Solo los barrios de rentas altas mantienen casi todos los escaparates iluminados. Las quejas por falta de alumbrado se limitan a los barrios desfavorecidos, según el Portal de Transparencia de la capital.
La directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe elogia el trabajo de una plataforma para llevar más líderes femeninas a la esfera pública
Los familiares de los trabajadores no entienden por qué los buzos del Gobierno aún no entran a rescatarlos cuatro días después y proponen que sean los compañeros de la zona los que bajen
Las consecuencias que ya está teniendo el cambio climático imponen la necesidad de responder con medidas concretas en diferentes ámbitos de acción
La guerra, la pobreza y el aislamiento internacional se imponen en el primer aniversario del retorno al poder del régimen fundamentalista tras la precipitada salida de las tropas de Estados Unidos
Más de 771 millones de personas carecen de acceso a estos servicios básicos. Es momento de que España vuelva a poner el foco en este problema, en especial en las áreas rurales de América Latina y África subsahariana
Los lectores escriben sobre la crisis y las clases bajas, la situación en Taiwán, la hambruna en el cuerno de África y los pinchazos a chicas en discotecas
La situación en la mina de Sabinas que se derrumbó sobre 10 mineros el miércoles es cada vez más acuciante: los familiares empiezan a perder la esperanza
Cuando la Gran Recesión empezaba a quedar atrás llegó la covid, luego la guerra y ahora la crisis energética. La sociedad busca nuevas respuestas económicas a las numerosas incertidumbres que nos rodean
Los equipos de rescate trabajan contra reloj para salvar a los 10 mineros atrapados en un pozo de carbón en el municipio de Sabinas mientras sus familiares soportan tres días sin noticias
Un estudio vastísimo con usuarios de Facebook da pistas sobre nuestra segregación y sus consecuencias. Es un ejemplo del uso virtuoso que podemos hacer de los datos
Una activista maliense intenta sostener un medio ‘online’ como forma de resistencia ante los grupos armados, mientras estos avanzan en su estrategia de acabar con las redes de telecomunicaciones en el centro y el norte de su país
El número de llegadas a las islas hasta julio crece un 27% respecto a 2021 y un 47% respecto a 2020, el año récord de entrada de migrantes a las islas
Nació en el seno de una familia privilegiada de Guinea-Conakry. Estudiaba Derecho y luchaba por los derechos humanos hasta que él y los suyos fueron encarcelados. Huyó, cruzando medio continente africano a través del desierto del Sáhara. En Marruecos se subió a una patera que acabó hundiéndose. Hoy es camarero en Algeciras y ha escrito un libro titulado ‘Tres días en la arena’.
Un equipo de 150 personas trabaja en la mina desde la madrugada del miércoles para sacar con vida a los obreros, aprisionados por el colapso de un pozo que se inundó
La organización Mobile Surgery International opera en Oaxaca, uno de los Estados más pobres de México, a personas afectadas de una malformación que causa un gran estigma
Uno de cada 700 niños en el mundo nacen con labio y paladar hendido (LPH). Si se trata en bebés recién nacidos, no acarrea más que alguna incomodidad estética, pero en zonas sin buen sistema sanitario, puede tener graves consecuencias
Pese a las dimensiones del problema socioeconómico que afronta el país, los lazos de la representación siguen funcionando, considerando también las ayudas sociales y las relaciones clientelares, que dan cuenta de la presencia del Estado
Los cinco departamentos que más votaron por el nuevo Gobierno acumulan décadas de un insistente clamor por la paz y presencia estatal
El mayor evento sobre el VIH del mundo denuncia que los progresos en la lucha contra el sida se están estancando
La paradoja del mundo hambriento es que los sistemas agroalimentarios son capaces de producir alimentos suficientes para toda la humanidad. Dos expertos de la FAO se preguntan: ¿cómo es posible que esto ocurra?
Los comerciantes han sido capacitados para recibir, invertir y ahorrar en monedas digitales
Un médico español en Etiopía escribe este alegato contra la moda del ‘volunturismo’ y el complejo del ‘salvador blanco’
En uno de los países con la mayor emisión ‘per cápita’ de esta sustancia en el mundo, una familia se niega a usarlo para extraer oro
No es fácil ganarse el espacio para trabajar en las minas, y menos en una región que alberga gran parte de los conflictos y violencias que aquejan al país. Pero algunas familias cuidan los yacimientos como si se tratara de ellos mismos
El presidente López Obrador está más preocupado y ocupado en demostrar que tiene razón en lo que piensa, dice y hace, que en lograr la transformación que ha planteado
El análisis de 70 millones de usuarios de EE UU sugiere que una mayor conexión entre grupos sociales aumentaría la movilidad social y las posibilidades de que las personas con ingresos bajos mejoren su nivel económico
La pérdida de reputación de las grandes corporaciones por su actuación en contra de la sociedad tiene un límite
Más de 1.000 desplazados del campo de Kakuma (Kenia) estén ganándose la vida trabajando en redes sociales gracias a un proyecto cuyo objetivo es formar a un millón de personas en una habilidad comercializable para el año 2030
De niña constaté que podía ser difícil hacer los deberes. Vi que mi vida y lo que yo creía natural era solo una opción de muchas
Viaje al origen de la emigración sudanesa a través de la de dos compañeros a los que ni las matanzas ni la separación han distanciado
La llegada de desplazados del país sudamericano al inhóspito territorio que separa Colombia y Panamá aumenta exponencialmente: más de 28.000 personas desde enero, según las autoridades migratorias
La inyección que evita el contagio del virus del sida ronda los 3.000 euros por dosis. El acuerdo entre una farmacéutica y el Fondo de Patentes de Medicamentos de la ONU permitirá que se fabriquen genéricos más baratos
El director del Instituto de Salud Carlos III, oncólogo experto en cáncer de pulmón y cerebro, pide medidas para que no sea más barato comprar patatas fritas que una ensalada
La policía haitiana abre fuego en el centro de Puerto Principe al salirse de control los disturbios. Las imágenes, obtenidas a través de redes sociales, muestran el caos que se genera mientras se escuchan disparos de fondo
La medida, que entrará en vigor el 1 de septiembre, beneficiará a más de 5,3 millones de habitantes
El régimen tunecino tiene ahora carta de naturaleza formalmente legal, que culminará en las elecciones del próximo diciembre con las que Said coronará la construcción del edificio autocrático
El plan de la Generalitat prevé invertir 14,5 millones de euros en la instalación de paneles en las terrazas de los centros de Secundaria que reducirán el CO₂y ahorrarán en la factura de la luz
En un asentamiento informal de Lusaka (Zambia), un centenar de jóvenes consiguió limpiar en dos semanas una gran explanada llena de plásticos y desperdicios para practicar deporte
La guerra deja cicatrices del pasado y la vida, promesas de futuro. Se ve en la capital de Líbano, una de las ciudades más cosmopolitas del planeta, repleta de artistas, diseñadores, artesanos y creativos