielos poco nubosos o despejados, sin apenas precipitaciones, con abundantes bancos de niebla y temperaturas frías pero normales para esta época del año
Las lluvias serán testimoniales, débiles y quedarán restringidas a la mitad este peninsular y a Galicia
Estos 12 meses ha llovido un 16% menos de lo habitual, por lo que el país continúa en sequía meteorológica
En Nochebuena y Navidad solo se esperan precipitaciones en el noroeste peninsular y las temperaturas 5° por encima de lo normal las mínimas y entre 3° y 5° de más las máximas
Aunque aún hay incertidumbre en el pronóstico, es probable que el fin de semana de Nochebuena y Navidad se aproximen a España nuevas borrascas atlánticas y que la semana de Nochevieja sea lluviosa en la mayor parte de la Península
La agencia afirma que el miércoles cayeron en Madrid 25 litros por metro cuadrado, 15 por debajo del umbral de aviso más bajo, el amarillo
Una veintena de personas han sido rescatadas por las lluvias de la borrasca Efraín, que han dejado precipitaciones de más de 100 litros por metro cuadrado en puntos de Badajoz
Las lluvias torrenciales en Extremadura han obligado al desalojo de personas y a restringir el acceso a algunas ciudades
Las precipitaciones remitirán a partir del viernes y se espera un fin de semana soleado porque volverá a dominar el anticiclón
Todos los puertos de la red secundaria permanecen abiertos y no se necesitan cadenas
Aemet apunta a que será una estación más cálida de lo normal en la mayor parte del país y lluviosa solo en el Mediterráneo, Baleares y Canarias
Las precipitaciones más abundantes se producirán a partir del domingo en Andalucía, Extremadura, oeste de Castilla-La Mancha, entorno del sistema Central y el centro peninsular
Aemet aclara que hay “una probabilidad mayor” que otros inviernos de un episodio de temperaturas por debajo de lo normal debido a una posible rotura del vórtice polar, pero de momento no hay ningún evento concreto a la vista
El jueves se esperan los últimos coletazos y a partir del viernes y para el fin de semana vuelven el anticiclón, las temperaturas suaves y el tiempo seco
Un camión vuelca por el viento en la AP-7 en L’Hospitalet de l’Infant
Esta área de bajas presiones, la cuarta con nombre de la temporada, generará rachas de viento de más de 100 kilómetros por hora en Baleares y el sur de Cataluña y olas de hasta siete metros en el archipiélago
A partir del martes, las borrascas atlánticas circularán más cerca de la Península y darán lugar a lluvias casi generalizadas, más abundantes en los tercios norte y oeste
El Servicio Meteorológico advierte de que Cataluña ha registrado el octubre más cálido desde que existen registros
En lo que va de otoño, solo se han registrado heladas en dos de los 240 observatorios principales de Aemet, en la localidad orensana de Xinzo de Limia y en la burgalesa Palacios de la Sierra
En el tercio occidental las temperaturas irán bajando hasta valores normales a partir del domingo, mientras que en el resto del país seguirá un ambiente inusualmente cálido, sobre todo en la mitad oriental, hasta el martes
Este mes acabará siendo, con alta probabilidad, el más cálido desde que hay registros y el país sumará seis meses con temperaturas estivales
Las máximas y las mínimas estarán el miércoles y el jueves hasta 10 grados por encima de lo normal y se esperan noches tropicales en el valle del Guadalquivir, el interior de las regiones mediterráneas y en Mallorca
Las precipitaciones serán generosas en la mitad oeste y la zona centro, pero no alcanzarán al área mediterránea ni a Baleares y las temperaturas se normalizarán tras haber superado en más de 15 grados los valores habituales
Este martes se alcanzará el pico de este “anómalo episodio cálido”, con hasta 15° por encima de lo normal. Se pueden batir récords de máximas para octubre en puntos como Madrid, Jaén, Córdoba y Toledo
Tras un verano marcado por la sequía, Europa mira con temor al invierno: el frío dispara el consumo de gas. Cada vez más sectores tienen en los mapas del tiempo un elemento clave para sus resultados
Fin de semana soleado y con temperaturas de pleno verano más que de mediados de octubre salvo en el noroeste, donde un frente atlántico dejará lluvias entre el sábado y el lunes
Algunas zonas de Valencia y Alicante siguen en alerta amarilla. En Andalucía se han desactivado ya los avisos tras los fuertes aguaceros del lunes y el martes
Las temperaturas seguirán en general altas para la época, con más de 30° en los valles del Guadiana y del Guadalquivir
El ciclón deja en Florida un balance provisional de más de 60 muertos, casas con dos metros de agua y barro y embarcaciones dobladas sobre sí mismas como si fueran papel de fumar
Zonas enteras de casas han sido borradas del mapa por los vientos de 250 kilómetros por hora y la marejada que elevó unos seis metros el nivel del agua
A partir del sábado dominarán las altas presiones y la masa de aire frío que ha tumbado los termómetros el jueves y viernes será sustituida por otra de origen subtropical que va a subir las temperaturas a entre 5° y 10° por encima de lo normal
El Centro Nacional de Huracanes advierte de que el ciclón podría fortalecerse ligeramente antes de tocar tierra este viernes
“Puede haber sido el huracán más mortífero en la historia de Florida”, dice Biden. Las autoridades trabajan en el rescate con el temor de que haya numerosas víctimas mortales en las zonas golpeadas
El ciclón tocó tierra cerca de Cayo Costa, con marejadas “catastróficas” y fuertes vientos
El ciclón tropical ha tocado tierra cerca de Cayo Costa. Sus vientos, de más de 240 kilómetros por hora, lo sitúan al límite de la categoría 5, la más peligrosa de acuerdo con la escala Saffir-Simpson.
El huracán ha generado fuertes inundaciones en ciudades del sur de Florida, mientras las autoridades se mantienen alertas por los daños que pueda causar el ciclón
La autoridades de la isla evitan precisar cuánto tiempo más durará el inédito corte en el sistema eléctrico provocado por el ciclón
El ciclón tocó tierra durante la madrugada en la isla, donde provocó severos daños e inundaciones
El ojo del ciclón tropical llegará a la costa occidental de la península este miércoles por la tarde
El Gobierno mantiene las alertas hasta el martes; los aeropuertos de Gran Canaria y La Palma baten su récord de precipitaciones, Aena cancela otros 90 vuelos y más de 400 familias siguen sin tener servicio de luz