
Respuesta europea a Lukashenko
El nuevo escenario geoestratégico propicia actitudes desestabilizadoras como la que ha emprendido Bielorrusia contra Polonia
El nuevo escenario geoestratégico propicia actitudes desestabilizadoras como la que ha emprendido Bielorrusia contra Polonia
La presidenta de la Comisión Europea asegura en Washington que el enfrentamiento entre Polonia y Bielorrusia “no es una crisis migratoria, sino un intento desestabilizador de Minsk”
La operación militar de Moscú se produce en medio de la crisis migratoria con Polonia
El alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad plantea la creación de una fuerza militar de reacción rápida antes de 2025 para responder a ataques híbridos como el que ha lanzado Bielorrusia sobre Polonia
El Gobierno polaco retiene a unos 60 migrantes tras una noche de tensión en la frontera bielorrusa
El régimen de Lukashenko traslada a cientos de migrantes de terceros países hasta la zona limítrofe con el territorio de la UE con el objetivo de desestabilizar al Gobierno polaco
Es insensato minar el crédito democrático que tanto nos costó construir a varias generaciones de europeístas españoles que sólo cabe una salida: renovar el gobierno de los jueces. Después, ya se discutirá si hacen falta reformas
La corte de Estrasburgo dictamina que el Supremo revisó sin imparcialidad las peticiones de dos jueces polacos
Von der Leyen exige al régimen de Lukashenko que“deje de poner vidas de personas en peligro”
Supervivientes del Holocausto impugnan la venta del artefacto del campo de concentración nazi y piden que sea depositado en un museo
Es necesario que la UE marque bien las líneas rojas a Varsovia. No se trata de chantaje, sino de hacer cumplir las normas
Recuerdo yo que la garantía de un sistema democrático se basaba en la división de los poderes y su equilibrio. La quiebra de ese principio destruye el fundamento de la democracia
La exigencia de calidad democrática a la que aspira la UE está detrás de la multa a Varsovia de un millón de euros al día
Los regímenes iliberales, explica Anne Applebaum, se sostienen colonizando con mentiras de tamaño medio la conciencia de los ciudadanos
Bruselas reclama el desmantelamiento de la sala disciplinaria del Supremo por la que Varsovia ha sido sancionada con un millón de euros diarios
El Tribunal de Justicia de la UE reclama a Varsovia que suspenda la sala disciplinaria de su Supremo por posibles “perjuicios irreparables”. Es la sanción diaria más alta impuesta por el órgano judicial
El mercado interior es una fuerza no visible en el debate, pero que contribuye a explicar el movimiento de los astros europeos
Mateusz Morawiecki, protagonista de la semana europea, ha tenido una vida poliédrica: formó parte de organizaciones clandestinas, publicó un manual de Derecho comunitario y fue consejero delegado de la filial polaca del Banco Santander
Irrealidad. La sensación nos acompaña cuando desaparece de pronto un mundo que nos era familiar, y es la poderosa imagen que utiliza John Gray para describir cómo Occidente, sin percatarse siquiera, ya no es el motor impulsor de la historia
Los Veintisiete descartan financiar con fondos europeos un muro en Polonia para bloquear la entrada de personas
El Gobierno proeuropeo de Chisinau busca con sus aliados de la UE soluciones al desabastecimiento mientras negocia con Moscú
El enfrentamiento entre Varsovia y la UE por el Estado de derecho impacta en una cumbre cuya agenda tiene entre sus prioridades atajar la escalada de precios de la energía
Las elecciones en Chequia, las protestas en Polonia y el aislamiento de Hungría son signos de un cambio de rumbo que puede acabar con el populismo de derechas que desafía a la UE
La Eurocámara denunciará a la Comisión Europea si no pone en marcha antes del 2 de noviembre la congelación de fondos a los países que ponen en peligro el Estado de derecho
La presidenta de la Comisión Europea se enfrenta a Mateusz Morawiecki en la Eurocámara tras la controvertida sentencia del Tribunal Constitucional de Polonia
Mateusz Morawiecki dirige una misiva a los líderes europeos en la que reclama “diálogo” tras la controvertida sentencia del Constitucional de su país
La UE planea sancionar a la compañía aérea bielorrusa y redoblar la presión sobre las aerolíneas europeas que arriendan los aparatos utilizados para traer personas desde terceros países
Varsovia redobla su pulso a la UE con una enmienda sobre inmigración que permite a los agentes fronterizos rechazar las solicitudes de asilo sin examen previo
El Gobierno ultraconservador ha radicalizado a la sociedad en torno al aborto, los derechos LGTBI o la relación con la UE
La UE dispone de instrumentos convincentes para desactivar las iniciativas eurofóbicas de Varsovia
Los dos países denuncian ante el tribunal de Luxemburgo el uso político de la herramienta que corta el acceso a los fondos de recuperación a quienes incumplan los valores de la Unión
Varsovia se declara leal miembro de la UE, pero reivindica la prevalencia de su soberanía judicial
El Tribunal Constitucional alemán nunca ha hecho nada tan extremo como lo que sucedió en Polonia la semana pasada. Pero años de retórica legal antieuropea en el gran país europeo han abonado el terreno para el secesionismo jurídico en otros lugares
La oposición y la sociedad civil responden al desafío del Gobierno ultraconservador a Bruselas con manifestaciones en todo el país
Algunos juristas ven en el fallo el último intento del Gobierno de acaparar todo el poder
Varsovia, enfrentada a Bruselas por un fallo de su Tribunal Constitucional, es uno de los países más dependientes de las ayudas europeas. El 60% de su inversión pública se cubre con fondos estructurales.
Ninguna de las dos partes ha manifestado que se hayan producido heridos
El fallo del Tribunal Constitucional de Polonia constituye el mayor ataque que ha sufrido el orden jurídico europeo en su historia
La presidenta de la Comisión Europea da instrucciones a los servicios del Ejecutivo comunitario para que analicen el fallo del Constitucional polaco y preparen una respuesta
Los Veintisiete se exponen a la presión de terceros países como Bielorrusia, Marruecos y Turquía, que utilizan los flujos migratorios con fines políticos