Lo de abrirse camino hacia las estrellas siempre ha sido un tema recurrente en las novelas de anticipación desde que Julio Verne imaginase un proyectil lleno de pasajeros y directo a la Luna
La NASA lanza mañana esta sonda espacial que llegará en 2029 a un mundo hecho de metales, con el objetivo de descubrir las claves de la formación del núcleo de nuestro planeta
La exitosa misión lunar es el estandarte de un sector que crece apoyado por la ambición del Gobierno de Modi, nuevas empresas, precios competitivos y una buena cantera de ingenieros
La periodista Gabriela Warkentin conversa sobre la posibilidad de vida extraterrestre con Antígona Segura Peralta, astrobióloga del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM
Explicamos una propiedad de la luz (y de las personas) que permite conocer los rincones más pequeños y recónditos del universo (y del pensamiento): la coherencia
Mañana por la tarde, hora peninsular, la mayor muestra de un asteroide aterrizará en nuestro planeta. ¿Por qué es importante estudiarlos? ¿Cuáles son los secretos de esta misión?
El puro nombre de la sesión ya mueve a la risa: Audiencia pública para la regulación de Fenómenos Aéreos Anómalos No Identificados. ¿Habrá verificación vehicular para el espacio?
Expertos de varios países piden que los gobiernos compartan la información en su poder sobre inteligencia y tecnología no humanas para el progreso de la ciencia y el conocimiento
¿Cómo se descubren cometas y asteroides? Hablamos de una tarea astronómica (¡y vital!) gracias a la cual todos podemos aprender un poco de la física básica que rige el universo de manera implacable
Un error humano provocó el 21 de julio una ligera desorientación de la antena principal de la veterana sonda espacial, que se encuentra fuera del Sistema Solar y podría quedar incomunicada con la Tierra hasta el mes de octubre
La simulación de la geología e hidrología del planeta rojo permite observar cómo ha cambiado su paisaje en los últimos millones de años, cuando estuvo cubierto por un vasto océano
Marta Curiel|Campamentos de personas refugiadas saharauis en Tinduf (Argelia)|
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. Marta Curiel, periodista de EL PAÍS Audio, viajó al desierto del Sáhara para comprobar donde empieza el mercado de las piedras espaciales
Los modelos estadísticos de Natalia Bahamonde le sirvieron a la NASA para buscar astros en el espacio. El estallido social en Chile y una enfermedad le llevaron a poner su trabajo al servicio de la sociedad
La Unión Astronómica Internacional resuelve un concurso para nombrar 20 nuevos exoplanetas, y sus correspondientes estrellas, que serán estudiados por el telescopio espacial ‘James Webb’
La fuerza de gravedad controla la evolución y el destino de todo el universo. El divulgador científico Marcus Chown lo cuenta de manera didáctica en su libro ‘Gravedad’
Cuando este planeta reviente, la vida en la tierra habrá sido un sueño vano y una aventura biológica sin sentido. Pero, tal vez, nada que haya generado en este mundo un grado de belleza, de armonía y de felicidad se habrá perdido para siempre fuera del tiempo
La polémica que estamos viviendo acerca de esta tecnología hunde sus raíces en una cosmovisión medievalista que posteriormente recogió Descartes y que influyó en la visión científica de los tiempos modernos
Cada vez observamos mayor cantidad de eventos gastronómicos en el espacio: almuerzos cósmicos donde estrellas y agujeros negros devoran soles y planetas
Un estudio propone estudiar candidatos muy diferentes a la Tierra, con una cara ardiente y otra oscura, para identificar un nuevo tipo de regiones que puedan ser habitables
Escapar de la gravedad de la Tierra no es fácil, pero sí lo es viajar entre planetas y dejarse llevar por el espacio gracias a soluciones basadas en física básica
El divulgador exploraba el universo en la serie de 1980 con su carisma, efectos visuales rústicos y la música de Vangelis. Hablaba de otros mundos que dan lecciones sobre este. El programa, en Filmin, no ha envejecido nada mal
Las preguntas sobre la estrella más cercana a la Tierra son cada vez más numerosas, mientras la comunidad científica trata de predecir las erupciones solares que ponen en peligro satélites y otros instrumentos electrónicos
La ciencia ficción tiene respuestas para todo y, en este caso, la novela de Liu Cixin nos acerca a un futuro no muy lejano que se hace presente con un juego virtual donde el orden del mundo ha perdido su equilibrio
Que haya uracilo en un asteroide puede significar que nuestro planeta tomó los componentes básicos de la vida de las ancestrales colisiones de asteroides
La ESA y la NASA buscan establecer un tiempo oficial en el satélite para facilitar la navegación de las sondas y la comunicación en las próximas estaciones habitadas
Marta Curiel|Campamentos de personas refugiadas saharauis en Tinduf (Argelia)|
Parte 1: los cazadores. Las piedras espaciales abren el conocimiento del cosmos. Pero primero hay que encontrarlas. La distancia entre quienes las buscan y los precios que se manejan en las casas de subastas es sideral
La falta de nitidez de las lentes de los telescopios del astrónomo, físico y matemático pudo deberse a que tenía lo que un oculista hoy certificaría como -1,5 dioptrías
Los anillos planetarios son, para los astrofísicos, como los de crecimiento de los árboles: ayudan a comprender la historia de un planeta, las colisiones y la presencia de lunas y cometas
El escritor y director del Laboratorio Internacional de Neurobiología Vegetal defiende que los seres humanos deberían tener una actitud más respetuosa y humilde con los otros seres vivos que habitan el planeta: “Tenemos mucho que aprender, no que enseñar”