La nueva Ley de Servicios Digitales empuja a los gigantes digitales a hacer un uso más responsable de la publicidad, proteger a los menores y operar con más transparencia
Ondamedia, una plataforma digital estatal de distribución de cine chileno, dedicará un ciclo especial sobre la dictadura de Pinochet. La televisión pública estrenará una esperada producción sobre el Gobierno de Allende y su caída
Tal vez el cantante piense que lo que más ha afectado a su carrera sean las mentiras que han publicado sobre él los medios, cuando nada le ha pasado más factura que las palabras que han salido de su propia boca
‘El asesino’ clava al festival de Venecia en la butaca con la venganza de un profesional de la muerte y sus primeras dudas. ‘La Bête’ y ‘La teoría del todo’ completan una jornada estupenda en el certamen
Si ‘The Architect’ es un retrato de la precariedad, las desilusiones de la juventud y la forma en que las ciudades expulsan a sus vecinos, significa que a los jóvenes les han robado hasta la capacidad para contar historias
Cada vez más capitanes ponen su embarcación al servicio de usuarios desconocidos. Ese fue el caso del marinero Guy y la joven Manon, que navegaron juntos de España a la Guayana francesa
En esta cinta, protagonizada por Memo Villegas, Pierre Louis y Yalitza Aparicio, los habitantes de una comunidad pesquera deben convencer a un médico que se quede para que una empresa invierta en ellos y cambie la suerte de todos
La corporación británica lucha por continuar como gran referente de prestigio mundial, entre amenazas por las nuevas plataformas y la caída de audiencia
Una miniserie documental que ya puede verse en Movistar Plus+ reconstruye lo ocurrido en la tragedia en la que perdieron la vida 154 personas en el aeropuerto de Barajas
Gabriela Warkentin habla con la productora del programa, Kirén Miret, y con el periodista y el crítico de televisión Álvaro Cueva para abordar el fenómeno del ‘reality’ mexicano
El éxito del drama legal, que coprotagonizó Meghan Markle y terminó hace cuatro años, rompe récords en Netflix y deja algunas lecciones sobre la industria televisiva actual
Este conversacional de tinte histórico y tono informal, producido por Podium Podcast, seguirá apostando por los espectáculos con público tras reunirse con su audiencia en el Palacio de la Prensa de Madrid
El cocinero y actor habla sobre cómo la serie que ha hecho de la ansiedad un nuevo subgénero narrativo encuentra un propósito en su inminente segunda temporada, en la que cada segundo cuenta
La Administración del Ciberespacio plantea que los desarrolladores creen un “modo para menores” que ofrezca contenido basado en la edad y establezca límites de tiempo de uso de los terminales
Un repaso a los mejores ejemplos en plataformas digitales del cine nacido de la asfixia y la falta de agua, de títulos que viajan de la dureza de la naturaleza al deseo sexual surgido por el ardor
El ‘flâneur’ televisivo pasea por un decorado para turistas que ofrece lo que el turista desea: la vida en las plataformas no sorprende, ni chispea, ni emociona
Los nuevos modelos de negocio no pueden sustanciar su ventaja competitiva en una erosión de los derechos de sus trabajadores o en el incumplimiento de las regulaciones vigentes
La esperada segunda temporada de la serie de Amazon Prime Video prolonga la doble conexión emocional del relato: la del ángel y demonio que interpretan Michael Sheen y David Tennant y la que Neil Gaiman mantuvo con el coautor de este texto, el fallecido Terry Pratchett
El documental de Davis Guggenheim para Apple TV+ sobre el ascenso al éxito del actor de ‘Regreso al futuro’ también aborda su obstinada forma de negar la realidad del párkinson
La plataforma de música en ‘streaming’ repercute la ‘tasa Google’ a los abonados españoles, aunque justifique en la mejora del servicio el aumento de hasta un 20% en las tarifas
EL PAÍS se adentra en las entrañas del programa y habla con los productores de un fenómeno que ha atrapado a gente de todas las edades y clases sociales
La competencia entre los comentaristas por rematar cada frase, sin que se cree una verdadera química entre ellos —como sí la lograron Herrera y Coll—, es monótona y repetitiva
Da igual el empeño de las plataformas en señalar que una serie “está basada en hechos reales”: realidad o ficción, da igual, lo importante es que la historia conmueva o entretenga
El director de ‘Oppenheimer’ es héroe y supervillano: figura mesiánica para quienes le piden al cine-espectáculo cierto empaque y demonio para quienes añoran evasiones sin más