
Mondrian y la destrucción del arte
Los museos han cerrado sus puertas, pero la contemplación del arte sigue abierta. Cada día, recordamos la historia de una obra que visitamos a distancia. Hoy: una composición abstracta del pintor holandés
Los museos han cerrado sus puertas, pero la contemplación del arte sigue abierta. Cada día, recordamos la historia de una obra que visitamos a distancia. Hoy: una composición abstracta del pintor holandés
Los museos han cerrado sus puertas, pero la contemplación del arte sigue abierta. Cada día, recordamos la historia de una obra que visitamos a distancia. Hoy: ‘La noche estrellada’
Apostó por el realismo en la era del expresionismo abstracto, elevó el vestido negro a símbolo y ha retratado a modelos de Calvin Klein. El artista abre su estudio del SoHo, donde ultima la retrospectiva que en verano se inaugura en el Museo Nacional Thyssen-Bornesmiza.
Los museos han cerrado sus puertas, pero la contemplación del arte sigue abierta. Cada día, recordamos la historia de una obra que visitamos a distancia. Hoy: 'La gran ola de Kanagawa'
Del IED al Museo Reina Sofía, cada vez más charlas virtuales estás disponibles en los días de cuarentena
Los museos han cerrado sus puertas, pero la contemplación del arte sigue abierta. Cada día, recordamos la historia de una obra que visitamos a distancia. Hoy: ‘Mujer sentada con un niño en brazos', de la pintora impresionista
El ‘performer’ Àlvar Calvet, clarivident en la seva feina, va gravar en vídeo la seva exposició abans que el Museu de Reus tanqués les portes, i ara només es pot veure a la xarxa
Los museos han cerrado sus puertas, pero la contemplación del arte sigue abierta. Cada día, recordamos la historia de una obra que visitamos a distancia. Hoy: ‘Estampida polar', de la pintora estadounidense
Los museos han cerrado sus puertas, pero la contemplación del arte sigue abierta. Cada día, recordamos la historia de una obra que visitamos a distancia. Hoy: ‘Ritmo de otoño'
Los museos han cerrado sus puertas, pero la contemplación del arte sigue abierta. Cada día, recordamos la historia de una obra que visitamos a distancia. Hoy: ‘La gran muchedumbre'
Los museos han cerrado sus puertas, pero la contemplación del arte sigue abierta. Cada día, recordamos la historia de una obra que visitamos a distancia. Hoy: ‘Perro semihundido'
Los museos han cerrado sus puertas, pero la contemplación del arte sigue abierta. Cada día, recordamos la historia de una obra que visitamos a distancia. Hoy: ‘El grito", del pintor noruego
El poder de observación y los emocionantes dibujos de aves de Lars Jonsson son legendarios. Salimos de excursión con este prestigioso ornitólogo sueco por el parque nacional de Monfragüe. Una experiencia casi sobrenatural
Cuando ‘La Anunciación’ de Fra Angelico se reveló, Florencia no se había aún repuesto de la peste
El taller se adapta a las nuevas condiciones determinadas por el mundo que hay fuera. Un modelo que clama participación
El investigador botánico Eduardo Barba denuncia esta ceguera colectiva que especialmente afecta al arte en su libro 'El jardín del Prado', para el que ha identificado 600 especies en 1.100 cuadros
Los museos cierran sus puertas, pero la contemplación del arte sigue abierta. Cada día, destacamos una obra visitable en la red y surgida del diálogo entre dos creadores. Hoy: el ‘Guernica’, que el malagueño pintó bajo el poderoso influjo de Rubens
La clausura de sus sedes físicas por el coronavirus supone una oportunidad a los museos para mostrar los contenidos virtuales que llevan años alimentando en sus plataformas digitales
El Museo Lázaro Galdiano cuelga un “extraordinario” San Juan Bautista de la artista barroca, atribuido hasta ahora a Juan Martín Cabezalero
Raffaello Sanzio se inventó la belleza y sus proporciones. Fue como Elvis Presley en el pop
El fotógrafo francés Jean Marie del Moral retrató hace cuatro décadas al pintor madrileño Miguel Ángel Campano (1948-2018), cuyas obras se pueden ver estos días en una gran retrospectiva en el Museo Reina Sofía. En las imágenes, tomadas en los dos estudios del artista en París, quedó plasmada su intensidad creativa y la fuerza de sus brochazos abstractos.
Chema García defiende la importancia de que las molduras respeten el espíritu de las obras
La galería sevillana Birimbao celebra su aniversario con una muestra de 15 artistas históricos con los que trabajó como Tàpies, Lucio Muñoz, Manuel Ángeles Ortiz o José Guerrero
Las Escuderías del Quirinal celebran los 500 años de la muerte del genio con la reunión de 200 obras. “Es una de las muestras más importantes realizadas en Italia”, dice su director
El creador visual Naeem Mohaiemen revisa la historia de su país, Bangladés, a través de recuerdos familiares en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Renoir, Sorolla, Ramón Casas, Anglada Camarasa o Rusiñol son algunos de los 29 artistas que plasman el universo femenino en el cambio del siglo XIX al XX. Las obras, que pueden verse en la Fundación Unicaja de Sevilla, forman parte de la colección Daurel
Durante siglos las artes fueron un índice de por dónde podía divisarse un futuro mejor
Protagonista de una fuga vital constante, el artista falleció el 12 de febrero en San Sebastián
La Fundación Santander acoge en Boadilla del Monte una exposición de obras coleccionadas por el alpinista y escritor noruego nunca antes vista fuera de su país
El aerosol de un grafitero ha destruido la imagen de la cantante Raquel Méller del mural 'Balcons de Barcelona' que reúne a una veintena de personajes históricos de la ciudad
El mural anomenat ‘Balcons de Barcelona’ havia romàs intacte gairebé 30 anys, però fa uns dies ha patit l’envestida de l'esprai d’un grafiter arquetípicament egocèntric
Dos décadas después de dejar Mecano, el músico se consolida como pintor. Su última exposición versa sobre los apóstoles y se ve en la catedral de Toledo
Con la muerte de María Moreno desaparece un grupo de mujeres artistas desplazadas por su maridos que no han sido reconocidas ni expuestas
Los 216 dibujos de grafito 'Trabajadores de la construcción' salen a la luz tras ser donados por la viuda del último gran muralista.
La italiana 'Volevo Nascondermi' convence con su retrato del pintor naíf Antonio Ligabue, mientras que Johnny Depp descarrila como el fotógrafo W. Eugene Smith en 'Minamata'. El terror argentino llega a la competición con 'El prófugo'
El Círculo de Bellas Artes de Madrid expone por primera vez el conjunto íntegro de 41 dibujos satíricos contra el dictador y el régimen, que realizó el pintor informalista entre 1958 y 1962
Ojalá hubiéramos hablado de Moreno cuando estaba en condiciones de disfrutar del reconocimiento. Quizás estuvo, sencillamente, demasiado ocupada para pensar en sí misma